El 10 de mayo tuvo lugar el evento anual para desarrolladores de Google, conocido como «Google I/O 2023». Durante esta conferencia, Google presentó las últimas novedades en el campo de la inteligencia artificial, con el objetivo de competir con ChatGPT.
En respuesta a este desafío, Google ha realizado grandes esfuerzos para lanzar su propio ChatBot llamado «Bard». Las expectativas son altas debido al nivel de integración que Bard ofrece con servicios populares como Gmail, Sheets, Docs y Maps, entre otros.
Imaginemos poder solicitarle a Bard que nos genere un itinerario para nuestras próximas vacaciones y que incluya los lugares turísticos que queremos visitar. Además, podriamos pedirle recomendaciones sobre qué lugares visitar y la mejor ruta para evitar el tráfico, todo ello integrado con Google Maps. Mientras tanto, podemos tomar fotos de nuestro viaje, utilizando Google Lens y solicitar a Bard que genere descripciones de lo que estamos observando. Y eso no es todo: también podríamos pedirle que redacte un correo con un tono y una extensión específica y lo envíe a través de Gmail. Incluso podríamos generar presupuestos y transferirlos a una hoja de cálculo en Google Sheets.
Todos los usuarios de Google Workspace también podrán disfrutar de los beneficios de la IA. Por ejemplo será posible solicitar a Bard que nos genere notas sobre diapositivas y resalte la información más relevante para usar durante una presentación. La idea principal de Google es que, en un futuro cercano, su buscador insignia esté completamente integrado con Bard, ofreciendo resultados de búsqueda personalizados y recomendaciones de productos o tiendas, lo que resulta especialmente interesante para los emprendedores. Y por si fuera poco, Bard también está integrado con servicios externos como Adobe Firefly, el proyecto de Adobe en generación de imágenes con IA.

Todo esto es posible gracias al modelo de lenguaje PalM 2, que significa «Pathways Language Model» (Modelo de Lenguaje de Rutas). PalM 2 es la base del proyecto Bard y permite mantener conversaciones con IA, lo que permite que comprenda instrucciones o prompts y responda de manera natural y coherente. PalM 2 se alimenta de un ecosistema completamente funcional e integrado con las aplicaciones de Google, lo que proporciona a los usuarios una experiencia que maximiza su productividad al tener un asistente multifuncional a su disposición. Además de destacarse en áreas como la programación, el procesamiento de múltiples idiomas y el razonamiento, PalM 2 también promete funcionalidades interesantes como Med-PalM, que se enfocará en responder consultas médicas.
El futuro de los traductores online
Otro de los momentos destacados de la conferencia fue el anuncio de Universal Translator, la evolución de Google Translate potenciado con el uso de IA. Esta aplicación, basada en el cerebro de PalM, permite generar traducciones de contenidos en tiempo real, solo con la lectura de labios y el audio de una persona que habla en un video. Si bien este desarrollo aún está en fase de pruebas, esta será una herramienta poderosa para los creadores de contenido, ya que podrán ampliar sus audiencias al subtitular sus videos o mejor aun, hacerlo automáticamente en plataformas de streaming.
Diferencias entre Bard y ChatGPT

Desde el punto de vista de la generación e interpretación de código, tanto Bard como ChatGPT son similares. Cada uno cuenta con su propio modelo de interpretación de lenguaje y ofrece respuestas a solicitudes específicas. Sin embargo, Bard ofrece una funcionalidad adicional que es muy valorada: la capacidad de consultar la fuente utilizada por la IA para generar el contenido. Esta característica evolutiva está destinada a convertirse en un estándar mundial en los sistemas artificiales de pensamiento.
Esta capacidad de consultar la fuente utilizada por Bard para generar contenido es un avance importante que se suma a los esfuerzos de Google en el desarrollo de DeepMind, su plataforma de estudios colaborativos aplicados a la comprensión y entendimiento del comportamiento de sistemas de computación cognitivos complejos.
La plataforma DeepMind se enfoca en impulsar la transparencia y la responsabilidad en el campo de la inteligencia artificial. Con la capacidad de consultar la fuente de generación de contenido, se promueve una mayor confianza y se brinda a los usuarios la posibilidad de comprender cómo se llegó a una respuesta específica.
Resumiendo, resta mucho aún por descubrir y los usos que podemos darle a los beneficios que nos ofrecen las IA. Si te interesa conocer más acerca de esta temática, ya tienes a tu disposición un taller para aprender a crear contenido fácil y rápido con ChatGPT donde te guiaremos a través de técnicas y estrategias efectivas para impulsar tu marca. 👇