Home / Marketing Digital / ¿Qué le dejó Stan Lee al marketing?

¿Qué le dejó Stan Lee al marketing?

El creador de personajes como Spiderman, Ironman o Los Vengadores, entre otros famosos superhéroes, dejó un gran legado al marketing de contenidos. Conoce en este artículo sobre la importancia del branding y el storytelling desde los ojos del creativo.

¿Por qué pensás que los personajes como Spiderman, Hulk, Ironman o Los Vengadores persisten en el tiempo y cómo es que se ha generado alrededor de ellos todo un encadenado de seguidores que no dejarán que queden en el olvido?
No sólo ellos, sino también sus historias, creadas por Stanley Martin Lieber -el nombre real de Stan Lee- en la década de los 60 han logrado lo que cualquier marketinero quisiera con su marca: la vida eterna, y con ello la comercialización de una gran gama de productos en el entorno de la marca.

Ese elixir de la larga vida no es sólo una infinita y frustrante línea de tiempo, sino que son décadas y décadas de negocios bien logrados alrededor. Pero para entender cómo sucedió todo eso nos remitiremos a dos principios del marketing que en el caso de Lee se auto alimentan de lo intuitivo y bien alcanzado de su ingenio: branding y storytelling.

La identidad mejor lograda

Lograr que una marca tenga identidad conlleva un proceso encadenado de acciones que buscan que se repliquen en la mente de las personas. Esto se lo conoce como branding, y para que sea funcional a la marca se debe a un análisis y planificación acerca de cómo se ve la marca en el mercado.

¿Creés que Stan Lee lo hizo? Quitando el hecho de que en aquel momento no existía siquiera el interés de realizar campañas de branding como hoy, la lógica de Lee fue precisa: él pensó en crear lo que buscaba ver y no encontraba en el mercado de ese momento.

Tan simple como ello los muñecos de Marvel empezaron por gustarle al mismísimo creador y no tardaron en generar una identidad que dió vida a la marca. El poder que ésta consiguió con el tiempo no es fácil de conseguir, sin embargo, las diferentes apuestas que Marvel hizo con estrategias de comercialización permitieron que en la era digital renacieron las oportunidades para los superhéroes, teniendo con ello que aggiornarse, y no para estar a la moda, sino para que continúen el alcance que hasta el momento habían logrado.

Conectar con las emociones

Pero por otro lado, los personajes no serían lo que son si no fuera por cómo hablan, qué decían y cuál era la trama que los reunía.

El relato de las historias de estos superhéroes no sólo generaba tensión, expectativa y otras sensaciones en el receptor, sino que también empatía. El hecho de que los personajes no fueran tan perfectos como siempre se le atribuye a los superhéroes los quitaba del plano del relato y los humaniza.

¿Qué es esto sino el storytelling explicado en acción? Este recurso del marketing se utiliza cuando queremos que una marca llegue al corazón de las personas, y no con ello siempre hay que recurrir a los lugares comunes.
De hecho, Lee nos ha dejado como legado un buen puñado de superhéroes que abajo del traje son de carne y hueso, se enamoran, sufren por un pasado, buscan cumplir un objetivo, y otras tantas acciones más que a diario experimentamos el común de las personas.

Por esta razón, el storytelling tiene como misión que la historia se destaque y con ella logre que una marca empatice con las personas.

En definitiva, se podría decir que lo que Stan Lee dejó como legado para el marketing digital es hoy una acción que muchos obreros de esta industria llevamos a la práctica casi intuitivamente.

En este trayecto, el fenómeno alcanzado por los personajes de Lee y que la marca Marvel convirtió en ganancias se respaldaron con estas claves:

Innovación: Marvel no se acomodó en formato de los cómics para recibir las regalías que estas generan, sino que se adaptó al cine también.

Branding: Stan Lee propuso ver lo que él quería encontrar en el mercado de los cómics y superhéroes, pero su relato se convirtió con el paso del tiempo en una marca personal.

Aliteración: Esta figura retórica que invoca la repetición de letras o grupo de letras para generar un efecto sonoro está presente en la creación de Lee quien echó mano a este recurso utilizado ahora en la publicidad pero para ayuda memoria, según él mismo lo expresa, y no olvidar el nombre de sus superhéroes, ¿te suena? Peter Parker, Bruce Banner, Scott Summers, Silver Surfer, etc. La cosa es que también es difícil que los seguidores los olviden.

Humanización: Como dijimos más arriba, el hecho de que Lee reconozca los errores de los personajes que construyó, los hace más humanos al mismo tiempo que sus historias también. Por eso, quizás sin la intención publicitaria, generó un indicio fundamental para el buen storytelling.

A medida que se profundiza en las creaciones de Stan Lee se van generando más recursos para el marketing que no se pueden desaprovechar. No se trata de que Lee haya sido un visionario sino que no se quedó en el lugar indicado y el momento justo, ese que dicen todos que hay que estar para ganar. Al contrario, los riesgos que tomó permitieron que su creatividad trascienda generación tras generación, hasta más allá de su propia vida.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *