Así es, el 5G ya llegó a México. Si bien es cierto que la red de última generación fue anunciada en el país en diciembre de 2021 por AT&T, el anuncio no causó tanto revuelo como el que hizo este febrero de 2022 Telcel, la empresa de telecomunicaciones con más usuarios en el territorio mexicano (78 millones 742 mil usuarios).
Además, en ese momento, el anuncio de AT&T (empresa estadounidenese de telecomunicaciones) resultó más eso, un anuncio que un lanzamiento en sí, pues el enfoque principal en ese momento fue celebrar el encendido de las primeras zonas 5G en México, aunque no era accesible para el usuario promedio de esa compañía.
Por otro lado, el anuncio de la llegada del 5G de Telcel a México vino acompañado de la lista de regiones en las que ya está disponible, los smartphones compatibles y los planes de pago con los que podrán contratar esa red los usuarios.
La red 5G es una red Non-Standalone (NSA), es decir una que depende de la existencia de una red 4G LTE para funcionar, sin embargo, el operador asegura que se convertirá en Stand Alone (SA), una red que opera por sí misma, sin depender de otra.
De acuerdo con la empresa, la llegada de la última generación de redes de telecomunicación no se limitará sólo a mejorar la conectividad móvil sino que también se ampliará a experiencias, gaming, productividad, seguridad y bienestar.
¿Qué es el 5G y por qué es importante?
Si aún no conoces del todo la importancia del 5G, a continuación te lo explicamos. 5G es la red móvil de quinta generación, es un nuevo estándar inalámbrico global después de las redes 1G, 2G, 3G y 4G.
Por lo tanto, es un nuevo tipo de red que está diseñada para conectar prácticamente a todos y todo, incluidas máquinas, objetos y dispositivos.
La tecnología inalámbrica 5G está diseñada para ofrecer velocidades máximas de datos de múltiples Gbps, latencia ultrabaja, más confiabilidad, capacidad de red masiva, mayor disponibilidad y una experiencia de usuario más uniforme para más usuarios. Un mayor rendimiento y una mayor eficiencia potencian nuevas experiencias de usuario y conectan nuevas industrias.
Entonces, con 5G se podría acceder a experiencias nuevas y mejoradas, incluido el acceso casi instantáneo a servicios en la nube, juegos en la nube para varios jugadores, compras con realidad aumentada, traducción y colaboración de videos en tiempo real, y más.
Zonas de cobertura del 5G de Telcel
Teniendo en cuenta la importancia del 5G, ahora podemos ahondar en la disponibilidad que la red tendrá en el territorio mexicano.
Para empezar hay que aclarar que -por ahora- la red 5G no estará disponible en todo México. Telcel informó que en este primer despliegue, 18 ciudades a lo largo del país serán las primeras en recibir la cobertura:
- Ciudad de México
- Ciudad Juárez, Chihuahua
- Chihuahua, Chihuahua
- Culiacán, Sinaloa
- Durango, Durango
- Guadalajara, Jalisco
- Hermosillo, Sonora
- León, Guanajuato
- Mazatlán, Sinaloa
- Mérida, Yucatán
- Monterrey, Nuevo León
- Puebla, Puebla
- Santiago de Querétaro, Querétaro
- Saltillo, Coahuila
- San Luis Potosí, San Luis Potosí
- Tijuana, Baja California
- Toluca, Estado de México
- Torreón, Coahuila
Aunque por ahora sólo son 18 ciudades en 15 estados diferentes las que tendrán disponible la red, Telcel promete que el 5G llegará a todas las ciudades importantes del país, para tener, a finales de año, un total de 120.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que dentro de esas 18 ciudades, no en todas sus zonas hay cobertura, por lo que Telcel puso a disposición de sus usuarios, un mapa interactivo que muestra exactamente la cobertura de la red 5G.
Con este primer despliegue se obtendrá un alcance de disponibilidad del 5G de hasta 40 millones de habitantes.
¿Mi teléfono tendrá 5G?
Ahora, cabe aclarar que no todos los smartphones disponibles en México tendrán la capacidad para soportar el 5G. Aquí te presentamos los primeros más de 40 equipos que serán compatibles con la red:
- Xiaomi 11T
- Xiaomi 11 Lite 5G NE
- Xiaomi Mi 10T
- Xiaomi Mi 10T Pro
- Xiaomi Mi 11 Lite 5G
- Xiaomi Mi 11
- Xiaomi Redmi Note 10 5G
- Xiaomi 11T Pro
- Samsung Galaxy Z Fold 2 5G
- Samsung Galaxy S22
- Samsung Galaxy S22+
- Samsung Galaxy S22 Ultra
- Samsung Galaxy S20 Ultra 5G
- Samsung Galaxy S21 5G
- Samsung Galaxy S21+ 5G
- Samsung Galaxy S21 FE
- Samsung Galaxy S21 Ultra 5G
- Samsung Galaxy Z Flip3 5G
- Samsung Galaxy Z Fold3 5G
- Samsung Galaxy A52s 5G
- Motorola Edge 20
- Motorola Edge 20 Pro
- Motorola Edge 20 Lite
- Motorola moto g100
- Motorola moto g50 5G
- Motorola moto g 5G
- Motorola moto g51 5G
- Motorola Edge
- Motorola moto g71 5G
- Motorola moto g200 5G
- Oppo Reno 5G
- Oppo Reno5 Z 5g
- Huawei Mate 40 Pro
- Huawei 40 Pro
- ZTE Axon 30 Ultra 5G
- ZTE Axon 30 5G
- HONOR 50 5G
- TCL 10 5G
- OnePlus Nord N10 5G
- OnePlus Nord CE 5G
- Nokia G50 5G
Próximamente Telcel dará más detalles de otras marcas y modelos que serán compatibles con la red 5G. Vale la pena mencionar que en el caso de los iPhone, estos no serán compatibles con la red hasta que Apple lance una actualización.
Por ahora no se sabe de qué trata esa actualización y, sobre todo, qué modelos de iPhone la recibirán. Lo que sí se sabe es que el update tardará aproximadamente un mes en llegar.
Algo interesante de este despliegue es que para obtener esa red, no será necesario desembolsar una gran cantidad de dinero, pues, incluso, está disponible en teléfonos celulares que van desde los 6,000 pesos. Claro, también hay unos que valen más de 35,000 pesos. Hay para todos los bolsillos.
Uno de los mayores beneficios del 5G es el acceso casi instantáneo a servicios en la nube, y en DonWeb tenemos Cloud Servers para un alojamiento rápido, escalable y confiable para las aplicaciones que tengas, ya sea que sean de ecommerce o de cualquier otro fin. Imagínate, si ya es rápida nuestra Nube, lo que puede llegar a ser con el 5G.