Las claves para el éxito en el comercio electrónico, igual que los mandamientos, se resumen en una sola palabra: trabajo. Como puede suceder, hay ciertas cosas que solo se aprenden a prueba y error. Por eso, hoy te traemos un listado de asuntos a tener en cuenta si estás considerando comenzar a vender tus productos online.
1. Abrir una tienda online es abrir una nueva tienda
Debes tener esto presente. Entrar en el mundo del eCommerce supone abrir una tienda nueva, lo que implica hacer una inversión, tener costos de personal, promoción, dedicarle tiempo, etc.
Tener una tienda online es un trabajo de jornada completa que requiere, como mínimo, la presencia de una persona. ¡Exactamente igual que en una tienda física!
2. El costo cero no existe
Vas a necesitar invertir y para eso debes contar con un plan de negocio que incluya un presupuesto. Te recomendamos reservar al menos 30% de tu presupuesto para promociones online. Esto te permitirá llegar allí donde tu audiencia objetivo se encuentra.
3. Prepárate para una travesía en el desierto
Es probable que los primeros meses sean duros. No te vamos a mentir. Probablemente tengas que invertir de forma constante sin ver resultados. En esos momentos es cuando tienes que armarte de paciencia. Construir una reputación de marca llevará algo de tiempo, pero ya verás que poco a poco, tus visitantes confiarán en ti y se convertirán en clientes.
4. No pretendas venderlo todo
Vende online aquello que sepas que te permite ser competitivo. No solo ahorrarás trabajo en fotos de producto, carga y mantenimiento de inventario, sino que probablemente el algoritmo de Google notará más fácilmente que estás vendiendo algo que tiene demanda y a un buen precio. Empieza por aquello que sea fácil de vender.
5. Invierte en recursos de imagen
Es importante que muestres muy bien tu producto. Una de las claves fundamentales del éxito en el eCommerce es que las fichas de producto de tu tienda online tengan buenas fotos. Además, incluye siempre descripciones largas no sólo pensando en el SEO, sino en proporcionar al cliente toda la información necesaria para poder comprar.
6. Tu página es tu escaparate: cuídala
Tu tienda online debe destacar. Mantén actualizado el diseño y tu lista de productos, e incluye más imágenes que texto, pero siempre dejando en claro qué es lo que vendes.
7. Ser popular en las redes sociales no significa vender mucho
No hay que confundir el éxito en redes sociales con el éxito en el eCommerce. Tu popularidad en las redes es un componente importante de tu reputación online y te ayudará a vender pero las ventas dependerán de lo que publiques.
8. El dinero del cliente online vale lo mismo que el del offline
Nunca debes priorizar al cliente físico sobre el online. Todos pagan lo mismo, todos son clientes y todos merecen el mismo trato.
Extra tip: ¡Protege tu marca en Internet!
¿Sabías esto? El dominio .COM al día hoy, continúa siendo el más elegido a nivel mundial por varios motivos, pero principalmente porque es habitual que las personas piensen en él cuando escriben cualquier dirección web en los buscadores. Sin embargo, una estrategia que ya se está poniendo en práctica, es la de registrar tu nombre de marca con más de un dominio. De esta manera puedes proteger tu nombre en Internet.