Home / Negocios Online / Evita cometer estos 5 errores si buscas tu independencia financiera

Evita cometer estos 5 errores si buscas tu independencia financiera

Tener independencia financiera es la meta de muchos hoy en día. La libertad de poder hacer lo que quieras, sin que el dinero sea un obstáculo para lograrlo es sin duda una verdadera sensación de autonomía.

Pero, es necesario saber que para lograr dicha independencia hay que hacer muchos sacrificios. Dejar de lado uno que otro gusto, evitar hacer compras innecesarias y renunciar a algunos fines de semana de fiesta, son algunos ejemplos clásicos.

Solo así podrás acumular dinero sin endeudarte, alcanzar tus objetivos a futuro, controlar tus finanzas y enfrentarte a imprevistos sin que estos signifiquen un dolor de cabeza.

Desde DonWeb, te advertimos de estos 5 errores comunes que podrían estar evitando tu avance hacia una independencia financiera:

1. Gastar más de lo que puedes

¿Conoces la regla de ahorro 50/30/20? Es la más recomendada por los especialistas y consiste en dividir en porcentajes tus ingresos mensuales: 50% en necesidades primarias, 30% en gastos o caprichos y 20% para el ahorro.

Si estás cumpliendo esta línea o estás cerca de hacerlo, seguro sientes esa paz financiera que todos queremos alcanzar. Pero, si tus gastos están alcanzando el 50% de tus ingresos o incluso superándolos, estás cayendo en un error que no te permitirá lograr la independencia financiera soñada.

Sabemos que en ocasiones el entorno, el consumismo o las redes sociales te incitan a tener un cierto estilo de vida, pero será tuya la decisión de dejarte llevar o aprender a gestionar adecuadamente tu dinero de acuerdo a tus posibilidades y metas a futuro.

Te puede interesar 👉 LinkedIn: 8 tips para buscar trabajo creando un perfil más atractivo

2. No tener suficientes ahorros para emergencias

Un viaje inesperado, un accidente, una operación de emergencia o cualquier otro imprevisto puede hacer que pierdas por completo tus ahorros, y con ellos la motivación de volver a empezar.

Por eso, siempre es importante tener un fondo adicional destinado a cualquier gasto que pueda surgir como consecuencia de un suceso inesperado.

Tener esta buena costumbre puede librarte no solo de gastar tus ahorros, sino también de tener que acceder a un préstamo que te generaría intereses y te alejaría de tu meta.

Es por ello que, a la par de acumular ahorros, es prudente que tengas un fondo de emergencia para evitar un gasto fuerte que desestabilice tus finanzas personales.

3. Endeudarse demasiado y tomar un préstamos para adquirir cosas que no generan ningún valor adicional

Hay gustos que pueden esperar. Usar una tarjeta de crédito para pagar a cuotas o pedir dinero prestado al banco, siempre te genera un interés. Así que, antes de atarte a una deuda, debes analizar si realmente necesitas realizar ese gasto.

Tomar una deuda solo se justifica si a futuro vas a tener un retorno de la inversión, ya sea en dinero o en oportunidades. Un ejemplo de esto es una maestría, un diplomado, un negocio propio o algún curso que te ayude en tu crecimiento personal y/o profesional.

Siempre que decidas tomar una deuda o un préstamo, que sea para algo que genere valor y no para algo que se devalúe.

También te puede interesar 👉 Ideas de negocios online para emprender este 2022

4. No ahorrar para el futuro

Hay muchos que hablan de lograr su independencia financiera pero solo piensan en el corto plazo y olvidan que algún día no tendrán las mismas fuerzas para producir y hacer dinero.

Los años pasan y pensar en un fondo de jubilación es una decisión inteligente que te traerá un respaldo financiero para cuando hayan pasado los años. Ahorrar para la vejez te dará la tranquilidad de mantener esa independencia que de joven te costó tanto lograr.

5. Concentrar las inversiones en activos volátiles que ponen en riesgo la salud financiera

La mayoría de personas que están en busca de su libertad financiera, suelen invertir sus ahorros para generar mayores ganancias. Sin embargo, es necesario reconocer los riesgos de inversión y buscar asesoría para utilizar el dinero de la mejor manera.

Existen actividades en el mercado que dan un retorno de la inversión más alto, pero eso también significa que el riesgo de inversión puede ser alto también. Es así que deberías procurar invertir en un sector o negocio cuyo riesgo sea medio, para proyectarte a recibir un retorno más seguro de tu dinero sin correr el riesgo de perderlo de un momento a otro.

Finalmente, ten en cuenta que la clave para alcanzar la independencia financiera no es solo acumular un porcentaje de tus ingresos, sino saber cómo gestionarlo y evitar cometer los errores antes mencionados.

Recuerda: un negocio digital con un propósito claro, siempre será una buena opción de inversión. Este Taller Gratuito de DonWeb con el CEO fundador de la Cámara Peruana de Comercio Electríco (CAPECE), te ayudará a comprender mejor la afirmación:

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *