Home / Marketing Digital / ¿Por qué hacer un podcast para tu estrategia de contenidos?

Hacer un podcast

¿Por qué hacer un podcast para tu estrategia de contenidos?

El consumo de información y de contenidos se ha ido transformando con el paso del tiempo. Ya no estamos en la época de oro de la grilla radial o televisiva. Las redes sociales y los dispositivos móviles han generado fuertes modificaciones en los hábitos de lectura y escucha.

Algunos profesionales y académicos han introducido la idea de que el consumo en las audiencias, hoy se da en términos de “pastillas informativas”. Es decir, las personas consumen de forma fragmentada, durante el día, cuando tienen oportunidad y en diferentes contextos. Por ejemplo, en un viaje en el transporte público; mientras esperan que una amistad pase a recogerlos para ir a un restaurante a cenar; durante la hora del almuerzo en el trabajo o, inclusive, durante la misma jornada laboral.

Los momentos de consumo de contenidos son mucho más micros, gracias a los smartphones que nos acompañan en todo momento y a las diferentes aplicaciones y plataformas a las que se pueden acceder a través de él.

En este escenario, las empresas y los profesionales han tenido que redoblar los esfuerzos y buscar formas novedosas para seguir encontrando e impactando positivamente a los públicos objetivos.

En esta tarea, el podcast se ha convertido en uno de los formatos de contenidos que más éxito ha tenido en el último tiempo y en esta nota nos proponemos abordarlo y contarte cuales son los principales motivos por lo que múltiples negocios han decidido comenzar a desarrollarlos e integrarlos a sus estrategias de marketing.

¿Qué es un podcast?

El podcast es un formato de contenidos, predominantemente, sonoro. Generalmente consisten en ciclos o temporadas, conteniendo varios episodios que comparten una misma lógica o idea.

Existen de las temáticas más diversas: marketing, ventas, política, música, cine, tecnología, etc. Pero a su vez, hay podcasts que profundizan en temáticas de nicho. Así, por ejemplo, existen aquellos que hacen foco en temáticas puntuales como el Email Marketing o algunos consagrados a la vida de ciertas celebridades o famosos.

Apuntan a brindar información, a divertir o entretener, a generar debate, a educar o hacer reflexionar. Las posibilidades creativas que ofrece el audio son realmente amplias y las plataformas que existen para difundirlos multiplican las posibilidades de que el contenido llegue a más personas.

Razones para incluir un podcast en tu estrategia de marketing

Existen muchos buenos motivos para hacer un podcast y a continuación te resumiremos los principales, aquellos que motivan a las marcas y a los profesionales a incursionar en el formato:

1. Captar nuevos seguidores o clientes

En el preciso momento en el que estás leyendo esto, muchísimas personas se encuentran reproduciendo lo que más les gusta en redes como Youtube o Spotify. Existe una gran cantidad de personas que, en determinadas circunstancias, prefieren consumir contenidos a través de audios y los podcast han llegado a satisfacer esa demanda. ¿Por qué no aprovecharlos para ampliar tu llegada?

Los algoritmos de estas plataformas recomiendan nuevos contenidos a sus usuarios en todo momento y no es imposible surfearlos para hacerles llegar tu propia propuesta.

Los podcasts son una excelente opción a la hora de dar a conocer una marca o determinados servicios.

2. Posicionar como referente del sector

Un podcast es una vía para hacer branding y permitirá ofrecer productos o servicios, en la medida de que realmente el contenido sea una propuesta valiosa.

Uno de los puntos más fuertes que ofrece el formato es la posibilidad de profundizar en las temáticas y desarrollarlas a fondo, inclusive aquellas que ya son muy de nicho, a lo largo de los diferentes capítulos que puedes ofrecer.

Abordar las diferentes aristas de algo, demuestra conocimiento y eso te hace fuerte en la mente de los públicos. Cuando eres un referente del sector, tu marca personal o la marca de tu negocio tiene un plus adicional. Por supuesto, todo dependerá del contenido que investigues, prepares y de la narrativa con la que los presentes, vital para atrapar al oyente a lo largo de los varios minutos de duración que promedia el formato.

3. Generar comunidad

Los podcast son un excelente formato para educar a una audiencia en cierta temática y en ellos existen ciertos elementos que atrapan a los oyentes y son relevantes para lograr fidelizarlos al ciclo.

Más allá de un buen contenido de valor, las cortinas musicales, los efectos sonoros elegidos para acompañar el relato y por supuesto, las personas que guían el relato: quienes son, por qué hacen el podcast, cómo se dirigen a la audiencia, cómo la integran y cómo la hacen sentir, entre otras cuestiones relacionadas, son vitales en la tarea.

Las personas que se sienten integradas dentro de la comunidad de una marca: no solo escuchan, también reaccionan, comentan, interactúan y la recomiendan. El Podcast no solo funciona como una gran puerta de acceso a tu marca, también puede ser una fuerte vía de fidelización de clientes.

4. Generar conexiones con profesionales de tu sector

Un podcast te hará conectar con profesionales ligados a su temática o sector. No solo por el hecho de que podrían escuchar lo que tienes para decir y a raíz de eso, contactarte para establecer propuestas, alianzas o intercambiar conocimiento. Sino porque también puedes hacer de tu creación un espacio para invitarlos.

Hay quienes dicen que la unión hace la fuerza. Contacta tu también con personalidades o profesionales relacionadas a tu nicho para generar más y mejor contenido. Hay podcast, por ejemplo, que solo consisten en entrevistar a referentes de cierto rubro o profesión.

5. Menor competencia

Una gran cantidad de emprendimientos, negocios y profesionales tienen cuentas en Instagram, Facebook o Twitter. Pero no todos tienen un podcast. En las plataformas donde se consumen este tipo de formatos, encontrarás una menor presencia de la competencia.

Este es uno de los principales motivos que existen para tomar la decisión de comenzar a planificar un podcast.

¿Qué implica hacer un podcast?

Dijimos que el podcast es un formato casi exclusivamente sonoro y no hablamos en términos absolutos porque el mismo también implicará algún tipo de estética visual o diseño gráfico a la hora de presentarlo en las diversas plataformas. Sin embargo, más allá de estas piezas, el podcast es un gran audio que hay que saber grabar y producir.

Si bien siempre es buena idea considerar los aspectos técnicos de la producción, esto no tiene porque volverse un barrera o impedimento. Es posible realizarlos de forma económica, obteniendo resultados excelentes. Recuerda: ¡El contenido es el rey!

Esta es una serie de factores que deberías resolver si estás considerando comenzar a planificar un podcast:

Idea y tipo de podcast

¿Sobre qué tratará tu podcast? Piensa las temáticas a las que está ligada tu negocio o aquellas sobre las que te gustaría hablar. ¿Cómo será tu podcast? ¿Hablarás tú solo? ¿Te presentarás como profesional o no lo harás? ¿Traerás invitados para conversar sobre ciertas temáticas? ¿Lo harás todos los episodios? ¿Conformarás un panel de debate y conducción que estará presente todos los episodios? ¡Anímate, hay mucho por crear!

Audiencia

Uno de los mayores secretos del éxito en marketing está en la comprensión de la audiencia o los públicos objetivos a alcanzar. Destina mucho tiempo a investigar el tuyo y conocerlo en profundidad. Una vez que cuentes con buena información, podrás elaborar un podcast con contenidos a su medida.

Duración

Existen podcast de 20 minutos y otros de 1 hora. Todo dependerá de las características de la audiencia y la cantidad de cosas que tengas para decir. Recuerda que el contenido debe atrapar al oyente hasta el final, sostén una duración que pueda cumplir ese objetivo. A veces, menos es más.

Calidad y grabación

Un guion será la mejor de tus herramientas durante el proceso de grabación. Antes, deberás considerar donde grabarás tu podcast: si no harás uso de de algún estudio, asegúrate de contar con un espacio libre de ruidos. Además, deberás conseguir un micrófono y un software para captar el sonido. Audacity o Reaper, son buenas opciones a tener en cuenta.

¿Dónde se difunde un podcast?

Existen ciertas plataformas para subir y difundir este tipo de formatos. Estas son algunas de las más importantes:

Spotify: En este servicio digital de música vía streaming, los podcast tienen cada vez más presencia, incluyendo secciones únicas para ellos.

iVoox: Es un servicio de podcast online, radio a la carta y en directo, audio series, relatos y conferencias.

Soundcloud: Es una plataforma de audio abierta impulsada por una comunidad de creadores y oyentes.

Sin embargo, también es una gran idea contar con un sitio web propio. Allí no solo podrás publicar en diferentes post los enlaces a tu podcast en estas plataformas con una versión textual del contenido incluida. También podrás cargar en él, todos los episodios de tus podcast y compartirlos fácilmente, sin necesidad de cumplir con políticas de las grandes plataformas y bajo tu propia reglas de estética. Para también utilizar esta opción, deberás contar con un hosting y un dominio a tu medida.

Comentarios:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *