Los memes son nativos de las plataformas de redes sociales, ahí se generan nuevos conforme los temas actuales se mueven, ahí se comparten y distribuyen porque a los usuarios nos generan momentos de diversión mientras navegamos por Facebook, Twitter o Instagram.
Los memes son divertidas, entretenidas y fáciles maneras de consumir todo acontecimiento histórico o social que ocurra en cierto contexto. Pero hay más en ellos de lo que parece, como dijo repetidamente Richard Dawkins, el creador del concepto de meme.
Pero, ¿qué es un meme?
Primero, es importante recordar de dónde viene y de qué trata el concepto de meme. En 1976, Dawkins describió el término “Meme” en su libro El gen egoísta, en el que explicaba que poseemos dos tipos de procesadores informativos distintos: el genoma o sistema genético situado en los cromosomas de cada individuo y el cerebro y el sistema nervioso que permiten procesar la información cultural recibida por enseñanza, imitación (mímesis) o asimilación.
Ese último tipo de procesador informativo es divisible en idea, concepto, técnica, habilidad, costumbre, etc., y son denominados “memes” con cierta ambigüedad.
De acuerdo con la tesis de Dawkins, los rasgos culturales, o memes, también se replican. Por analogía con la agrupación genética en los cromosomas, se considera que los memes también se agrupan en dimensiones culturales, que incrementan con nuevas adquisiciones culturales.
Así es, el concepto de meme viene desde la biología, pues las dimensiones culturales son nuestras construcciones. Así, la cultura no es tanto un conjunto de formas conductuales, sino más bien información que las especifica.
La palabra, que se atribuye a una idea, comportamiento o estilo que se transmite de persona a persona dentro de una cultura, ha sido reapropiada desde entonces por Internet.
Memes para vender
Hoy en día, las empresas reconocen el inmenso potencial del nuevo marketing de los memes y, a menudo, lo incluyen en sus estrategias de marca en las redes sociales para atraer a sus seguidores.
Y hay una buena razón para ello. Según un estudio de YPulse de 2019, el 75% de los millennials comparten memes y el 38% sigue cuentas de memes en las redes sociales. Con ello, el marketing de memes es una tendencia discreta en las redes sociales que se está volviendo popular rápidamente.
Así, la práctica del marketing de memes condujo al nacimiento de un nuevo término: “meme-jacking”, es decir, cuando las campañas de marketing secuestran memes populares o memes divertidos para comercializar sus productos.
Ese “Memejacking” se está volviendo cada vez más popular porque es una excelente manera de compartir contenido refrescante que tiene el potencial de volverse viral, porque ¿a quién no le gusta un meme divertido y creativo?
De acuerdo con Social Media Today, una persona promedio pasa una hora y media todos los días en las redes sociales, y los memes son el lenguaje en el que las y los usuarios comunican sus ideas nuevas y actitudes. Actualmente, casi cualquier acontecimiento social puede ser meme.
A continuación te mostraremos algunos ejemplos de marcas en México que recurrieron al “Memejacking” para sus campañas.
Bachoco
Tal vez una de las empresas que más engagement genera en México gracias a sus graciosas campañas es Bachoco, compañía mexicana fundada 1951 que hoy ocupa el sexto lugar como productor de pollo a nivel mundial.
Una de las campañas más recordadas fue en la que, en espectaculares por todo México, se utilizaron juegos de palabras que hacían referencia a todas las distintas formas de cocinar pollo.
Sin embargo, la empresa ha sabido transformarse con el paso de los años y hoy también utiliza memes para sus campañas en redes sociales, como la siguiente:

Esa imagen hizo referencia a uno de los memes más populares de los últimos años en México:

Otro meme que hizo suyo Bachoco fue el de el chico que voltea a ver a una chica, aun cuando él venía con su aparente pareja, ¿lo recuerdas?

Bueno, pues esta fue la representación de Bachoco:

Netflix
Si una empresa es conocida por su ingenio es Netflix con su cuenta en redes sociales de Latinoamérica. La plataforma incluso es llamada “Tío Netflix” por los internautas que interactúan con ella.
Ahí, en redes sociales, Netflix también ha utilizado sus reinterpretaciones de algunos memes para hacerlos suyos. Por ejemplo:

Spotify
Otra empresa digital que comenzó a utilizar memes para promocionar sus contenidos fue Spotify, aquí un ejemplo:

Amazon Prime Video
La plataforma de video en streaming de Amazon tampoco se quiso quedar atrás y está utilizando sus propias reinterpretaciones de memes para generar interacciones con su comunidad en redes sociales.
Aquí te dejamos dos ejemplos; uno de ellos promociona una de sus producciones originales:


Si quieres aprender más sobre cómo posicionar tu marca y negocio en internet, en Donweb tenemos un taller llamado Cómo posicionar tu marca en Instagram de forma orgánica, en el que Zeke Novarino te enseñará cómo crear comunidad en esa red social a través de contenidos interesantes para tu público.
La cita es el próximo miércoles 13 de abril a las 12:00 horas en México, 15:00 horas en Argentina, Chile y Uruguay, 14 hs Venezuela, 13:00 horas en Perú y Colombia, y 20:00 horas en España.