Hoy te contamos la historia de cómo duplicamos nuestro tráfico útil y nuestras ventas de manera orgánica, optimizando nuestras landing pages regionales.
Sin dudas, ser la empresa líder de hosting en Latinoamérica es una gran responsabilidad y, nuestro crecimiento constante, nos ha permitido hacer de nuestro sitio el mejor espacio para mostrarnos a diario a nuestros clientes. En definitiva, al no tener una tienda física, nuestro sitio es el escaparate de nuestro negocio y eso hace que pongamos nuestro esfuerzo cada día para que, en DonWeb, seamos un buen ejemplo del valor que aportamos al mercado. Es en este sentido que decidimos que cada país debía tener su landing page personal, distintiva y característica de las costumbres de cada uno.
.
¿Existe la landing perfecta? Esa es la cuestión
.
Una landing page es una página de destino, donde se envía tráfico dirigido con un objetivo determinado. Si pensamos en una landing page perfecta podríamos decir que sería aquella en la que se produce una conversión (compra, registro, descarga, etc.) cada vez que la visita un usuario cualificado a quien nuestro producto/servicio satisfacería sus necesidades.
Esto nos hace pensar en dos cosas. En primer lugar, la landing page perfecta está dirigida a un determinado usuario, con un perfil que incluye una serie de inquietudes y necesidades que espera resolver con nuestro producto y, a su vez, la landing page presenta las necesidades que resuelve de tal forma, que el usuario se siente identificado con ellas y completa la conversión.
En segundo lugar, y como ya sospecharán, no es única sino que cada producto o mercado tendrá una Landing Page que funcione óptimamente para sus características, beneficios y perfil del usuario objetivo.
.
.
Se encendió la lamparita: La idea creativa
.
Siguiendo esta premisa de adaptarnos a nuestros mercados y pensar en el usuario, empezamos el brainstorming. Así, después de muchos disparadores, aportes y sugerencias entre varias áreas y escuchando las opiniones de expertos en la empresa llegamos a la tan buscada idea creativa.
Esta idea nos permitiría brindar una experiencia diferente a nuestros clientes quienes, al mejor estilo “Buscando a Wally”, podrían descubrir figuras icónicas, monumentos y elementos tradicionales de sus países, cuando buscasen un dominio regional. Finalmente, durante el mes de abril de 2020, se han lanzado las páginas personalizadas del Mercado de Dominios para Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
Aquí te mostramos algunos elementos que incorporamos en cada una y te invitamos a entrar y descubrir cuántos puedes encontrar tú:
.
El mate y el tango: ¡bienvenidos a .COM.AR!
Ritmo, caribe y montañas: ¡llegamos al .COM.CO!
.
Mohais y modernismo: ¡sorprendente con el .CL!
.
Pirámides y costumbres milenarias: ¡descubre .COM.MX!
Cultura en las alturas: ¡no te pierdas el .PE!
.
.
Un gran caso de éxito
.
Ya hemos hablado de si existe la landing page perfecta y hemos concluido en que sí, pero que debe tener ciertas características para hacerlo. Ahora, nos adentramos en la parte que más nos gusta…¡medir!
Saber si un proyecto en Internet es exitoso o no, depende de las métricas. En este sentido, el indicador que más nos ayudará a guiarnos para medir el éxito será el porcentaje de conversión.
Este porcentaje de conversión permitirá medir el grado de efectividad de hacer llegar nuestro mensaje en la Landing Page a las visitas y, especialmente, para determinar que una Landing Page es más efectiva que otra, siempre que las dos mantengan el mismo objetivo.
En nuestro caso, hemos decidido medir inicialmente dos de nuestras cinco landings. ¿Por qué? Porque para saber si los cambios en una landing page fueron exitosos o no, necesitamos que hayan estado funcionando durante un período relativamente prolongado. De lo contrario, nuestros datos no estarían reflejando de manera fiable la realidad.
Resumiendo, hemos tomado los casos de Argentina y México en dos períodos de este año: el primero desde el 15 de enero al 18 de marzo con una versión anterior, y el segundo desde el 19 de marzo al 21 de mayo de 2020 con los cambios incorporados y aquí te contamos cómo nos fue con el cambio mirando el antes y el después.
• Visitas útiles
Un dato importante para evaluar una página web es el tiempo que un usuario pasa durante su visita y la interacción que realiza. Sin embargo, esta métrica hay que tomarla con sus debidas precauciones ya que la mayor parte de las herramientas analíticas sólo pueden obtener este dato cuando se produce un cambio de página.
En nuestro caso, hemos utilizado Google Analytics para obtener los datos. De este modo, vemos como en Argentina las visitas útiles han aumentado en más de un 50% y en México se acerca al 20%.
• Venta de unidades
Este indicador es relevante porque es el objetivo final de prácticamente cualquier landing page. En nuestro caso, vender dominios regionales. Aquí lo que veremos es cuánto han aumentado las ventas luego de haber introducido los cambios a cada una de las páginas.
Sin dudas, se han producidos cambios súper significativos con la implementación de nuestra idea creativa. En la landing page de dominios regionales de Argentina, las ventas han aumentado en un 77% y en la de México…¡se duplicaron! mostrando un aumento del 100% con respecto a la estética de la landing page anterior.
• Porcentaje de conversión
Sobre este punto ya hemos hablado bastante, pero veremos cómo calcularlo. La tasa de conversión se obtiene dividiendo: el número de conversiones totales, en nuestro caso, la cantidad de ventas de dominios concretadas por el número de visitas totales que ha recibido la landing page.
En este caso, si bien la conversión en la landing page de dominios regionales de Argentina se ha modificado de manera positiva, sólo aumentando en un 15.4% con respecto a los comienzos del 2020. En la de México, en cambio, se ha modificado ampliamente en un 70%, lo que nos confirma que los cambios fueron una buena decisión.
Todos esto nos demuestra que los usuarios se encuentran más cómodos cuando visitan un sitio web en el que se ven reflejados y probablemente esto sea una correlación con el aumento de ventas y la mayor permanencia en el sitio. En este sentido, los cambios implementados de las landing de dominios regionales ha sido un éxito.
Como hemos visto, muchas veces tendemos a creer que el éxito y efectividad de una landing page perfecta se miden solamente a través de su porcentaje de conversión.
Sin embargo, la landing page es solo un componente más de todo el proceso de venta de un sitio web. El porcentaje de conversión, en cambio, sí que nos servirá para comparar, a través de tests A/B, dos versiones distintas de una landing page, para determinar cuál es más efectiva entre nuestra audiencia.
.
¡Esto no termina aquí! Mira lo que se viene
.
Ya hemos visto los resultados de darle una vuelta creativa a nuestras landing pages y lo importante de pensar en nuestro usuario, con sus gustos y necesidades, a la hora de diseñarlas.
Por eso, ¡no paramos! Entre brainstormings y métricas, nuestro equipo sigue trabajando para que todos países de Latinoamérica puedan tener su propia landing de dominios regionales.
Mientras tanto, te invitamos a visitar nuestro Mercado de Dominios, donde podrás encontrar la más amplia variedad de dominios para que tu sitio web sea un éxito. ¡Conócelo!