El Cyber Monday es un evento comercial que se vive en Internet y en donde negocios de todo tipo ofrecen ofertas y consiguen aumentar sus ventas online. En las vísperas del evento, quienes ya cuentan con un sitio web para ofrecer productos y servicios se preparan, optimizando su aspecto, sus contenidos y recursos. Por otra parte, los emprendimientos y las tiendas físicas que aún no están en internet, ven en estas fechas, una excelente oportunidad para hacer su primera aparición en el mundo digital.
A la hora de estar en Internet y crear una página web, una de las primeras cosas en las que todo el mundo debe pensar es su nombre o dirección. En la jerga técnica esto se conoce como dominio. Un dominio está compuesto por el nombre y una extensión, es decir lo que viene luego del “punto”. Un ejemplo completo, entonces, podría ser: www.tunegocio.com
Lo que no todo el mundo sabe… son las claves para elegir el ideal, que estrategias se pueden implementar aunque ya se cuente con un dominio y que otros productos pueden colaborar para llegar mejor preparados al Cyber Monday.
Para que los múltiples y diferentes negocios que eligen estar en Internet con DonWeb comprendan a fondo estas temáticas y mejoren en estos aspectos, entrevistamos a Ariel Balducci.
Ariel es nuestro Product Owner de Dominios y SSL y se desempeña como tal desde hace 2 años. Es quien mejor conoce estos productos y posee una amplia experiencia en su aplicación en diferentes tipos de situaciones. Así fue la charla, en donde compartió diferentes tips al respecto:
Recomendaciones sobre dominios para aplicar en Cyber Monday
— ¿Por qué se dice que en internet todo comienza con un dominio?
— Todo empieza con un dominio porque es lo primero que alguien va a ver acerca tuyo en el mundo digital. En el mundo físico, pasás por una vidriera y ves el nombre del negocio. En internet, lo primero que vas a ver en lugar del cartel o la vidriera es el nombre que tiene la empresa. Por eso el dominio, es el puntapié inicial para tener presencia online.
Es muy importante también porque es tu identidad, es como van a poder localizarte o reconocerte quienes quieran acercarse a tu negocio.
En el mundo de Internet, el registro de dominios está normado. Hay un conjunto de normas que regulan todo este tema de los dominios y aunque pueda parecer obvio: no puede haber dos dominios iguales. Entonces el hecho de poder registrar la idea que uno tiene, antes de incluso desarrollarla, está bueno, para llegar primero a ese nombre que nos interesa y que nadie nos copie.
— El Cyber Monday es una excelente oportunidad para comenzar a vender online y aprovechar por primera vez las ventajas comerciales que brinda una tienda online ¿Qué podemos hacer cuando el dominio que más nos gusta ya se encuentra registrado?
— En el caso de que la idea que tenemos en la cabeza ya se encuentre registrada, existen dos formas bastantes eficaces para utilizar alternativas.
Por ejemplo, si busco “zapatería rosario” en el Mercado de Dominios, probablemente, al ser un término muy genérico, sea un nombre que ya exista y esté ocupado, más aún en extensiones con años de presencia como el .com. Para estos casos una buena idea es mezclar el nombre de la marca con el del rubro.
Por otro lado, hay varias extensiones. No solo existe el .com. Teniendo en cuenta el Cyber Monday, hay extensiones muy buenas como puede ser el .online o .store, que no solo vienen sumando trayectoria e importancia si no que tienen una mayor disponibilidad de nombres por ser extensiones más nuevas, entonces, es más fácil encontrar nombres que en otros dominios mas antiguos y tradicionales. Por poner un ejemplo: zapateriarosario.com quizás está ocupado pero zapateriarosario.store está disponible, esa sería una alternativa.
— Ahora sabemos que hay varias extensiones de dominio pero… ¿Qué dominio le recomendarías a alguien que ya cuenta con una tienda física?
— El dominio .com nunca va a pasar de moda porque es tradicional, todo el mundo lo conoce y hace años se viene usando. Si ya se cuenta con un lugar físico es una buena alternativa, sin embargo, si se encuentra ocupado, también se puede optar por otra extensión. El dominio .online es una buena alternativa. La misma extensión dice que ya estoy online. O bien, el dominio .store que ya implícitamente da una información valiosa: indica que pueden comprarme a través de Internet.
Otra connotación muy usada en los casos en los que se cuenta con una tienda física son los dominios regionales. Si estoy, por ejemplo, en Argentina se puede optar por un dominio .com.ar o un .ar, que es más nueva pero no hay diferencia técnica ya que ambas tienen la misma agilidad. Si estoy en México, puede ser un .com.mx o .mx, o si estoy en Chile un dominio .cl, cada país tiene su dominio regional.
Entonces, si ya tengo una tienda fisica y quiero estar asociado físicamente a un lugar, también, las extensiones regionales aportan esa información.
— ¿Qué dominio le sugerirías a una marca que trabaja exclusivamente de manera online?
— En realidad, el .online para este caso, viene perfecto. Porque estoy diciendo que soy parte del mundo online, lo mismo con el .store. Aunque, de nuevo, el .com sea una asociación directa con Internet.
Después hay otros dominios que son mucho más focalizados en nichos, muy específicos, que también pueden estar relacionados con el comercio pero de otra manera, o bien, son más puntuales y pueden estar referidos a temas de marcas personales. Puede ser, por ejemplo, un dominio .blog, para publicar sobre un blog.
Los más comerciales, pensando en una presencia online, son los otros que te vengo contando. (.com, .online, .store y los regionales)
— ¿Cuándo se debe elegir un dominio global y cuándo uno regional?
— Hacer un poco de retrospección de marca también está bueno. Sumar un dominio es sumar una puerta de entrada más a tu negocio. Es recomendable el uso de dos o tres dominios para proteger la marca, pensando en una presencia de marca internacional, ya que así es el mundo online.
Esto significa que yo podría registrar, zapateriarosario.com.ar, zapateriarosario.online, zapateriarosario.store, y que los tres dominios en conjunto, trabajen y hagan más fuerte mi presencia en internet, contribuyendo a una mejor indexación en buscadores y con más posibilidades de generar una mayor reputación.
Incluso, si ya estoy inmerso en el mundo online y quiero hacer una landing page ligada a alguna estrategia de marketing, puedo tener el dominio .com.ar o .com como dominio general de mi sitio web y, por ejemplo, hacer una landing con el .online para hacer algo mucho más específico. Esto también se utiliza bastante por quienes ya están en el mundo digital y piensan cómo profundizar y accionar distintas estrategias.
— ¿Qué puede hacer alguien que ya tiene un dominio pero descubre que existe uno mejor?
— Lo mejor sería sumar ese dominio a toda la cartera de dominios propia. Luego en términos de posicionamiento y optimización de ese nuevo dominio se puede pensar en redireccionarlo al sitio principal o también usarlo para estrategias más focalizadas y puntuales como las que te comentaba, campañas de marketing específicas con landing que no sea el mismo nombre que mi sitio principal pero que se enlacen, es decir, que a través de esa landing se pueda llegar al sitio principal. Ese sería un buen uso para un nuevo dominio recién incorporado.
2 claves para vender: Identidad fuerte y transmitir tranquilidad
— Según tu experiencia ¿Cómo se puede lograr una identidad digital fuerte?
— Pensar en un nombre exclusivo va a ser fundamental, primero por un tema de registro de marca y luego para empezar a hacerse conocido a través de Internet, lograr con el paso del tiempo fidelizar la marca y que sea fácilmente reconocible.
Recomiendo, en el caso de asociar la identidad de un negocio con un dominio, a la hora de buscar un nombre, sobre todo si es el primero, que sea un nombre corto, fácil de memorizar y si de alguna manera incluye el rubro dentro del nombre, también es una buena idea, porque genera un fácil recuerdo. Además, que también sea fácil de pronunciar sin términos complicados. Si lo son, cuesta que el mismo quede en la mente de los clientes.
— ¿Qué papel jugarían los certificados SSL en toda esto?
— En este mundo digital, aunque con la pandemia esto se ha acelerado, todavía hay mucha gente que tiene cierto temor de meter sus datos en internet o de hacer una compra online. Un certificado de seguridad lo que va a hacer es que cuando entren a un sitio vean, antes del http y en esa parte del navegador, un candadito. Eso significa que es un sitio seguro y los datos que viajan a través del mismo, tanto los que descargo como los de subida, estén cifrados y cumplan ciertos parámetros de seguridad.
Esto efectivamente y pensando en el Cyber Monday, le va a dar al cliente que vea algo que le guste en el sitio web, la seguridad para poder comprar e ingresar sus datos de pago y los de la tarjeta de forma tranquila.
Además de eso, los navegadores bloquean cada vez más los sitios que no tienen Certificados de Seguridad. Hay casos de páginas web que no lo tienen y al acceder aparece en rojo que es un sitio no seguro. En otros casos ni siquiera se muestra el sitio, y esto pasa con Google que es el buscador número 1.
Entonces, contar con un SSL, es importantísimo y es clave, si quiero tener presencia online y que mis clientes confíen y tengan la seguridad de que no se trata de un sitio que va a realizar estafas. Para un sitio de comercio electrónico es más que necesario por temas de seguridad de la información.
Calentando motores para el Cyber Monday
— Desde tu experiencia ¿Qué podemos hacer para que un sitio web reciba más visitas durante el Cyber Monday?
— Lo que está de moda y siempre llama la atención sobre todo en estas fechas especiales es una oferta, un descuento, una promoción, eso es lo que atrapa al común denominador de los clientes en fechas puntuales como el Cyber Monday. Este evento gira alrededor de esa connotación. Si quiero que la gente me conozca, hacerme ver o que ingrese a mi sitio es lo primero que haría, seguir esa tendencia y lógica del evento, y desde ahí apuntar a lograr las ventas.
— ¿Alguna recomendación final para prepararse y aprovechar el Cyber Monday?
— Hablamos de dos cosas importantísimas. Primero de la presencia online: cómo elegir un buen nombre de dominio, realizamos recomendaciones y vimos el tema de las extensiones. Pero por otro lado, también nos detuvimos en el tema del Certificado de Seguridad, porque en fechas tan puntuales como el Cyber Monday, es necesario que la gente esté tranquila y segura de que va a poder realizar una compra y que no sientan que van a ser estafadas. Entonces, podemos decir que un sitio web necesita un nombre de dominio fácil de recordar y transmitir seguridad a sus usuarios a la hora de comprar online.