Ya han pasado algunos días desde que Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, anunció, a través de un gran despliegue, el rumbo futuro de la compañía y su nuevo nombre: “Meta”.
Este cambio de nombre aplicó para la denominación de la empresa matriz y no específicamente para la red social más popular del mundo. Es decir, Meta es ahora el nombre de la empresa que nuclea productos digitales como Facebook, Instagram o WhatsApp. Antes, compartía la misma denominación que su red social de cabecera.
Si bien esto explica una de las principales confusiones que ha generado la noticia a nivel mundial, los anuncios de Zuckerberg han despertado otros interrogantes ligados al futuro de la tecnología e Internet. Por otra parte, múltiples medios de comunicación y analistas creen que detrás del cambio de nombre existen otros motivos ocultos.
En esta nota, abordaremos y daremos respuesta a las dudas más frecuentes del caso. Esto es todo lo que se dijo y lo que tienes que saber sobre el tema:
1. ¿Por qué Facebook cambió de nombre?
Siguiendo las declaraciones de la compañía, el cambio de nombre a “Meta” es parte de una nueva identidad que acompaña el rumbo de trabajo futuro que se propone. En los anuncios oficiales brindados, la empresa deja en claro sus ambiciones. No se conforma con haber creado una red social y adquirido otras, apunta a llevar las experiencias que hace posible Internet al siguiente nivel: el “metaverso».
El metaverso es un término acuñado por la compañía para referirse a la “próxima evolución de la conexión social” en la que están trabajando y remite a todo tipo de experiencias de realidad virtual, realidad aumentada, gafas inteligentes, entre otras tecnologías. De allí, en gran parte, que “Meta” haya sido el nombre elegido.

Sin embargo, por otra parte, diversos portales de noticias y académicos han señalado que el cambio de nombre se trata de una estrategia de la compañía para enfrentar los problemas de imagen que se encuentra atravesando.
A las acusaciones que reciben por su política de usos de datos personales (quizás recuerdes el furor mediático del caso Cambridge Analytica), recientemente se ha añadido el caso “Facebook Files”: una ex empleada de la compañía ha filtrado información que señalan que Facebook sería consciente de los efectos negativos que producen las redes en los usuarios y en la sociedad (polarización política, discursos de odio, impactos negativos en las percepciones de grupos adolescentes, etc) pero que pese a ello no estaría haciendo nada para cambiarlo con el único motivo de no alterar su facturación.
Si bien esto último, implica análisis más profundos sobre el presente y los debates entorno a la regulación de este tipo de plataformas sociales, las intenciones anunciadas por la compañía y la resolución de los conflictos en las que se ve envuelta, parecen tener un denominador común: el futuro, y más precisamente, el futuro de Internet y de las relaciones sociales online.
2. ¿Por qué eligieron “Meta” y qué significa el término?
Una meta es un fin último al que se dirigen las acciones y deseos de una o varias personas. El término “meta”, además, implica cambio, transformación, permutación o sustitución. Y por último, también remite a un “más allá”.
Así, además de estar alineado directamente con “metaverso”, la palabra alude y coincide, directamente, con las intenciones anunciadas por la compañía de trabajar para ser más de lo que lo que es ya es ahora. “Meta” es coherente con la idea de un cambio y con la necesidad de transmitir una mirada a futuro.
La empresa también decidió acompañar la iniciativa redefiniendo su identidad visual. En ese sentido, también coherente con los significados a los que remite el nuevo nombre, el logo escogido fue un icono azul similar al símbolo del infinito, con un cierto parecido también a la representación del “ADN” y la letra “M”.

3. ¿Cómo será el metaverso?
Metaverso parece una palabra extraída de las películas de Marvel y la presentación de la compañía donde narra lo que será este universo de realidad virtual y aumentada ha dejado miles de comparativas con un capítulo de la serie Black Mirror.

Pero más allá de los memes, los planes anunciados por Meta son ambiciosos y consisten en volver invisible la barrera que separa internet del mundo físico. El metaverso promete no solo disfrutar de nuevo contenido, si no también comenzar a vivirlo y experimentarlo de otras maneras.
El mismo supone el poder estar presente junto a otras personas aunque no sea posible estar en el mismo lugar físico, dejando atrás las experiencias que hoy brindan los formatos 2D. El metaverso haría posible, por ejemplo, bailar o practicar deportes junto a otras personas, estando en lugares distantes, e incluso plantea la posibilidad de vivir experiencias que difícilmente podrían ser posibles en lo cotidiano.

Los juegos y el deporte no serán lo único. La educación, el comercio y el trabajo remoto, entre otros, cobrarán un nuevo sentido. El metaverso permitiría el traslado a lugares comunes junto a compañeros y acceso a conocimiento y experiencias interactivas, redefiniendo las percepciones visuales y del entorno físico, como nunca antes.

4. ¿Cuándo llegará el metaverso?
El metaverso es un trabajo en progreso que llevará varios años. Pero Meta, por supuesto, no comienza desde cero. La compañía ya es propietaria, por ejemplo, de los dispositivos realidad virtual Oculus; y a través de la firma ya ha lanzado versiones experimentales para reuniones virtuales sociales y de trabajo (Horizon World y Horizon Workrooms).
Lo cierto, sin embargo, es que el metaverso no es una idea exclusiva de Zuckerberg. Por un lado existen varias empresas que podrían aparecer como competidoras en esta carrera pero por el otro la concreción de un proyecto de estas dimensiones, deberá tener como requisito y usar como combustible a la cultura de la colaboración tan propia del ecosistema de empresas y profesionales del mundo online.
5. ¿Qué ocurrirá con tu perfil de Facebook?
La llegada de Meta ya comienza a visibilizarse en las plataformas de la compañía. De hecho en algunos dispositivos, al abrir Facebook, Instagram o WhatsApp, ya figura el “From Meta” en la pantalla de carga, previo a la visualización del contenido que muestra la aplicación.
Más allá de este detalle de unificación de marca, no hay otras modificaciones anunciadas por el momento. Como mencionamos, el cambio de nombre aplica para la empresa matriz y no para las redes sociales de su propiedad.
Por el momento, la red social Facebook seguirá siendo Facebook y tendrás el mismo acceso a tu cuenta con las mismas funcionalidades.
BairesRadioHD says:
SOY DE ARGENTINA YA SE PUEDE USAR ESTO GRACIAS