En la actualidad, Internet tiene una gran importancia en nuestras vidas y ha revolucionado completamente la comunicación y la forma de vender de los negocios. Por eso mismo, tener una página web de tu empresa o negocio te puede brindar múltiples ventajas: aparecer en las búsquedas de Google, mejor visibilidad y conectar de otra forma con los clientes que necesiten tu servicio o producto.
En el mundo online, existen millones de páginas web, pero no todas cumplen los requisitos mínimos para ser una buena página. Por lo tanto, así como si fuera una receta, te brindaremos los elementos principales y el paso a paso para tener un sitio web exitoso.

Elementos fundamentales para una página web
1. Hosting
Un hosting web es un servicio de alojamiento, en el cual se puede almacenar todos los archivos e información que contiene tu página web. Para que veas un ejemplo, si guardas un documento de texto en tu ordenador, este mismo se guardará en el disco duro, pasa exactamente lo mismo con una página web, que se alojará en un espacio al que puedes acceder desde cualquier sitio del mundo.
Este servicio de alojamiento está físicamente en un espacio llamado servidor web. Por lo tanto, cuando compras un hosting web, básicamente estás alquilando un espacio en un servidor físico que se encuentra en funcionamiento las 24 horas los 365 días del año.
Existen diferentes tipos de hosting:
- Hosting compartido: En este tipo de hosting, varios de ellos comparten el mismo servidor físico, esto quiere decir, que comparten el mismo disco duro, la misma memoria RAM, dirección IP, procesador y demás. Este tipo de hosting es el más económico que se puede encontrar en el mercado.
- Hosting dedicado: En esta opción, cada hosting tiene su propio servidor físico asignado. Por eso mismo, este tipo de hosting es de los más caros y suele utilizarse por páginas web donde se necesita mucha potencia.
- Hosting en la nube: En este tipo, los proyectos se alojan en muchos servidores diferentes, por eso mismo, si uno de estos servidores llegase a fallar, no habría ningún problema, ya que hay otro servidor para solucionarlo. Es escalable, por lo cual si en un futuro necesitas más recursos, puedes agregarlos.
2. Dominio
Ahora, veamos qué es el dominio de una página web. Este es un elemento imprescindible, por el hecho de que describe de forma corta y rápida de que se trata tu página web. Es un nombre único que se le asigna a cada sitio en internet. Como anteriormente pusimos el ejemplo del disco duro, aquí el dominio sería una dirección física. Por lo tanto, si el hosting es la casa, el dominio es la dirección de la misma.

¿Para qué sirve tener un dominio?
El dominio sirve para que los usuarios que deseen ingresar a tu web no tengan que recordar la dirección IP de tu servidor. Recordar cada dirección IP que quieres ingresar, es imposible. Por eso mismo, el hecho de tener un dominio, le facilita la búsqueda de páginas web a los usuarios. El dominio se compone de dos partes, el nombre del sitio (por ejemplo: donweb) y la extensión del dominio (.com).
Ten en cuenta que al generar tu dominio es fundamental pensar bien el nombre, ya que es el que representará a tu empresa en internet. Algunas recomendaciones que te brindamos, es que sea fácil de recordar. También sería ideal que fuera el nombre de tu marca o intentar agregar una palabra clave de tu negocio.
3. SSL
Un SSL es un certificado digital que garantiza que tu página web es auténtica y segura, lo que significa que en tu sitio los usuarios podrán encontrar el contenido que esperan, ya que es verídico. Este protocolo SSL, lo que hace es cifrar la comunicación entre los ordenadores, mientras esta misma está transfiriéndose.
Entonces, un certificado SSL es una medida de seguridad, que permite a los visitantes saber que entrar a tu página web es seguro, y les proporciona una conexión cifrada que protege las comunicaciones en la navegación.

Existen varios tipos de certificado SSL, descubre cuál conviene más para tu negocio y adquiérelo. Ten en cuenta, que si no posees un certificado, no podrás llegar demasiado lejos, ya que Google prioriza a los sitios que si poseen uno.
4. contenidos originales
Una vez que ya tengas los puntos anteriores realizados, debes pasar a tu contenido. Es muy importante hacer contenido con el cual puedas enseñar tus productos de maneras más creativas y comunicando lo que existe detrás de tu marca.
Por eso mismo, te traemos algunos pasos que debes tener en cuenta al momento de generar contenido original:
- Investiga a tu público objetivo: Debes investigar a tu público objetivo, ya que cuando alcanzas a un público que se interesa en tu producto, en tu marca y en tu contenido, debes tener por seguro que el nivel de interacción aumentará. Cuando adquieres una audiencia que se interesa en lo que haces, pasas a ser el centro de atención de ese grupo de personas que se pueden convertir en clientes potenciales.
- Originalidad: Luego, debes pensar en algo que cause un impacto. Generar contenido de valor es esencial para llegar a usuarios y generar engagement. Enfócate en la originalidad, para llegar a establecer una base consolidada de seguidores.
- Actualízate constantemente: Debes mantenerte actualizado, y ten en cuenta que los temas deben ser de utilidad. Para estar actualizado siempre, puedes usar algunos medios que nos brindan información sobre los temas que están siendo más buscados y comentados en internet, como por ejemplo, Google Trends y Social Media Trends.
5. Optimiza las imágenes
Las imágenes pesadas ralentizan tu página web, lo cual hace que la experiencia del usuario no sea la adecuada. Optimizar las imágenes es el proceso de disminuir o achicar el tamaño de tu archivo. Cuando hablamos de los mejores métodos para mejorar la velocidad de una página web, luego de optimizar el contenido de video, las imágenes son el punto por donde debes comenzar.

Además, la optimización de las imágenes es una de las cosas más sencillas de implementar, aun así, muchos sitios web no lo hacen, pasando por alto este hecho. Ten en cuenta, que si tu página web tarda demasiado en cargar, los usuarios que visiten tu sitio podrían cansarse de esperar y se irían a otra página.
Otro beneficio que tiene la optimización de tus imágenes, es que mejorará tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Los archivos pesados ralentizan el sitio y los motores de búsqueda, como por ejemplo Google, odian a los sitios lentos. Por lo cual, optimizar las imágenes para mejorar tu SEO es una estrategia muy eficaz para el posicionamiento.
Te brindamos un taller para aprender a posicionar tu página web en los resultados de búsqueda.
Te puede interesar: 5 tips para aumentar seguidores en redes sociales