Home / Marketing Digital / 3 tips para asegurar el éxito de tu campaña de Email Marketing

3 tips para asegurar el éxito de tu campaña de Email Marketing

¿Sabías que tus clientes en promedio reciben más de 100 correos electrónicos al día? Esto significa que, si no planificas bien tu campaña de email marketing tus contenidos se perderán entre tantos mensajes, no generarán interés o incluso podrían terminar en el temido spam.

Por eso, antes de las recomendaciones para que nada de eso suceda, hay que entender brevemente qué es el email marketing y porqué es tan importante para tu negocio o blog.

El email marketing es aquella estrategia para promocionar los contenidos de un blog o los productos o servicios de un negocio online a través del correo electrónico.

Si conoces a tu público objetivo, utilizas una buena plataforma de email marketing y tus objetivos de campaña son claros, obtendrás grandes beneficios.

Algunos de ellos son la posibilidad de educar a tu audiencia sobre el valor de tu negocio, informarles sobre novedades y mantenerlos interesados en tu contenido y/o empresa.

Quizá este último es el beneficio más complicado de alcanzar. Pues construir relaciones sólidas con los clientes es difícil, pero no imposible. Si sigues las recomendaciones de este artículo seguro lo lograrás poco a poco y de manera muy sencilla.

Tips y recomendaciones para triunfar

Antes que todo, tienes que tener en claro cuáles son los objetivos de tu campaña de email marketing.

¿Quieres conseguir nuevos clientes potenciales? ¿deseas informar de algunas promociones de tu ecommerce o nuevos contenidos de tu blog? ¿estás buscando que sean correos de bienvenida o recordatorios? Hazte siempre estas y otras preguntas para definir bien lo que quieres lograr.

Ahora sí, proseguimos:

1. Crea tu mejor base de datos y conoce a tu público

Las bases de datos no se crean de la nada y no, tampoco se compran. Lo ideal es que sean tus clientes o personas interesadas en tu producto, servicio o contenido. Captar realmente su atención, dependerá de ello.

Pero, ¿cómo logras que así sea? Plataformas de email marketing como Envíalosimple te ofrecen crear formularios de suscripción en tu página web o blog según tus necesidades. Podrías ofrecer ofertas especiales o contenidos exclusivos a cambio de un llenado rápido y sencillo de datos.

Luego, una vez que el usuario llene sus datos, agradécele por hacerlo y comunícale que estará recibiendo constantemente información sobre tu marca.

De esta manera, no solo obtendrás contactos de calidad, sino que también podrás recopilar información para tus campos personalizados y segmentos.

Es que, antes de implementar tu campaña de email marketing tienes que segmentar a tu público. Es decir, tendrás que dividir toda tu lista de contactos en subcategorías según criterios como características, intereses, ubicación, etc.

Solo así te asegurarás de brindar contenidos personalizados a las personas correctas que realmente les interese, aumentarás ventas o visitas y estrecharás vínculos con tu comunidad.

2. Diseña un contenido creativo y cercano

Conocer el público al que te diriges te da pie a diseñar contenidos idóneos para este. Es en este momento donde tienes que explorar tu creatividad. Crear plantillas únicas y cuidar cada detalle de la estructura de tu correo.

De inicio a fin, confía en el poder del Storytelling. Tienes que enganchar, crear emociones, contar como una historia lo que deseas comunicar. Además ser agradable y cercano, como si le enviaras un mensaje a un amigo pero sin perder totalmente la formalidad.

Esta es una buena estructura de un correo para un campaña de email marketing:

Línea de asunto: la tasa de apertura de los correos depende de esta parte. Por eso utiliza un lenguaje atractivo, claro y cercano. Mientras más personalizado, mejor y recuerda que debe enlazar con el cuerpo del correo.

Texto: en cuanto al mensaje tienes que procurar que sea corto, preciso y conciso. Deberás comunicar de manera muy clara los beneficios que tus clientes obtendrán de tu contenido.

Imágenes: selecciona las imágenes más relevantes, llamativas y recuerda optimizarlas para todos los dispositivos.

CTA (Call to action o llamada a la acción): ubica las zonas más calientes del mail y coloca la “llamada a la acción” que direccione a la promoción o al contenido que estás comunicando. Recuerda que este botón debe resaltar del resto del correo.

Otro punto que debes considerar en la estructura es que para enfrentar los filtros antispam quedan prohibidas palabras como “compra ya”, el exceso de enlaces, entre otros aspectos importantes acordes a las buena práctica de email marketing. Así evitarás que tu esfuerzo por la campaña email marketing acabe en spam y tu reputación se vea afectada.

3. Elige una plataforma de email marketing completa

No se trata solo de generar listas de contactos, diseñar contenidos y enviar. Sino también de automatizar, medir resultados, analizar y ajustar o mejorar las campañas de email marketing constantemente.

Para ello existen plataformas como Envíalosimple que facilita todo el proceso. Más de 150.000 empresas la utilizan para potenciar sus negocios, entre ellas L’Oréal, Mastercard y Swarovski.

Por ejemplo, automatizar tus correos te permitirá marcar una frecuencia correcta de envío y optimizar tus tiempos con envíos automáticos según eventos, respuestas rápidas o comportamientos de tus clientes.

Además, esta plataforma de email marketing, por ejemplo, te permite medir tus resultados en tiempo real con un reporte detallado para poder analizar las métricas obtenidas y así, lograr que tus campañas tengan cada vez un mejor rendimiento.

Esto porque, mientras más información obtengas, más conocerás a tu público y su comportamiento. Así podrás mejorar tus contenidos y verás como crecerá el número de nuevos clientes o suscriptores.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *