Así como Dattatec.com apostó por el cambio y las ganas de seguir creciendo junto a sus clientes transformándose en DonWeb, te contamos qué otras grandes compañías del mundo no se llamaban como te imaginás.
Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
La Famosa frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano tiene el encanto que sólo pueden tener los grandes desafíos, las utopías que se convierten en logros y los cambios que impulsan y acompañan una reinvención.
El cambio desde épocas milenarias ha sido objeto de innumerables reflexiones, cuentos, poemas y mitos. Pero, ¿por qué la humanidad ha tenido tanta curiosidad por el significado del cambio?
En DattaMagazine queremos mostrarte cómo en el mundo de los negocios la innovación y la renovación son la oportunidad para derribar fronteras y generar nuevos desafíos. Te presentamos una guía de ocho reconocidas y prestigiosas empresas que se animaron y cambiaron su nombre.
Empresas que cambiaron de nombre en sus inicios
Pague sus compras online con Confinity
La multinacional dueña del mercado de pagos online nació de una fusión entre la firma Confinity, empresa dedicada a las transacciones monetarias y X.com, firma de los 90 que procuraba resolver los retos de la era predigital en una sociedad económica cambiante.
X.com hacía referencia a una variable de programación que los desarrolladores del momento utilizaban a menudo. Confinity, por otra parte, había llamado a uno de sus productos Paypal. Tras duras charlas entre los directivos de la unificada compañía se determinó que la X podría llegar a malinterpretarse como emblema pornográfico, por lo que Confinity parecía haber ganado la pulseada.
La creciente empresa dio sus primeros pasos en los negocios electrónicos hasta que anunciaron un nuevo y definitivo nombre que los llevó al éxito. Confinity de ahora en más sería PayPal
Pedí tus libros en Cadabra.com
Jeff Bezos y su compañía de venta online inició con el nombre CADABRA, en alusión al mágico artilugio que utilizan los ilusionistas, “abracadabra”.
Con el tiempo se pensó que fonéticamente Cadabra era muy difícil de pronunciar, entonces se dio paso a la arriesgada acción de renombrar la empresa a Amazon.
Este estratégico cambio tuvo razones de gusto, ya que apodaron la firma de este modo por el río Amazonas, famoso por ser el más caudaloso del mundo. Otra de las razones que motivaron el nuevo nombre fue que la letra A aparecería primero en los listados de páginas Web.
Con o sin influencia de la varita mágica, no hay dudas que Amazon no ha parado de crecer y la movida renovadora le sentó de maravillas.
¿No sabés lo que es? ¡Backrubealo!
La historia real es cuanto menos curiosa. La denominación original del proyecto era “Back Rub”, hasta que un año más tarde se cambió por la denominación que conocemos hoy, sustantivo y verbo a la vez.
El nombre proviene de un juego de palabras con el término ‘gúgol’, inventado por Milton Sirotta, un niño de 9 años, para bautizar al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. Durante un paseo por la ciudad de New Jersey en 1938, su tío, quien era matemático, le preguntó qué nombre le pondría a este inabarcable valor, a lo que el pequeño Milton respondió: ‘Googol’. El célebre escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, quien cuenta este relato en su libro “De los números y su historia”, concluye: «Tendremos que padecer eternamente un número inventado por un bebé». Lo que Asimov no pudo imaginar es que, más famosa que la expresión del niño, sería una empresa que revolucionaría las comunicaciones y la informática en todos sus conceptos.
Precisamente, el uso del término por parte de Google refleja la misión de esta empresa de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.
Empresas que cambiaron por compra o fusión
Llamame al Movicom
A fines de 1989, de la mano de Movicom Bellsouth, llegaba la telefonía móvil a Argentina.
Al poco tiempo ya existían 20.000 abonados, que habían adquirido el equipo base a un precio de USD 1.520, al contado.
Ya la cultura había cambiado para siempre. El recordado ladrillo, modelo DynaTAC 8000X, se popularizaba en las calles cambiando de una vez y para siempre la manera de comunicarnos, de encontrarnos y hasta de caminar.
Así como Paty es hamburguesa y Maizena es fécula de maíz, Movicom era celular, aun para los que utilizaban otra prestadora.
A los 16 años de su creación, Telefónica adquirió la empresa y la fusionó con su compañía de telefonía móvil, Unifon, dando origen a Movistar. La nueva M se presentó en las calles, en suelta de globos, en shoppings y hasta en partidos de fútbol.
Movistar, que hoy tiene en Argentina casi 17 millones de clientes, relegó a los museos y al olvido el término “Movicom”, quedando éste sólo en la mente de los nostálgicos que recuerdan esa época.
Por último, y como curiosidad para los memoriosos, la primera empresa de Telefónica de celulares se llamaba Miniphone, en conjunto con Telecom. Al separarse nació luego Unifon. Por lo que un cliente fiel pasó de tener Miniphone, a Unifon y luego Movistar en unos pocos años.
Depositame en mi cuenta del Banco de Boston
Los bancos, producto de constantes compras y fusiones, son el paradigma de cambios de nombre.
El más reciente es ICBC, producto de la compra del gigante chino del 80% de las acciones al Standard Bank Argentina.
Cabe recordar que el banco vendedor había a su vez adquirido todos los activos de BankBoston de Argentina, inclusive la tradicional y lujosa sucursal de la calle Florida 99 en Buenos Aires, construida en la década del 20.
Corta vida para la marca “BankBoston”, que permaneció en Argentina sólo 10 años.
La cronología completa de las transformaciones es:
1917 – 1997: Banco de Boston
1997 – 2007: BostonBank (cambio por política de la Casa Central)
2007 – 2013: Standard Bank
2013: ICBC
Me saqué en cuotas un plasma Goldstar
Pregunten a sus abuelos o inclusive a sus padres y, seguramente, muchos de ellos han tenido una radio o una televisión Goldstar, empresa fundada en el año 1958.
Años más tarde, la firma se fusionó con Lucky, ambas compañías coreanas.
Seguramente ya estarán adivinando de qué megacorporación estamos hablando; uno de los más grandes conglomerados electrónicos del mundo. Juntando ambas iniciales conformaron el grupo LG.
LG es una de las pocas empresas en el mundo que tienen un dominio de 2 letras, lg.com, que consiguió adquirir en el año 2009.
Empresas que cambiaron por estrategia de Marketing
Entré de pasante a la Computing Tabulating Recording Company (CTR)
La empresa vendía todo tipo de maquinarias de fabricación propia, desde sistemas de control de empleados industriales, hasta cortadoras automatizadas de carne o queso. Además, fabricaban tabuladoras y equipos para gestión de tarjetas perforadas, que serían clave años más tarde para almacenar información en las futuras computadoras.
La CTR, que tiene en su haber 5 premios Nobel y diversos inventos, como la banda magnética o los cajeros automáticos, modificó su denominación alineándola con sus negocios fundamentales.
Los equipos de tabulación fueron fundamentales para el procesamiento de información de los censos, aunque con la triste historia que también fueron vendidos a Hitler, convirtiéndose de vital importancia para la automatización alemana, y para acomodar prisioneros en los campos de concentración. La empresa luego construyó la primera máquina capaz de ejecutar cálculos complejos automáticamente, el antecesor del primer disco rígido de almacenamiento en 1957 y participó con su tecnología en diversos proyectos de la NASA, incluyendo la misión Apolo.
En 1981, IBM, de quien estamos hablando, crea la primera PC. Hoy tiene más de 400.000 empleados y una facturación de alrededor de 100.000 millones de dólares anuales.
Jugando al PES en La Totsuko 3
La empresa es hoy una de las más grandes del mundo. Nació del idealismo de Masaru Ibuka y Akio Morita, industriales japoneses que deseaban la reconstrucción de su país luego de la segunda guerra mundial.
En sus inicios fue Tokyo Tsushin Kogyo o, para simplificar, Totsuko. La fábrica comenzó en un edifico con grietas. El dinero para sueldos escaseaba, e inclusive reparaban radios para tener un ingreso adicional que permitiera solventar los gastos.
A casi 10 años de su fundación, modificó su nombre por el que mantiene hasta hoy: Sony.
Sony hace referencia a sonus (sonido en latín), como así también a “sonny boy”, una expresión popular que se utilizaba en Japón en la época para describir a personas de espíritu libre y de vanguardia, como ellos se sentían.
Entre los múltiples logros de Sony se destacan la primera grabadora de video doméstica, el primer televisor en color Trinitron, el casete para grabación de datos que utilizó la Nasa también en la misión Apolo, la primera consola con CD-ROM en ser exitosa, la consola más vendida en la historia de los videojuegos y el formato Blue-Ray.
Pero, seguramente, ¡su mejor invento ha sido el walkman!