Si quieres comenzar a crear tu marca personal, has llegado al lugar correcto. En este artículo veremos los primeros pasos para generar la que mejor se adapte a tu estilo y te brinde la oportunidad de darte a conocer en el mundo online.
Sofia Alicio, Licenciada en Comunicación Social y especialista en marca personal, nos explicó por qué es clave contar con una marca personal antes de que termine el año y los 4 pasos imprescindibles para originarla.
Además, expuso sobre la estructura de un embudo de ventas y cómo aplicarlo utilizando Email Marketing. En DonWeb te ayudamos a lograrlo de manera muy sencilla con nuestra plataforma de envíos: EnvíaloSimple.
Por último, nos presentó un Check-list de acciones claves en una marca personal sostenible y cuáles son los roles de marketing indispensables. A continuación, te dejamos el taller completo.
¿Qué es la Marca Personal?
La Marca Persona es la forma en la que te perciben las personas gracias a cada una de las acciones que realizas, comunicas o transmites diariamente, tanto dentro del entorno digital o fuera.
La Marca Personal o Personal Branding es un concepto que reside en considerarse a uno mismo como una marca comercial, determinando como objetivo diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional. Esta marca se construye día a día, ya que enseña quién eres y que te gusta hacer.
Si llegas a desarrollar una marca personal bien definida, podrás fortalecer e impulsar esos atributos que te hacen único. Esto te permitirá destacar en tu sector profesional como experto.

Resumiendo un poco, se trata de gestionar y proyectar la imagen que deseas y te conviene destacar para tu interés. Es imprescindible analizar lo que quieres transmitir y la forma en que lo harás, teniendo siempre como objetivo impulsar el reconocimiento.
Te puede interesar 👉 7 consejos para crear contenido en poco tiempo
Pasos para establecer tu marca personal
Las tareas de Personal Branding tienen que estar apoyadas en las líneas de una estrategia bien marcada, la cual debe marcar un desarrollo organizado conforme tus necesidades, objetivos y experiencias que quieras obtener en un futuro.
Veamos una serie de pasos básicos para comenzar con la creación de una marca personal profesional y óptima:

1. Detalla tus objetivos
Una estrategia de marca personal debe iniciar con la definición de los objetivos. Estos pueden comenzar respondiendo a ciertas preguntas como por ejemplo:
- ¿Qué objetivos profesionales deseas conseguir?
- ¿Nuevo empleo, clientes…?
- ¿Vender más?
Pueden ser los que tú quieras, priorizando siempre los más necesarios e inmediatos.
2. Define tu público objetivo
Este es un factor crucial para desarrollar con éxito un plan de marca personal. Debes definir quién es tu público objetivo, lo cual te ayudará a generar un buen contenido y podrás lograr tus metas.
Deberás tener en cuenta a quien te quieres dirigir: colegas de profesión, clientes, proveedores, contactos, etc.
3. Determina el mensaje y tono de comunicación
El próximo paso a desarrollar es el relacionado con la definición y el tono del mensaje y la comunicación.
La manera de qué y cómo quieres decir las cosas se vuelve totalmente compleja por la cantidad de plataformas de contenidos que existen, todas con sus protocolos y características.
Debes usar palabras e ideas simples para transmitir los mensajes. Teniendo en cuenta que tienes que ser fiel a ti mismo, describiendo verdaderamente quien eres. Debes ser positivo, abierto y motivar a tu público para generar confianza y fidelidad.
4. Planifica las acciones
Ahora que hemos visto los primeros pasos para comenzar con tu marca personal, llego el momento de determinar las acciones. Una marca no puede crecer sola, debe estar en continuo movimiento.
Generalmente, se suele establecer un calendario de acciones para ser lo más conciso y completo posible. Ya sea las publicaciones en redes sociales, colaboración con otros sitios web, creación de videos, blog personales, etc.
Hay una amplia red de acciones que generarán que tu marca personal crezca y gane más valor. Lo importante es ser perseverante y tener ganas de aprender. Además, de tener una curiosidad por todo aquello relacionado con tus intereses y tu público objetivo.
Por lo tanto, la planificación de las acciones tiene que establecerse con una constancia total para alcanzar los objetivos deseados.