La recolección de imágenes iniciada en octubre del año pasado ya se puede ver a través del servicio Street View. Aseguran que el documento fotográfico sirve tanto para el turismo como para la educación y el comercio.
En octubre del año pasado comenzaron a circular en las calles porteñas los autos de Google que tomaron registros fotográficos desde el kilómetro 0, en el Congreso de la Nación, hasta extenderse por distintas provincias. La semana pasada, la compañía anunció mediante un comunicado que ya se puede visitar nuestro país por medio de Street View.
La plataforma agregó más de 100 localidades para lo cual se valió no solo de los autos sino también de otros dispositivos, como mochilas, Trekker, Triciclo, botes y motos de nieve para poder introducirse en zonas más estrechas. En el caso de los autos, éstos están equipados con varias cámaras sobre el techo que apuntan en todas direcciones, GPS y tres rayos láser que miden las distancias. Los registros obtenidos de este modo son unificados mediante un software para lograr panorámicas de 65 megapíxeles.
Quienes deseen recorrer la plataforma sólo deben tener una computadora, tableta o celular con conexión a Internet y entrar a maps.google.com.ar, en la barra de buscador se coloca la calle que se quiere ver y apuntando al muñeco amarillo que aparece en la parte inferior derecha del mapa se despliega una serie fotográfica tomada en distintas fechas y horarios. Con un click ya estamos allí casi como si pudiéramos caminar por esa calle.
Aunque las patentes de los autos y los rostros de los niños fueron borrados, las críticas no tardaron en llegar. A poco de inaugurarse el servicio, las redes sociales se hicieron eco de una especie de paranoia. Algunos usuarios temen por ser observados, mientras que otros sienten que pierden privacidad.
Por su parte, desde Google aseguran que los usuarios “podrán ampliar su conocimiento, disfrutar sus maravillas naturales, aprender sobre la cultura e historia de todas las provincias y regiones a través del servicio de imágenes en 360º de Google Maps, que permite recorrer las calles como si realmente estuviera caminando por el lugar”.
En su defensa, amplían diciendo que “Maestros y profesores tienen la posibilidad de enseñar y visitar virtualmente con sus alumnos sitios de importancia nacional e histórica como el Cabildo de Buenos Aires o el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Y a los comerciantes, Street View les permite promover sus negocios y atraer más clientes a las puertas de sus locales, que ahora pueden ser visitados desde cualquier parte del mundo”.