De acuerdo con la Ley N° 27735, las organizaciones deben pagarles a sus empleados formales dos gratificaciones al año. Una en julio y la segunda hasta quincena de diciembre. Seguramente, ahora que recibiste este último pago extra te estás preguntado qué hacer con él para aprovecharlo al máximo.
Según José Kohagura, coordinador académico de Administración de Negocios Bancarios del instituto Certus, es recomendable invertir tu gratificación de manera estratégica para generar ganancias que incrementen tus fondos.
Y en DonWeb te aseguramos que usar la gratificación como capital semilla para tu idea de negocio online es esa manera estratégica que tanto estás buscando para incrementar tus ganancias.

Esto demuestra la preferencia de comprar en línea de los peruanos y el crecimiento de los negocios online debido a dicha demanda. Entonces, en resumen, estamos bajo una excelente oportunidad de apertura de más negocios online aprovechando la gratificación. ¡Es tu momento de emprender!
Beneficios de tener un negocio online
Invertir tu gratificación en un negocio online tiene múltiples beneficios. El principal es que tú eres tu propio jefe y puedes crear tus propias reglas. Además, gracias a la flexibilidad de horarios y ubicación de los negocios online, podrás trabajar dónde y cuándo prefieras.
Por otro lado, con los negocios online verás un retorno rápido de la inversión de tu gratificación. Ya que, para ponerlo en marcha, solo necesitarás tus redes sociales, una página web y un dominio que podrás tener en pocos días.
También hay que destacar que los egresos fijos de tu negocio online serán reducidos, ya que no tendrás gastos cómo el alquiler de un local. Es decir, ¡son económicos y accesibles para todos!
Y, por si fuera poco, tu negocio tendrá una mayor exposición ya que personas de todo el mundo podrán visitarlo desde cualquier dispositivo sin importar el horario.
Esto te permitirá vender tu producto o servicio sin límites utilizando métodos de monetización, como el marketing de afiliación y los anuncios en línea, que te harán ganar dinero con un esfuerzo mínimo.
Además, Cristina Andrade, Magíster en Administración de Empresas de Centrum, nos cuenta que: “los negocios online son muy rentables sobre todo cuando son potenciados con una correcta comunicación en redes sociales, influencers que hablan de la marca de manera orgánica y un análisis de la experiencia de usuario para mejorar constantemente”.
¿Cómo crear tu negocio online sin fallar en el intento?
Ahora que sabes los beneficios de tener un negocio online, llegó el momento de contarte cómo empezar uno aprovechando tu gratificación de diciembre. En DonWeb te damos 5 pasos clave:
1. Elige el mejor producto o servicio
Pregúntate qué tipo de problema podrías resolverle a tus posibles clientes, cuáles son los productos más vendidos, qué marcas son tu inspiración o qué productos existentes te gustaría mejorar. Páginas web como Google Trends pueden mostrarte lo más buscado.
Después, elige la mejor opción y asegúrate que puedas ofrecer ese producto o servicio en tu negocio online sin tener que aprenderlo desde cero. Es decir, debe estar acorde a tus habilidades y/o conocimientos.
2. Conoce tu público y competencia
Antes de lanzar al mercado lo que va a ofrecer tu negocio online, tienes que saber las opiniones de tus posibles clientes. Para ello, puedes realizar un focus group o encuestas online. Esto ayudará a que lo que vendas cumpla con todas las características suficientes para satisfacer a tus consumidores.
Al mismo tiempo, tienes que analizar tu competencia en sus diferentes plataformas e identificar qué podría diferenciarte de ellos. Así sabrás cómo posicionarte ante el mercado (el más económico, el que ofrece calidad, el más transparente, etc.), conocer la intención de compra de los consumidores, el ciclo de vida de compra y el crecimiento del mercado en el que quieres empezar.
3. Haz un plan de negocio
Tal vez te suene difícil, pero en realidad hacer un plan empresarial es tan simple como pensar en la visión de tu negocio online. Es decir, hacia dónde quieres llegar.
De esta manera, podrás planificar tu actividad en el corto, medio y largo plazo. Lo que tendrás que incluir es la identidad y presentación de tu negocio online ( línea gráfica, los valores y lo que te diferencia), la investigación de mercado hecha previamente, tu estrategia de marketing, los recursos disponibles, gastos y los objetivos de tu negocio.
4. Crea tu sitio web
Necesitarás un espacio dónde colocar tus productos o servicios que a su vez sirva como un lugar de venta. Esto podrás lograrlo fácilmente empezando con un plan de hosting o alojamiento web con Certificado SSL y el suficiente almacenamiento que necesitarás. De esta manera podrás tener una página web segura y operativa las 24 horas del día.
También, podrás integrar a tu página web una tienda online rápida y sencilla para tus clientes. Finalmente, para terminar de configurar tu web necesitarás un dominio simple para que tus clientes puedan recordar y reconocer lo que ofreces.
5. Y, ¡Listo! A difundir tu negocio
Publica y promociona tu negocio online aplicando las mejores prácticas de SEO. Utiliza palabras clave para que tu sitio web se posicione en las búsquedas de Google.
Ten en cuenta que puedes aprovechar las redes sociales para generar contenidos atractivos para tu emprendimiento. Finalmente, puedes considerar los correos electrónicos personalizados para difundir noticias y promociones de tu negocio online.
No olvides que él éxito de la inversión de tu gratificación en un negocio online debe ir de la mano de una correcta estrategia de marketing digital.
Quizás te sea útil el siguiente artículo 👉 Marketing Digital: Estas son las tendencias del 2022 para tu negocio
Video recomendado: