Home / Marketing Digital / ¿Qué es el social listening y cómo puede ayudar a tu negocio?

social listening o escucha social

¿Qué es el social listening y cómo puede ayudar a tu negocio?

Hay cientos de miles de usuarios activos en internet que generan comentarios, ‘me gusta’, compartidos, publicaciones y transmisiones en directo a cada minuto. Para las marcas esto es relevante porque allí se generan conversaciones que son importantes para ellas. No obstante, incluso con una fuerte presencia en línea en canales cruciales hay información vital que puede escaparse de sus manos.

Esto podría suceder si las personas que hablan de ellas no son sus seguidores, no las etiquetan, escriben mal el nombre de su marca o usan una plataforma donde estas no existen o no tienen presencia.

Hablando de errores de ortografía, es importante que las empresas, profesionales o emprendimientos tomen medidas para evitar que su audiencia escriba mal su nombre en las primeras etapas de la creación de su marca.

Al elegir un nombre de dominio para una marca, es importante asegurarse de que este sea corto, claro, relevante, fácil de recordar y de escribir. Un nombre complicado puede costar muchos clientes potenciales.

Es una gran idea explorar nuevas extensiones de dominio como .tech, .store, .online, .site, o incluso .uno para asegurarse de obtener el nombre perfecto para su negocio. Estas nuevas extensiones permiten encontrar un buen nombre sin comprometer al de la marca con formas cortas u ortografías incorrectas debido a problemas de falta de disponibilidad.

Ahora, esto es solo una parte del problema resuelto. Para la otra, afortunadamente, existe una manera infalible de asegurar que no se pierda ninguna interacción en línea relevante: el social listening o escucha social.

La escucha social es un concepto que lleva el monitoreo de las redes sociales, un paso más allá.

El monitoreo de redes sociales incluye métricas de seguimiento como menciones, ‘me gusta’, vistas, comentarios y compartidos. La escucha social, por otro lado, se trata de rastrear todas las menciones relevantes, incluyendo el nombre de marca, el nombre de la marca de la competencia, palabras clave relevantes, menciones de productos, etc., y luego analizarlos para tomar las acciones apropiadas.

Interesante ¿verdad? A continuación te daremos 5 tips que te ayudarán a seguir descubriendo el potencial de la escucha social y poder aplicarla con efectividad para hacer crecer tu negocio.

1. Identifica las palabras claves importantes para tu marca

La escucha social es más que simplemente descubrir lo que la gente dice de ti.

Puedes utilizarla para mantenerte al tanto de las tendencias de la industria, monitorear a competidores, seguir a las personas y realizar un seguimiento de otros aspectos que afectan a tu negocio, como los cambios en las políticas gubernamentales, las noticias locales y más.

Las palabras clave que debes rastrear dependen en gran medida de la industria en la que estés inserto y los objetivos que tengas en las redes sociales. Sin embargo, aquí hay una lista de las categorías de palabras clave muy útiles para rastrear y por qué:

– Tu empresa y el nombre de marca: para conocer lo que la gente está diciendo sobre ti.

– Nombres de tus productos y servicios: para ver cómo están funcionando las ofertas.

– Nombres de campañas: para rastrear resultados y reacciones.

– Nombres de competidores: para ver qué están haciendo y cómo puedes hacerlo mejor.

– Palabras clave y etiquetas relacionadas con la industria: para asegurarte de no perderte las tendencias de la industria.

– Nombres de personas importantes en tu empresa: para rastrear la reputación de las personas asociadas a la marca.

– Nombres de personas importantes en tu industria: para aprender de los mejores.

– Errores ortográficos de tus palabras clave importantes: para estar siempre en la cúspide de todo tipo de menciones, incluso si las personas las escriben mal.

2. Oídos en todas partes

Las personas que trabajan en marketing recomiendan enfocar la estrategia en unos pocos canales seleccionados en lugar de extenderse demasiado, y tienen razón. Sin embargo, cuando se trata de la escucha social, tener una red amplia puede ser muy ventajoso. 

Imagina que estás en un barco navegando en el océano. Cuanto más veas, mejor planificará y navegará por la ruta. La escucha social funciona de manera similar. Cuanto más escuches, mejor

También es necesario entender que las personas se comportan de manera diferente a través de los distintos medios. Lo que la gente diga sobre ti en LinkedIn será diferente de lo que digan en Facebook. Uno de tus productos puede ser popular entre los usuarios de Instagram, mientras que los otros pueden ser populares entre los usuarios de Twitter. Incluso es posible que ni siquiera tenga presencia en Snapchat, pero las personas podrían estar hablando allí de tu marca.

Esto no significa que necesites crear una cuenta en todas las plataformas, pero sí ayuda tener oídos en todas partes. La escucha social también te ayuda a identificar los canales que puedes incluir en una estrategia de redes sociales, en el futuro, cuando estés en condiciones de expandir tu presencia en línea.

3. Encuentra las herramientas adecuadas

Existen muchas herramientas de escucha social a disposición. Con ellas podrás rastrear menciones desde redes sociales hasta sitios web de anuncios, noticias, etc.

Tienes varias opciones: usar una herramienta que rastree varias plataformas, una herramienta que solo rastree canales importantes, una herramienta que rastree ciertas categorías de plataformas o una combinación de diferentes tipos de herramientas.

Las posibilidades son amplias y aquí hay algunas herramientas que vale la pena explorar:

Hootsuite y Sprout Social

Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Shopify, Google My Business y Spotify son las principales plataformas de gestión de redes sociales y de escucha social. Obsérvalas con la ayuda de estas dos herramientas.

AdView

Útil para rastrear conversaciones y menciones de hasta tres anuncios de Facebook e Instagram en páginas ilimitadas con disposiciones para responder a las menciones de anuncios desde un único panel y crear plantillas.

ReviewTrackers

Para monitorear reseñas en más de 50 sitios web, con opciones fáciles para solicitar,  responder, filtrar y publicar reseñas en otras plataformas.

TalkWalker

Con esta herramientas puedes rastrear menciones en una amplia selección de redes sociales, sitios de reseñas, sitios de noticias y blogs, todo desde un solo lugar.

Synthesio

Otra alternativa para rastrear menciones basadas en categorías como ubicación, idioma, sentimiento, influencers y más.

4. ¡Llega a las personas!

No tiene sentido escuchar si no te relacionas con las personas que hablan de ti. 

La escucha social tiene el potencial para llevar tu compromiso en línea al siguiente nivel. No solo con las personas que te siguen, sino también con aquellos que no lo hacen, e incluso con personas en plataformas donde todavía no estás presente. 

Estas son algunas ventajas que te traerá implementar la escucha social o social listening:

Atención al cliente

Una persona puede no estar buscando ayuda, sino simplemente querer comunicar un problema que está teniendo con su producto. Al implementar la escucha social puedes comenzar a resolver las consultas de tus clientes de forma efectiva, incluso si no llegan a través de canales de atención específicos.

Establecimiento de autoridad

Cuando rastrees las palabras clave relacionadas con tu industria, te darás cuenta de los puntos débiles a los que se enfrenta tu público objetivo. A medida que respondas a las preguntas de las personas y proporcione soluciones, incluso si no están dirigidas a tu negocio, comenzarás a volverte un experto de confianza y estableceras la autoridad de tu marca.

Identificación de influencers

Al rastrear las palabras clave de la industria, así como las palabras específicas de la marca, conocerá quiénes son los expertos y los influencers. Estas son las personas con las que puedes colaborar en futuras campañas. Comienza a interactuar con ellos y preguntarles si les gustaría asociarse a ti como influencers.

5. Acción y atención

Conciencia sin acción no significa nada. Con la escucha social, tienes la oportunidad de observar a cada grupo, audiencia o público objetivo que te sea relevante. Aprovechala para traer cambios reales que puedan contribuir al crecimiento de tu marca. 

Estas son solo algunas formas en las que la escucha social puede ayudarte a mejorar tu marca, proyectos e iniciativas:

Nuevas ideas/mejoras de productos

Cuando recibes quejas recurrentes de un producto, las percibes en los productos de la competencia o de otros productos dentro de tu nicho, tiene una gran oportunidad de crear algo mejor. 

Reacciones de la campaña en tiempo real

Ya sea que lances un nuevo producto o una nueva campaña de marketing, realizando escucha social, puedes ver cómo está funcionando en tiempo real y realizar los cambios necesarios para garantizar que produzca los resultados deseados.

Percepción general de la marca

Al escuchar atentamente las menciones de la marca o producto, puedes observar las tendencias. Dependiendo de si son positivas o negativas, puede medir si tu estrategia actual está funcionando o necesita cambiar.

Conclusión

La escucha social o social listening no se trata solo de escuchar lo que la gente dice sobre ti. Cuando se hace correctamente, puede ser mucho más que una herramienta de gestión de reputación. 

Puede ayudarte a encontrar y generar nuevos clientes potenciales, mantenerte al día de las noticias y tendencias importantes, comprender mejor las necesidades de tu público objetivo y mejorar tus ofertas, así como puede ayudar a mejorar la percepción general que tienen de tu marca.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *