Home / Marketing Digital / Instagram: conoce la gran diferencia entre una cuenta personal y una empresarial

Instagram: conoce la gran diferencia entre una cuenta personal y una empresarial

Instagram es una de las redes sociales más utilizadas en el mundo. Al día de hoy, reúne 1.47 mil millones de usuarios en todo el mundo contando cuentas personales y empresariales.

Si bien antes la “cuenta personal” era la única opción que ofrecía Instagram, la popular red social al darse cuenta que muchos de sus usuarios eran empresas o marcas, creó las “cuentas profesionales”. En esta nueva opción, se desglosan dos tipos de perfiles: “cuenta empresarial” para negocios y “cuenta de creador” para personalidades públicas.

Fue así que las empresas empezaron a posicionarse y acercarse más a sus clientes con las herramientas y funcionalidades que esta popular red social diseñó para ellos.

Por eso, hoy desde DonWeb te contaremos las principales diferencias entre una cuenta personal versus una empresarial por si aún no las sabías:

Personalización de perfiles

Un perfil de cuenta empresarial se ve ligeramente diferente a uno de una cuenta personal. Sin embargo, esas pequeñas diferencias son significativas.

Es que, en lugar de solo una breve descripción y URL que te permite la cuenta personal, en una cuenta empresarial puedes agregar una etiqueta de identificación que defina lo que tu negocio ofrece. Por ejemplo: “Marca de ropa”, “Pizzería”, etc.

Además puedes agregar información de contacto, dirección e incluso botones de llamada a la acción para que tus clientes reserven, llamen o incluso tengan un acceso directo a tu tienda online de instagram.

Programar publicaciones

Todo negocio o marca necesita planificar sus contenidos con anticipación, ya que estos van alineado a una estrategia de marketing o comunicación previamente establecida.

Es por ello que, si tienes un negocio, tienes que saber que la cuenta empresarial tiene una función que la cuenta personal no tiene: permite programar las publicaciones desde plataformas como Creator Studio.

También puedes leer 👉 ¿Cómo programar las publicaciones de tu marca en redes sociales?

Sin duda, este es un gran beneficio que te permite ahorrar tiempo e invertirlo en innovación y más estrategias para tu negocio.

Estadísticas de contenidos

Esta función, que también solo tiene una cuenta empresarial, ofrece un desglose detallado de las vistas del perfil, el alcance, las impresiones, los clics e información demográfica y de actividad sobre la audiencia.

Datos sumamente importantes para analizar el rendimiento del perfil y mejorar o replantear las estrategias o el enfoque de tus publicaciones.

Crear anuncios

Si bien en una cuenta personal puedes crear todos los formatos y tipos de publicaciones que desees, en una cuenta empresarial puedes hacer que estas se conviertan en publicidad.

Es que la cuenta empresarial te permite crear anuncios en diferentes formatos para historias, IGTV, publicaciones en el feed e incluso para la pestaña “Explorar”. Así tu negocio ganará el alcance necesario para triunfar en la red social.

Respuestas rápidas

El apartado de mensajes es idéntico para ambos tipos de cuentas, pero la cuenta empresarial tiene una función especial: respuestas rápidas.

Con esta herramienta, el servicio de atención al cliente se agiliza ya que permite crear respuestas estandarizadas y conectarlas a una palabra abreviada.

Además, la bandeja de entrada de una cuenta empresarial se clasifica en tres categorías diferentes: “solicitudes”, “generales” y “principales”. Esto es una gran ayuda si deseas clasificar grandes volúmenes de mensajes para poder atenderlos todos en orden.

Enlaces en las historias

En una cuenta personal se pueden agregar enlaces mediante un sticker donde los usuarios pueden hacer clic. Pero, en una cuenta empresarial, al superar los 10 mil seguidores, tienes acceso a agregar una URL a cualquier historia para que tus seguidores con un simple “deslizar hacia arriba” o “swipe up” abran el enlace que desees.

Resumen

En resumen, no es que un tipo de cuenta sea mejor que el otro, sino que están diseñados para distintos usuarios.

Mientras una cuenta personal está diseñada para un usuario común que desea publicar sus contenidos e interactuar con los demás, una cuenta empresarial es la mejor opción para una marca o negocio que desee tener presencia en Instagram y vender.

Entonces, si aún tienes tu negocio en Instagram bajo una cuenta personal y deseas cambiarlo a una cuenta de empresa para aprovechar todas las funcionalidades para su crecimiento, sigue estos 6 simples pasos:

  1. Entra a tu perfil y selecciona el ícono de tres rayas en la esquina superior derecha.
  2. En “Configuración” verás la opción de “Cambiar a cuenta profesional”, en caso no esté, dirígete a Cuenta y la encontrarás.
  3. Elige “Empresa” para negocio o “Creador” si eres un productor de contenidos.
  4. Conecta tus cuentas de empresa de Instagram y Facebook si así lo deseas.
  5. Selecciona la categoría que describa mejor lo que ofreces.
  6. Agrega los datos más relevantes y ¡listo!

Además, recuerda que una cuenta empresarial hará que tu perfil de instagram luzca más profesional y se convierta en un punto de contacto y venta seguro para tu negocio. ¡Sobre todo lo último! Porque si tienes una página web o tienda online, la podrás enlazar para que todos tus seguidores la encuentren fácilmente durante su decisión de compra.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *