Ahora que ni Yahoo! ni TripAdvisor ofrecen herramientas de mapas para registrar nuestros viajes, les mostramos cómo crear con apps de Facebook o con Pinterest un buen mapa de viaje colaborativo y potenciado por Foursquare.
Las herramientas de contenido organizado alrededor de un mapa son muchas, tal vez incluso muchísimas. Pero tienen en general un problema grave: o son simples implementaciones del API de Google Maps -lo cual suele redundar en que usar Maps es simplemente mejor- o duran poco tiempo en el mercado. Por alguna razón que no conocemos y que nada tiene que ver con este artículo, las vías de financiación para este tipo de proyectos son evidentemente limitadas.
En los últimos años nuestra redacción estuvo de acuerdo en que el mejor servicio de mapas para viajeros, es decir, de mapas que nos permitieran contar la historia de nuestras vacaciones, viajes o proyectos, era Where I´ve Been de TripAdvisor, una webapp que la empresa había comprado en 2011. Sin embargo, y repentinamente, en 2013 el sol cayó sobre el servicio. Los amantes del ecosistema Yahoo! habrán también notado que MyTravelMap, la aplicación de mapas con lugares visitados del portal, también desapareció. Casi sin previo aviso: en Yahoo! Answers, de hecho, todavía muchos están buscando respuesta a la pregunta “¿Qué pasó con MyTravelMap?”.
Sin estas aplicaciones web, entonces, ¿cómo podemos llevar una bitácora colaborativa, sólida y elegante de nuestras peripecias por el globo? Las opciones son, según hemos visto, dos. Aunque, desde ya, quizás nuestros lectores puedan sumar alguna extra…

La herramienta de TripAdvisor en Facebook
El maravilloso Where I´ve been fue, a juicio de los cráneos de marketing de TripAdvisor, reemplazado por una app de Facebook que es austera pero ciertamente confiable. Se llama simplemente TripAdvisor App, y está disponible en https://apps.facebook.com/tripadvisor/. Si decidimos usarla podremos agregar nuestros destinos visitados, armar una red de colaboradores para contar la historia y finalmente crear un mapa colaborativo con toda la información compilada. Empecemos por el principio.
Agregar ciudades
Para agregar ciudades en nuestro mapa de TipAdvisor deberemos conectarnos a https://apps.facebook.com/tripadvisor/ e iniciar sesión en Facebook. Inmediatamente podremos escribir el nombre de los destinos de nuestra historia en el cuadro de texto Escribe el nombre del lugar que desees: completaremos el proceso con el botón Añadir. Por defecto la herramienta nos ofrece una lista de destinos frecuentes para nuestro país, que podemos sumar con un clic en la tilde a la izquierda de cada uno.

Además de ciudades visitadas podremos también sumar ciudades deseadas y adoradas. En lugar de con la tilde, marcaremos las deseadas con la estrella verde y las adoradas con el corazón. Como Foursquare, a medida que vayamos sumando destinos obtendremos medallas (badges) que nos permitirán eso que los badges permiten. Una vez que hayamos agregado toda las ciudades que consideremos necesarias podremos ser más específicos y sumar información puntual sobre cada visita. Notaremos que debajo del mapa se habrá agregado para cada ciudad una lista de puntos de interés: podremos no solo marcar aquellos que nos hayan resultado más interesantes sino también puntuar los que hayamos visitado y los que no. Esto es particularmente interesante dada la lógica clásica de TripAdvisor, y nos ahorra visitar el sitio del servicio para hacer una reseña de nuestro viaje.

Invitar amigos
Tan pronto como hayamos hecho clic en Guardar podremos continuar con el proceso estipulado, que incluye el agregado de amigos para que sumen material colaborativo. Tan pronto como hayamos hecho clic en Invitar amigos el sistema nos ofrecerá conectar con amigos que usen la app de TripAdvisor o que hayan indicado en un mapa de Facebook que han visitado lugares en los que estuvimos. Si bien para una conexión real los usuarios deben aceptar nuestra invitación e instalar la app, en el caso de que lo hagan nos permitirá sumar fotos y contenidos a nuestro mapa.

Compartir el mapa
Una vez que el mapa esté listo y que hayamos agregado a tantos usuarios como queramos podremos compartir el mapa en nuestro muro o en el muro de terceros. El mapa aparecerá como una publicación en nuestra biografía, y tan pronto como hagamos clic sobre él accederemos a la aplicación de TripAdvisor para extenderlo y mejorarlo.

Mapas en Pinterest
Como decíamos en el inicio de esta nota, una gran opción es utilizar Pinterest para crear mapas colaborativos e incrustables. No es que los de TripAdvisor no puedan ser incrustados: en efecto, pueden ser incrustados como cualquier publicación cuya configuración de seguridad sea «Pública». Es decir, seleccionando el ítem Insertar publicación del menú desplegable de opciones de la publicación.

Los mapas de Pinterest tienen la ventaja, entre otras cosas, de poder ser incrustados con una configuración absolutamente personalizada, ya que no conseguiremos el código de incrustación del mapa -en efecto, un tablero- desde la aplicación sino desde el constructor de widgets. Por supuesto, desde la página del tablero podremos hacer clic en el botón Enviar este tablero a… y compartir directamente en Facebook, por correo electrónico o con amigos de Google+, Gmail o cualquier red de Yahoo!.
El constructor de widgets, para quienes no estén habituados a usar Pinterest, está disponible en http://business.pinterest.com/es/widget-builder#do_embed_board y, como veremos en la próxima guía paso a paso, es realmente muy fácil de usar.
Paso a paso: crear un código de incrustación para tableros de Pinterest
1. Nos conectaremos a http://business.pinterest.com/es/widget-builder#do_embed_board y haremos clic en Widget de tablero para crear el código de un mapa. También podemos utilizar los demás botones del panel de navegación para crear códigos de incrustación para otros contenidos.
2. Copiaremos la dirección de nuestro tablero (mapa) y la pegaremos en la línea Pinterest board URL. Elegiremos luego una de las opciones de tamaño y forma predeterminadas (Square -cuadrada-, Sidebar -barra lateral-, Header -encabezado-) o definiremos un tamaño específico con Roll your own.
3. Haremos por último clic en Build it! y copiaremos el código del cuadro de texto Copy the code. Luego de unos segundos veremos una vista preliminar del tablero debajo de la etiqueta Preview.
Ahora bien, para crear un mapa no tendremos más que crear un tablero, cosa que haremos con +/Crear un tablero. Allí deberemos definir un nombre para el mapa, una descripción y una categoría. Es imprescindible que indiquemos Sí en ¿Agregar un mapa?, y que sumemos todos los colaboradores del mapa y las historias en ¿Quién puede agregar Pines?. Agregaremos usuarios tanto por correo electrónico como por nombre, en este último caso siempre que sean usuarios de Pinterest o que estén conectados con nuestra cuenta de Facebook.

Tan pronto como hayamos hecho clic en Crear tablero tendremos a nuestra disposición un mapa vacío listo para ser completado con pines propios, aunque si hemos sido buenos seleccionando colaboradores la verdad es que ellos mismos podrán hacer por nosotros el trabajo. En todos los casos agregaremos pines con el botón +Agregar un lugar, que abrirá un panel de navegación potenciado por Foursquare: ya sabemos qué nivel de colaboracionismo entonces tendrán nuestras publicaciones.
Una vez que hayamos indicado un lugar tendremos a nuestra disposición todos los contenidos públicos generados en Foursquare para potenciar el contenido asociado a la ubicación. Por supuesto, podremos también hacer clic en Cargar una foto y subir nuestras propias imágenes.
Las imágenes agregadas, junto con la georeferencia del lugar y la información disponible en Foursquare para las locaciones seleccionadas aparecerán luego de hacer clic en Pin it en nuestro mapa. Además, para cada contenido se agregará automáticamente el botón Más información, que nos llevará al perfil público del lugar en Foursquare, donde podremos ver -por caso- la información de contacto del espacio.

A medida de que agreguemos pines veremos que ellos se irán mostrando con bordes transparentes sobre el mapa. Luego de tener una cantidad suficiente, la pantalla se dividirá y solo la mitad mostrará el mapa completo, ya que la otra parte se destinará al feed de contenidos. Un clic en el ícono de georreferencia del contenido que nos interese hará que el mapa automáticamente se enfoque alrededor de la ubicación asociada.
