Desde que trabajar desde casa se volvió la nueva normalidad en pandemia, los trabajadores independientes o freelance aumentaron. La razón fue que las empresas empezaron a reclutarlos para cumplir funciones específicas en su organización.
Las ventajas de ser freelance son muchas. No tienes que cumplir horarios rígidos, puedes organizar tu tiempo como quieras, trabajar bajo objetivos, tu talento y tiempo tienen un precio y siempre tienes el control.
Eso sí, debes cuidar tus ganancias y gastos para lograr una independencia financiera aún sin ingresos fijos. Pero descuida, eso lo irás aprendiendo en el camino.
Lo importante es que tengas claro qué servicios vas a ofrecer como trabajador independiente y procurar siempre actualizarte. Así podrás brindar un trabajo 100% profesional y atractivo para los reclutadores.
Ahora sí, vayamos a los 5 tips clave para encontrar trabajo como freelance:
1. Ten presencia online y muestra tu trabajo
Es cierto cuando dicen que si no estás en internet, no existes. Así que si eres o estás buscando ser un freelance o trabajador independiente este primer tip es indispensable para estar en la mira.
Para ello, necesitarás un sitio online que hable sobre ti a manera de carta de presentación y portfolio. Se trata de mucho más que un currículum.
Esta página web tiene que contener tu información personal, trayectoria profesional, los servicios qué ofreces, tu contacto pero, sobre todo, debe ser una vitrina para exhibir tus mejores trabajos. Esto último es lo que más buscan los reclutadores.
Además, tener una página web como freelance, te ayudará a transmitir confianza y profesionalismo. Dos características clave que llevan a cualquier reclutador a tomar la decisión de convertirse en tu cliente.
¿No tienes conocimientos técnicos pero quieres crear tu página web? Hazlo con SitioSimple, te sorprenderá lo rápido y sencillo que es.
2. Regístrate en plataformas freelance
Debido a la gran demanda de trabajadores independientes, hay cada vez más plataformas para conectar freelance con organizaciones o personas que están trabajando en algún proyecto.
Entonces, sin siquiera dudarlo tienes que estar registrado para promocionar tus servicios y buscar ese trabajo que tanto quieres.
Freelancer.com, Workana, Faunders, Fiverr, son algunas de estas plataformas dónde abundan las ofertas para trabajar con empresas de todo el mundo (Otra ventaja de ser freelance: puedes conseguir trabajo en cualquier país). Solo elige la plataforma que más se adapte a tu perfil y la que más te convenga.
3. Explora y aprovecha LinkedIn
Así como publicas tu día a día en Facebook o Instagram, también procura compartir tus trabajos y logros en LinkedIn. Esta red social conecta a miles de profesionales de diferentes rubros y si conectas con las personas correctas, ampliarás tus oportunidades de encontrar trabajo.
Miles de propuestas laborales encontrarás en tu inicio, configurando alertas y creando un perfil atractivo con las palabras clave correctas para que te encuentren. Si no te has creado una cuenta aún, ¡hazlo ya!
Hay muchas empresas que buscan a profesionales como tú, todo el tiempo. Nosotros también como DonWeb tenemos nuestro LinkedIn dónde publicamos nuestros logros, nuevos ingresos, propuestas laborales y más. Síguenos.
4. Atento a las Bolsas de Trabajo
Si tienes en mente algunas instituciones dónde te gustaría trabajar, entra a sus páginas webs cada vez que puedas e ingresa a sus bolsas de trabajo. Así serás uno de los primeros en enterarse sobre sus ofertas laborales.
Por ejemplo, en DonWeb esta es nuestra Bolsa de trabajo y tenemos vacantes disponibles por si te interesa para trabajo de manera remota, mixta y más.

5. Cuida tus propuestas
Analizar a tu competencia y a tus posibles clientes, es también imprescindible. Sobre todo, sabiendo que existen tantos freelance en el mercado y tantas organizaciones «cazándolos». Necesitas destacar, diferenciarte y crear propuestas competitivas que respondan a las necesidades de tu posible cliente.
Para ello, te recomendamos tener súper claro qué ofreces y cuánto cuesta lo que ofreces. Eso sí, puedes modificar tus propuestas según proyecto para que se adapten.
También, necesitarás definir tu estructura de precios. Es decir, puedes averiguar cuánto cobran otros freelance por los mismos servicios que ofreces y decidir tu tarifa o puedes cobrar calculando el tiempo que demoras en desarrollar el proyecto.