Home / Negocios Online / Empresas que reinventaron sus negocios y ahora dominan el mercado

Empresas que reinventaron sus negocios

Empresas que reinventaron sus negocios y ahora dominan el mercado

Nadie quiere ser el próximo Blockbuster. Si bien en los años 90, la empresa se convirtió en el rey indiscutido del nicho de alquileres de películas, expandiéndose con miles de tiendas alrededor del mundo y facturando millones, todo cambió cuando llegaron los años 2000.

En el 2010 la cadena de videoclubes se declaró en bancarrota. Motivos puede haber varios: malas decisiones estratégicas, deudas acarreadas, crisis de precios entre el VHS y DVD, etc. Sin embargo esta historia es conocida por uno de los grandes detonantes de la caída: los cambios en el consumo de contenidos producto del avance de internet y la aparición de un competidor que, hoy en día, todos conocemos.

A finales de los 90, una empresa llamada Netflix dedicada al alquiler de DVD por correo postal puso un pie en el mundo online a través de un sitio web y comenzó a crecer a un ritmo acelerado. Según la historia difundida por múltiples medios de comunicación, BlockBuster tuvo la oportunidad de comprar al actual gigante del streaming pero rechazó la oferta.

El caso demanda la formulación de una pregunta necesaria: ¿Hay que mutar para sobrevivir?

Son muchos los expertos que coinciden en que la actual condición de los mercados lo demandan. Comprender las nuevas tecnologías y, en particular, sus consecuencias en los hábitos y gustos de los clientes, es cada vez más importante. La capacidad de lectura macro, la detección de oportunidades particulares y la rápida adaptación al cambio son claves para seguir teniendo éxito.

En esta nota, además de ampliar cómo se ha ido reinventando Netflix, conoceremos otros casos emblemáticos de empresas que decidieron readaptar sus modelos y estructuras a tiempo, consiguiendo resultados increíbles. ¡Inspírate! 👇

1. Netflix en profundidad: ¿Cómo fue reinventándose?

Netflix comenzó en 1997 alquilando DVD´s por correo postal. Lanzaron el primer sitio web de alquiler y venta de DVD en 1998. En 1999 estrenaron su servicio de suscripción. En el año 2000 su sitio web ya tenía un sistema personalizado de recomendación de películas y los perfiles para distintos usuarios ya se implementaron alrededor del año 2005. Finalmente, uno de los mayores saltos llegó en 2007 con su servicio de streaming.

Luego de aumentar en millones sus suscriptores, algunas asociaciones con otras marcas y la aparición del botón de Netflix en los mandos a distancia de TV, alrededor de 2012 y 2013 da un nuevo salto volviéndose también productora de contenidos originales. En el 2019 ganó premios Oscars por ello.

En el presente la compañía ya se encuentra pensando el próximo gran paso. Y todo parece indicar que los videojuegos podrían estar entre las grandes apuestas del gigante audiovisual.

2. El fascinante caso de Lego

El Grupo LEGO, uno de los mayores fabricantes de juguetes del mundo, fue fundado en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, un carpintero que comenzó fabricando juguetes de madera. La empresa evolucionó y se volvió archi reconocida por sus famosos “ladrillos” o “bricks”. Uno de los juguetes más innovadores y únicos que se han desarrollado, y cuyo lanzamiento tuvo lugar en el año 1958.

En 1996, la empresa comenzó a comprender la necesidad de adaptarse y decidió crear su sitio web. A partir de allí comenzará un largo camino por expandir la marca, sus figuras y la narrativa de las mismas.

Hoy, la compañía, no solo fabrica diferentes set de su juguete insignia, ha llevado a sus personajes a los videojuegos y al cine, aliándose con diversas compañías productoras. Lego Harry Potter y Lego Star Wars son solo ejemplos del resultado de las mismas.

El taller de carpintería ha quedado muy atrás y a través de diferentes estrategias ha logrado convertir a sus productos en figuras de culto dentro de la amplia industria de los juegos.

3. Marvel: ¿“super” reinversión?

Marvel siempre ha sido una de las grandes empresas de la industria de los cómics con grandes personajes en su cartera: Hulk, Spider-Man, X-Men, entre otros. Sin embargo, en cierto punto de los años 90 los problemas financieros llegaron a la compañía.

Al día de hoy supo reinventarse aprovechando el mejor de sus activos: los derechos sobre los superhéroes. Marvel decidió llevarlos a la pantallas, luciendo toda su habilidad de contar historias y creando un solo relato que interconecta a todos sus personajes.

Su producción “Avengers: End Game” se disputa, cabeza a cabeza con Avatar, el título de la película más taquillera de la historia. Los millones generados a través de esta reconversión son difíciles de calcular.

4. Adobe: Todos los caminos conducen a la nube

Adobe se fundó en el año 1982 y ha establecido varios hitos en el mundo del desarrollo de software, siendo el PDF (formato de documentos portátiles) uno de los más destacados, junto a una batería de software de edición, más que vigentes, compuesta por herramientas como Photoshop o Illustrator.

El software de Adobe se instalaba en PC y se iba actualizando año a año. Pero en vez de aferrarse al viejo modelo decidieron avanzar en otro tipo de soluciones. Fue así que Adobe se reinventó y decidió comenzar a ofrecer sus productos en la nube como servicio a través de internet.

Así, por ejemplo, hoy es posible acceder a “Creative Cloud” una colección de software de edición de la compañía, a través de la compra de planes mensuales o anuales.

5. Wester Union: sosteniéndose desde la época del telégrafo

Western Union es una empresa actualmente reconocida por sus servicios de transferencia de dinero pero el pasado de la misma es bastante curioso. La existencia de la compañía se remonta al año 1861 donde estaba ligada a las líneas telegráficas.

A partir de allí, si bien tuvo antecedentes ligados a servicios de transferencia de dinero en el año 1871, avanzó en el mundo de las telecomunicaciones. No fue hasta el año 2006 que efectivamente comenzó a cambiar este enfoque por el de la transferencia de dinero transfronteriza. De hecho, ese año comenzó a cotizar en bolsa y envió su último telegrama.

Parece que las experiencias ligadas a las transferencias de dinero del pasado quedaron en el ADN de la compañía. Lo suficiente como para hacer de ello su realidad actual. Por supuesto, en este extenso recorrido de cambios y transformaciones, los méritos en tanto comprensión de los mercados y en el reconocimiento de ventajas y oportunidades internas para adaptarse a ellos, no son nada menores.

En DonWeb comprendemos el valor de mantenerse actualizado por eso nos concentramos en ofrecer servicios óptimos y de última generación que permitan a cualquier tipo de idea o negocio, crecer en Internet. ¡Te esperamos!

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *