Home / Curiosidades web / ¿Yo adicto a internet?

¿Yo adicto a internet?

La adicción a internet tiene cura... pero es cara - DonWeb Blog

Un centro de rehabilitación de EE.UU. publicó en su sitio web los síntomas para identificar a un adicto a la World Wide Web. ¿Te animas a pasar la prueba?

En Estados Unidos (dónde si no), un centro de rehabilitación presentó con bombos y platillos su plan para tratar a los adictos a la web.

El Heavensfield Retreat Center, ubicado en Fall City, cerca de Seattle, publicó detalles del programa en internet, proclamando que es el primero en su tipo en ese país. No es algo novedoso: en muchos países asiáticos, donde son miles los casos de adolescentes que terminan encerrados en sus cuartos sin salir a la calle, afectados por su adicción a internet o a los videojuegos, el tema es tratado con mucha seriedad por psicólogos especializados.

Pero en Heavensfield, el nombre marketinero del programa no causa una buena primera impresión: se llama ReStart (con botón Power incluido en el logo).

Para identificar a sus próximos pacientes, el centro publica esta serie de nueve ítems para reconocer a un adicto a internet:

1. Deseo o impulso fuerte por usar internet.

2. Disminuir el uso de internet o detenerlo provoca síntomas de abstinencia (por ejemplo, malestar general, agitación nerviosa, irritabilidad, falta de concentración, sueño interrumpido); y los síntomas mencionados previamente se calman usando tecnología similar (por ejemplo, TV, consolas de juegos).

3. Incremento continuo del tiempo dedicado a internet y aumento en el involucramiento en internet para alcanzar una sensación de satisfacción.

4. Uso de internet a pesar de sus efectos nocivos; por más que se conozcan claramente sus efectos adversos, el uso de internet es difícil de detener.

5. Dificultad para controlar el comienzo, final y la duración del tiempo que se pasa en internet; el esfuerzo por modificar el uso de internet se puede haber intentado en repetidas oportunidades, sin éxito.

6. Como resultado del uso de internet, otros intereses, actividades recreativas o sociales se ven disminuidas o abandonadas.

7. Internet es percibido como una manera de escapar de los problemas o levantar el ánimo.

8. El tiempo que se le dedica a internet es negado o minimizado frente a profesores, compañeros de curso, amigos o profesionales.

9. Cada aspecto de la vida se ve afectado (por ejemplo, vida social, académica y laboral).

El programa ReStart dura 45 días y cuesta nada más ni nada menos que u$s 14.500.

¿Pensar en pasar 45 días lejos de internet te produjo malestar general, agitación nerviosa, irritabilidad, falta de concentración y probablemente te quite el sueño esta noche? A nosotros también! Consideramos que hoy, más que nunca, internet es parte de nuestra vida social, académica y laboral, por lo que no se puede medir en horas cuánto tiempo está bien pasar en internet y cuánto está mal… ¿O seremos adictos nosotros también…? ¿Compartimos opiniones?

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *