La conexión Wi-Fi suele ser simpática y estable: rara vez nos trae problemas. Sin embargo, cuando los trae resultan realmente odiosos, y muchas veces son difíciles de resolver. Veamos entonces cómo evitarlos.
En condiciones normales, llegamos a casa de un amigo (o a un bar, o a la facultad) y nos conectamos a una red. Luego introducimos una contraseña, que previamente alguien -acaso un cartel en el servilletero, e incluso un aviso de la pared- nos ofreció, y navegamos. Fin de la historia.
Ahora bien, cuando las cosas no se dan de ese modo, lo cual suele ocurrir con más frecuencia de lo que a todos nos gustaría, la situación puede volverse compleja. El equipo se conecta, pero la conexión no se establece correctamente. O el equipo reconoce la red y la contraseña, pero así y todo es rechazado. O simplemente no encontramos la red que el instructivo de la sala dice que debemos usar. ¿Entonces? Entonces repasaremos estos posibles problemas, que suelen ser los que complican innecesariamente nuestra feliz navegación.
Olvidar una red problemática |
---|
Uno de los problemas más comunes que se presentan con las conexiones de red públicas tiene que ver con que los puntos de acceso, generalmente routers hogareños, utilizan SSIDs similares con configuraciones que suelen ser ajustadas en el proceso de configuración inicial, y por tanto diferente. Así las cosas, es común encontrarse con muchas redes que llevan el nombre del fabricante del dispositivo o del ISP (“linksys”, “TP-Link”, “Arnet”, etcétera) y que generan problemas cuando nuestros equipos quieren acceder a ellas con una configuración diferente a la del punto de acceso en cuestión. Lo mejor en esos casos si usamos Windows 8/8.1 es hacer clic en el ícono de red del área de notificación de la barra de tareas y luego presionar el botón derecho del mouse sobre la conexión con problemas. Del menú contextual seleccionaremos la opción [Olvidar], y luego intentaremos conectar de nuevo a la red, ya sin el problema de tener que sobre escribir la configuración. Eso sí, deberemos volver a escribir la contraseña. |
Soluciones automáticas
Antes de ajustar manualmente las conexiones, por supuesto, aprovecharemos los asistentes de soluciones automáticas. El primero al que recurriremos siempre es el general de conexiones, disponible en el menú contextual del ícono de red del área de notificación de la barra de tareas bajo el nombre [Solucionar problemas]. Tan pronto como lo hayamos arrancado comenzará a diagnosticar el equipo, y reiniciará la conexión tantas veces como sea necesario. Luego de haber resuelto nuestros problemas de conexión -o si no hubiera detectado ninguno- nos ofrecerá arrancar los asistentes de carpetas compartidas (con [Estoy intentando obtener acceso a una carpeta o sitio web específico de una red]) y de protocolos (con [Tengo otro problema]). En ambos casos, los nuevos asistentes resolverán los eventuales problemas y harán un reporte, o nos ofrecerán otras soluciones. En particular, luego de hacer clic en [Tengo otro problema] podremos acceder a los asistentes para los problemas listados en la siguiente guía visual.
Guía visual: Asistente para la solución de problemas de protocolo de red
1. Resuelve problemas de configuración del cortafuegos y de asignación de direcciones IP, de modo de facilitar (o, directamente, hacer posible) el acceso de otros equipos de la red a los recursos del equipo local.
2. Resuelve problemas con DirectAccess, el sistema centralizado de administración de certificados de equipo disponible en WindowsServer 2008R2 y superiores.
3. Resuelve problemas con adaptadores de red instalados en el equipo. Generalmente, este asistente logra habilitar adaptadores que habían sido deshabilitados por error o que no podían habilitarse manualmente.

Asistentes del Centro de redes y recursos compartidos
Si el asistente para resolver problemas generales no es capaz de resolver nuestros problemas, lo mejor será probar con los asistentes disponibles en el Centro de redes y recursos compartidos. Allí encontraremos el vínculo [Solucionar problemas], que es el que nos ofrecerá el acceso a la lista completa de asistentes, todos cuyas soluciones están listadas en la siguiente guía visual.
Guía visual: Asistentes del Centro de redes y recursos compartidos
1. Resuelve problemas de adaptadores de red y de protocolos de conexión. Este asistente puede resultar particularmente útil cuando la conexión se establece con éxito pero el equipo no es capaz de navegar.
2. Con este asistente podremos resolver problemas de configuración del firewall y de asignación de direcciones IP. Además, podremos ajustar la configuración del Centro de sincronización de modo de resolver problemas con carpetas compartidas sin conexión.
3. Este es el asistente recomendado para resolver problemas de Grupo en el hogar.
4. En el caso de que no podamos establecer con éxito la conexión inalámbrica o cableada, lo primero será recurrir a este asistente.
5. Este es el asistente indicado para resolver problemas de conexiones hacia nuestro equipo que sean bloquedas por el cortafuegos o por un problema con el protocolo.
6. El asistente de Impresión es uno de los más eficaces, dado que es capaz de resolver problemas para configuraciones basadas en la semántica de acceso por nombre de usuario y contraseña como para aquellas basadas en Grupo en el hogar. Como extra, el asistente también es capaz de resolver configuraciones en controladores WDM de impresoras conectadas directamente al router o punto de acceso de la red.
Soluciones manuales
Los problemas que no hayamos podido resolver a través de los asistentes deberán ser resueltos manualmente. Los del Grupo en el hogar son quizás los más complicados, y la guía Cómo resolver problemas de grupo en el Hogar puede ayudarnos mucho con ellos.
Para resolver problemas en una conexión deberemos hacer clic sobre su nombre en la lista de redes o en el ícono de red del área de notificación de la barra de tareas (si la conexión está ya establecida) con el botón derecho del mouse, y seleccionar del menú contextual el elemento [Ver propiedades de conexión]. En la solapa [Conexión] notaremos que por defecto está marcada la casilla de verificación [Conectarse automáticamente cuando esta red esté dentro del alcance]: podremos deshabilitarla en el caso de que de aquí en más prefiramos conectarnos a otro enrutador, o si la conexión no funciona y temporalmente decidimos utilizar otra. En este último caso, desactivando esta opción lograremos evitar que el equipo se conecte automáticamente a la conexión defectuosa cada vez que la reconozca.
Por otra parte, marcar la casilla de verificación [Conectarse aunque la red no difunda su nombre (SSID)] nos permitirá mantener la conexión a la red aunque el SSID no sea difundido por el router. Una vez que hayamos configurado correctamente la conexión y todos los equipos que solemos usar con ella es una gran idea desactivar la difusión de SSID en el router para mejorar la seguridad general de la red, lo cual requerirá que activemos esta opción en todos los equipos y dispositivos.
![Marcar la casilla de verificación [Buscar otras redes inalámbricas mientras se esté conectado a esta red] incremente considerablemente el consumo de batería en equipos portátiles.](https://www.dattamagazine.com/wp-content/uploads/2014/01/d_4-copy.jpg)
La solapa [Seguridad] nos permite ajustar las variables de protocolo de seguridad y cifrado que usa la red en cuestión, así como también la clave de seguridad de la red. Estas opciones suelen requerir cierta manipulación en redes corporativas y de universidades o centros académicos. Además, es común tener que administrarlas cuando el equipo se conecta a un enrutador que tiene un nombre similar al de otro que solemos utilizar (ver también Olvidar una red problemática).
Administrar redes
El Centro de redes y recursos compartidos, al que podemos acceder desde la pantalla de inicio, ofrece una buena cantidad de opciones de administración y solución de problemas de red. La más importante es la que tiene que ver con el cuadro [Estado de Wi-Fi], al que accederemos con el vínculo [Wi-Fi (Nombre de la red)] de la sección [Conexiones].
Allí encontraremos la sección [Conexión] y el botón [Detalles…], que nos darán información avanzada sobre el estado de la conexión y sus variables: de hecho, el botón [Detalles…] nos ofrecerá tanta data como el comando ipconfig. Un clic en el botón [Propiedades inalámbricas] nos permitirá acceder al cuadro Propiedades de conexión, del cual nos ocupamos en los párrafos precedentes. Un clic en [Propiedades], en cambio, nos ofrecerá el acceso a la configuración avanzada del controlador del adaptador (con [Configurar…]) y nos permitirá revisar los protocolos habilitados para el adaptador en la lista [Esta conexión usa los siguientes elementos:].
Con los botones [Instalar…] y [Desinstalar] podremos agregar o quitar protocolos, clientes y servicios, cuyas propiedades podremos ajustar con el botón [Propiedades] de la misma sección. Quitar y reponer un protocolo, cliente o servicio puede ser una buena idea siempre que hayamos detectado un problema asociado. Además, es importante no usar más protocolos, clientes o servicios que los necesarios. La lista estándar incluye los siguientes elementos:
*Cliente para redes Microsoft
*Programador de paquetes QoS
*Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft
*Controlador de E/S del asignador de detección de topología de red
*Respondedor de detección de topologías de nivel
*Protocolo de internet versión 6
*Protocolo de internet versión 4
![En líneas generales el protocolo de internet versión 6 todavía no está en uso, por lo que siempre obtendremos para él la leyenda [Sin conexión a internet].](https://www.dattamagazine.com/wp-content/uploads/2014/01/d_5-copy.jpg)
En síntesis
Difícilmente tendremos con los adaptadores de red inalámbricos problemas diferentes a estos. Por supuesto, podemos tener problemas de otro tipo que se confundan con estos, cosa que suele resolverse cambiando el adaptador o reemplazando o actualizando el controlador. Pero eso, claro, ya es harina de otro costal… o, para aggiornar el dicho, transferencia de otro protocolo.