La publicidad no tiene límites. Así lo demostraron algunas marcas enviando sus productos nada más y nada menos que ¡AL ESPACIO! ¿Cuáles son y porqué lo hicieron? Te lo contamos todo, sigue leyendo.
Lograr destacar en este mercado competitivo lleno de marcas, se ha vuelto una real necesidad. Es por ello que las firmas se esfuerzan para crear las estrategias publicitarias más locas y más virales. Pero, sobre todo, las más memorables.
Por ejemplo, hace tan solo unos meses, Barbie decidió dar un paso histórico para su compañía. La conocida marca envió al espacio a dos muñecas vestidas de astronautas. Pero todo ello tenía un propósito detrás.
Junto a la Estación Espacial Internacional, su objetivo era potenciar el interés de las niñas en materias STEM, aeroespaciales y de ingeniería. Sin duda, fue una gran iniciativa que muchos aplaudieron por el importante mensaje.
Es más, se espera que las muñecas regresen a la tierra en el verano del hemisferio norte, para luego convertirse en piezas importantes de un museo.

Más marcas en el espacio
Si bien la idea de Barbie fue espectacular, lo cierto es que no fue la única marca en ser tan arriesgada. Tesla de Elon Musk también llevó un vehículo al espacio. Así como lo lees: un carro flotando en medio de la nada.
¿Cómo lo logró? Pues la compañía espacial Space X de Musk lanzó su primer cohete al espacio y se llevó el automóvil consigo. Lo cual llegó a ser viral y fue noticia en diferentes medios.

Por otro lado, Google hace más de 10 años también optó por esta especie de publicidad espacial. Debido a la campaña de lanzamiento de su propio smartphone, mandó a sobrevolar un muñeco Android.
Rápidamente, la fotografía de este muñeco se volvió viral, captó la atención de miles de consumidores y fue usada por grandes medios de comunicación.

También podría interesarte esto 👉 ¿Sabías que Google sabe estas 5 cosas de ti?
Pero, si retrocedemos en el tiempo un poco más, Pizza Hut también invirtió en exhibir sus productos en el espacio. En el 2001 pagó 1 millón de dólares al organismo espacial ruso para que uno de los cosmonautas comiese una pizza de salami en el espacio.
Asimismo, en los años 90, Pepsi pagó 5 millones de dólares para hacer volar una de sus latas en la misma estación.
Al parecer las agencias espaciales están abriendo la puerta -cada vez más- a este tipo de colaboraciones entre las agencias espaciales y las marcas. Seguramente veremos más publicidades inusuales como estas que nos dejarán boquiabiertos.
Y tú, si tuvieras la posibilidad de hacerlo ¿invertirías en ello?