Cómo comenzar el camino hacia una migración segura; ideas y servicios para no fracasar en el intento.
La transformación digital es el cambio de paradigmas de nuestra época. La realidad empresarial y los emprendimientos están atravesados por este proceso de transformación que, a priori, parece un duro pero inevitable camino.
Cuando un proceso es ineludible, lo ideal es no perder el tiempo ni postergar la migración dado que, luego, seguramente, dispondremos de menos tiempo para cumplimentar el cambio.
La digitalización brinda proyección y además nos globaliza de tal manera que el alcance de cualquier idea o emprendimiento se convierte en un proyecto con mayor alcance.
El salto online
Un punto de partida de la digitalización empresarial, puede ser familiarizarse con conceptos que, en un principio, pueden resultarnos extraños, pero sorteada la etapa de migración será materia común.
Hablar de Big Data es hablar de conocer el perfil de nuestros usuarios. En este cúmulo de información almacenada, podemos identificar y analizar de forma certera la ubicación de potenciales clientes, que tipo de productos o servicios están ávidos de consumir, si tienen experiencia previa en el manejo de los mismos. De esta manera, se podrá construir perfiles de usuarios o clientes combinando los servicios de Big Data con las diferentes herramientas de analítica de datos y métricas.
Las redes sociales pueden resultarnos un concepto de lo más familiar, pero que combinado con el Big Data y el alcance de internet, puede ser una gran puerta de acceso para nuevos clientes. Hoy las personas transitan las redes sociales durante casi todo el día, para las empresas es como ir de pesca en un día con mucha pique!.
Aunque recién hablemos sobre ello, la presencia online sigue siendo el punto más importante dentro de esta migración. La forma más simple es mediante un sitio web que sirva como punto de partida para que la gente se informe sobre nuestra empresa. Desde allí también se puede globalizar la propuesta: se puede crear una tienda online para que, distribución de por medio, nuestro producto llegue a mas y mas clientes. Desde el servicio de DonWeb se ofrece la posibilidad de que la tienda sea creada por experto en tan solo 5 días.
Puede parecer que estamos hablando de un futuro utópico, pero la realidad es que la inteligencia artificial ya está entre nosotros. Pero quizás no de la forma que lo hubiésemos imaginado. Una forma empresarial de aplicar IA es mediante chatbots: asistentes automatizados por software que permiten atender consultar mediante sistemas de chat que logran despejar consultas simples o generales; luego, si se quiere ahondar en el tema, puede tomar el control un empleado para una asistencia más eficaz. Ya hay bancos, locales de comida y hasta aulas virtuales en donde los chatbots son el primer bastión a la hora de atender consultas de usuarios.
Trabajo colaborativo en la nube
El viejo paquete de oficina que descansa con sus accesos directos en el escritorio de las computadoras laborales, hoy es reemplazado por diversas alternativas en forma de servicios en el ciberespacio.
En la actualidad, el principal negocio de la mayoría de las compañías de software de antaño es la nube y su extenso alcance y cobertura. Empresas como Microsoft ofrecen servicios de suites de oficina online con su Office 365 que, además de las herramientas clásicas, cuenta con muchas otras de productividad.
Google es otra de las empresas que con su GSuite brinda soluciones para montar la oficina online y fomentar el trabajo en equipos.
También Dropbox con su plan para empresas, dispone de un espacio online de almacenamiento de datos para organizar los archivos importante y darles accesibilidad desde cualquier parte del mundo y mediante diversos dispositivos.
Punto de inflexión: la seguridad
Brindar certidumbre a los procesos que estamos a punto de implementar será sumamente necesario para un buen despliegue. Además de traer tranquilidad a los empleados, la seguridad de la información y los datos son clave en el proceso de digitalización.
Según un informe de la consultora Accenture, El 54% de los directores de seguridad considera que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar los desafíos de seguridad que amenazan al entorno actual de los negocios en
la economía digital.
Según Jorge Torres, Director, Technology Delivery de Accenture México “En la era digital, las implementaciones tecnológicas suponen grandes riesgos, pero también una solución para combatirlos”.
Hoy los desafíos de seguridad de los negocios se enfocan en:
1. Integrar: la seguridad, la privacidad y la ética digital como estructura corporativa
2. Desarrollar: sistemas de seguridad inteligentes y autónomos como factor de innovación.
3. Preservar: la confianza del cliente como pilar de la economía digital.