Home / Curiosidades web / Waking Shark II: Los banqueros londinenses se preparan para un ciber-ataque

Waking Shark II: Los banqueros londinenses se preparan para un ciber-ataque

Los bancos de Inglaterra participaron de un juego de guerra cibernético - DonWeb Blog

Durante el martes, distintas entidades financieras de Londres participaron de un “juego de guerra” donde simularon lo que debían hacer frente a una ciber-amenaza.

Bancos, fondos de inversión, organismos reguladores, administraciones públicas y empresas de Londres son algunas de las cien instituciones que participaron durante el martes 12 de octubre en lo que se denominó “Waking Shark II”, un simulacro organizado con el objetivo de comprobar cuán vulnerable es el sistema financiero londinense ante un ciber-ataque, la más moderna y constante amenaza con la que luchan estas entidades actualmente.

El método no es para nada novedoso, ya que se ha realizado anteriormente en la misma ciudad, pero por la gran concentración de gente y la cantidad de firmas que se sumaron a la propuesta, se convirtió en el segundo gran evento mundial de estas características después del “Quantum Dawn 2” que se realizó hace pocos meses en New York.

La cita comenzó a las 12 hs en el Salón Plaisterers, ubicado en pleno corazón del distrito financiero de Gran Bretaña, duró aproximadamente cinco horas y media y fue coordinado por el Banco de Inglaterra, el Tesoro y la Autoridad de Conducta Financiera. En esa jornada se simularon distintos tipos de amenazas probables que pondrían en riesgo desde una empresa hasta la economía del país.

Desde la agencia Reuters confirmaron que entre los ejercicios realizados se inició un ciber-ataque proveniente de un gobierno extranjero y también se emuló el bloqueo de acceso a las redes. Con estos métodos pudieron ver cómo los bancos, empresas e instituciones coordinan una gestión comunal para rechazar estas amenazas.

La experiencia que tuvo un tinte lúdico, pero se vivió con mucha responsabilidad fue bien vista por las entidades participantes. Es así como Richard Home, socio de PricewaterhouseCoopers, especializado en seguridad cibernética, asegura que “tomará mucho trabajo desarrollar planes de recuperación y contención significativa».

Los tan repetidos ciber-delitos al sistema bancario tienen preocupadas a las empresas, por lo que el Comité de Política Financera del Banco de Inglaterra pidió a las entidades que refuercen sus defensas.

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *