Home / Curiosidades web / Winamp para exigentes

Para quienes ya tengan experiencia con Eclipse, encontrarán el IDE Momentics muy familiar, ya que Momentics ha creado esta herramienta utilizando el código fuente del primero.

Winamp para exigentes

Después de que pasáramos unas cuantas semanas sufriendo por lo que parecía la inminente desaparición de Winamp, un gigante de la radio en línea lo compró por U$10M. Pero sus planes para el reproductor están más asociados al streaming que a la reproducción local, así que plantearemos aquí algunas alternativas para quienes no pueden imaginar reproducir sus playlists en una aplicación diferente.

Al principio todos esperábamos lo peor: el cierre definitivo de Nullsoft, propiedad desde 1999 de AOL, y con él la desaparición de WinAmp. Luego empezaron a correr los rumores de que Microsoft se alzaría con el producto, y del miedo muchos pasaron a la desesperación. Algunos, incluso, lo imaginaron en sus pesadillas con el ícono del Windos Media Player. Finalmente no ocurrió ni lo uno ni lo otro: Radionomy, una startup belga enfocada en el streaming radial, compró el producto por entre U$5 y U$10 millones, una ganga si se piensa en los U$80 millones que pagó AOL por Nullsoft hace casi quince años.

¿Significa esto, entonces, que WinAmp no se termina? La respuesta es polémica. El producto seguirá existiendo, eso está claro, y habrá versiones para móviles y para ultraportátiles. Pero a Radionomy le interesa particularmente la plataforma Shoutcast, utilizada entre otras cosas para potenciar los maravillosos bundles de WinAmp. Lo cual quiere decir, lisa y llanamente, que las nuevas versiones de WinAmp tendrán otro enfoque, y que incluso probablemente el reproductor se convierta de aquí a un tiempo en el componente central de la actual aplicación Radionomy.

Invadidos por la tristeza y un rancio sentimiento de traición, los fundamentalistas del producto que hizo famoso al módulo lista y al módulo ecualizador no encuentran salida a un problema que se les presenta como absoluto: encontrar un reemplazo decente para su programa favorito; un reemplazo que les permita seguir disfrutando ni más ni menos que de lo que han disfrutado hasta ahora.

En este artículo presentaremos lo que a nuestro juicio son las mejores opciones para el consumo de medios en software comercial gratuito. Cabe aquí una aclaración importante, que tiene que ver con el modelo de negocios mismo del WinAmp de AOL. Si bien la aplicación era sólida y tenía una buena cantidad de usuarios, no disponía de un modelo de negocios que le permitiera sustentarse a largo plazo. Y, dado el estado actual del mercado de medios, lo más sensato parece apuntar a un reemplazo sustentable, que aparezca asociado un modelo de negocios lo suficientemente flexible como para ajustarse a lo que sea que el destino del consumo nos depare.

En ese contexto, las opciones más sólidas parecen ser los grandes referentes del género: iTunes y Windows Media Player (WMP). Lejos de las discusiones que los opusieron en algún momento con WinAmp, organizadas en general alrededor de la idea de que eran productos elefantiásicos, ninguno de los dos se distancia demasiado, salvo en cuestiones estéticas, del perfil de WinAmp. Aunque, por supuesto, carecen de algunas opciones que resultan primordiales para todos los que estén migrando. Presentaremos, a continuación, extensiones que resuelven el problema. Y, por supuesto, opciones libres y gratuitas para quienes crean -como cada vez más usuarios- que la solución sólo puede encontrarse en un producto de código libre.

El rey ha muerto, que viva el rey. O que pongamos un holograma en su lugar.
El rey ha muerto, que viva el rey. O que pongamos un holograma en su lugar.

Extensiones para WMP

Las diferencias de los usuarios de WinAmp con Windows Media Player históricamente han sido muchas, aunque como ya dijimos la principal supo ser lo pesado que resultaba WMP en relación con el por entonces liviano WinAmp. En la actualidad, ni WinAmp es tan liviano ni WMP es particularmente pesado. Los usuarios de Windows, además, desde Seven cuentan con un sistema operativo sólido y eficaz muy noble con sus aplicaciones integradas, lo cual supone una ventaja particular para WMP. La segunda, sin duda, ha sido el ecualizador gráfico, al que durante mucho tiempo WMP pareció simplemente despreciar. En la actualidad, el acceso al ecualizador gráfico de 10 bandas no está muy a mano pero es muy simple: alcanza con activar el modo Reproductor (con «Cambiar a Reproducción en curso», hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el arte de tapa del álbum y seleccionar del menú contextual la opción «Mejoras/Ecualizador gráfico».

Las demás limitaciones de WMP en relación con WinAmp pueden ser resueltas con extensiones, una técnica bien conocida por los usuarios de la aplicación. Las oficiales están disponibles en http://windows.microsoft.com/es-AR/windows/windows-media-player-plug-ins, aunque hay miles de extensiones diseñadas por terceros en la web. Es importante, si se es usuario novato de WMP, saber que la última versión de la aplicación no incluye soporte para DVD, por lo que habrá que pagar por la extensión comercial oficial si queremos ver películas. La solución más atinada es descargar y utilizar VLC Media Player para consumir DVD-Video.

Por último, una extensión que quizás los usuarios más exigentes de WinAmp sabrán apreciar es DFX Audio Enhacer, un complemento del ecualizador que nos permitirá ajustar el sonido a niveles tan precisos como los que estábamos acostumbrados en WinAmp.

DFX Audio Enhacer puede instalarse sobre WMP o utilizarse independientemente de modo que sus ajustes se apliquen a todas las aplicaciones de audio del sistema.
DFX Audio Enhacer puede instalarse sobre WMP o utilizarse independientemente de modo que sus ajustes se apliquen a todas las aplicaciones de audio del sistema.

Extensiones para iTunes

Las diferencias entre los usuarios de iTunes y de WinAmp en algún momento parecieron insalvables, pero la estandarización de la tienda de Apple y -quizás sobre todo- la popularidad que han ganado los reproductores de música de la marca han zanjado fuertemente las diferencias. iTunes, además, es en los últimos tiempos un producto sólido y bellísimo, cuidado hasta el último de los detalles y capaz de seducir a quienes jamás habían pensado en él.

Por supuesto, hace falta todavía más para convencer a un poweruser de WinAmp. En principio, un administrador de visualizaciones capaz de entender la psicodelia del Visualizador de WinAmp, con cuya estética los creadores del iPod nunca estuvieron de acuerdo. A no desesperar: Cover Version es capaz de entender perfectamente de qué estamos hablando, y de agregarle a iTunes un conjunto de visualizaciones similares a las de WinAmp pero que parten de los colores y la estética del arte de tapa del álbum que estamos escuchando. En el sitio oficial de la extensión encontraremos detalles de su procedimiento de instalación, que consiste en copiar una librería de vínculos dinámicos en la carpeta donde esté alojado iTunes.exe.

Otro punto importante que debe ser personalizado para que cualquier usuario de WinAmp se sienta cómodo en iTunes es la administración de la colección de música. En este punto es en el que TuneUp puede ayudarnos. Compatible también con WMP, es capaz de permitirnos organizar nuestra biblioteca de modo que iTunes sea capaz de mostrárnosla tal como queremos verla, y no según sus propios criterios. La aplicación incluye un asistente de cinco pasos que ajustará todas las variables de los tags MP3 de nuestra colección de modo de que sea vea bien incluso su portada. Para facilitarnos la tarea, la aplicación es capaz de tomar la información de bases de datos en línea y de los mismos nombres de archivo para que no necesitemos siquiera intervenir en el proceso de ajuste. De todos modos, si necesitamos ayuda encontraremos un tutorial oficial completo en http://www.tuneupmedia.com/Getting-Started.

TuneUp puede usarse incluso mientras corremos el reproductor de medios, de modo de ajustar incluso los medios en ejecución.
TuneUp puede usarse incluso mientras corremos el reproductor de medios, de modo de ajustar incluso los medios en ejecución.
¡QUIERO EXTRAER UNA PIEZA DE AUDIO!
Ok, otra de las funciones que hacían de WinAmp un gran reproductor era su capacidad de extraer una pieza de audio para -por caso- estudiar la pronunciación de una frase o extraer una pieza de entrevista. Audio HiJack Pro es la aplicación ideal para resolver esta necesidad en cualquier reproductor de medios, e incluso en otras aplicaciones capaces de administrar audio como Skype o VLC Media Player.

Opciones libres

Como dijimos al comienzo, cerraremos este artículo con una pequeña selección de reproductores libres capaces de reemplazar con creces a WinAmp. Dejaremos fuera de esta lista a VLC Media Player, del que ya hablamos y el cual -aunque está específicamente diseñado para video- es excelente para la reproducción y administración de nuestra biblioteca de medios.

AIMP3 es la primera opción por su similitud conceptual con WinAmp, y porque incluye una cantidad de extensiones asociadas a la administración de la ecualización realmente enorme. Es capaz de reproducir virtualmente cualquier contenedor de audio existente, y el procesamiento lo hace en 32 bits, lo cual nos asegura una calidad de sonido superior. Además, nos permite configurar hotkeys para el manejo de las listas de reproducción. Imperdible.

Xion Audio Player es un reproductor de medios excelente con sabor a clon de WinAmp que tiene la particularidad de ser compatible con todos los skins de WinAmp. Como si esto fuera poco, la aplicación además lee cualquier skin guardada en formato PSD y organizada con las capas correctas y la utiliza para ajustar la apariencia del producto.

Cerraremos nuestra lista con Clementine, un reproductor histórico pero poco conocido en América Latina que nos ofrecerá lo mejor del funcionamiento social de WinAmp -radios, shoutcast y administración de podcasts- y conexión disponible con varios portales de consumo social de medios del estilo de Last.FM o Spotify. Como extra destacable, además, Clementine es la única aplicación mencionada en este artículo además de iTunes capaz de sincronizar nuestra biblioteca con iPods, iPhones y iPads, y de reproducir contenido disponibles en Google Drive y Dropbox. Funciona sobre Linux, Windows y MacOS.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *