Hacer crecer un negocio en el ámbito digital, independientemente de si se trata de un pequeño emprendimdiento, una pyme o una multinacional, requerira dedicación. El mundo digital ofrece una amplia gama de posibilidades y cambia todos los días, por lo tanto, es fundamental que definas tu «roadmap« o plan de acción estratégico. ¿Qué estrategias o tecnologías debes implementar? ¿En qué áreas debes enfocarte? A continuación, te proporcionamos una lista de 5 consejos fundamentales que te ayudarán a escalar tu negocio en Internet.
1. Construye tu presencia online

Construir una sólida presencia online es crucial en el mundo digital actual. Una de las formas más efectivas de lograrlo es mediante la creación de una página web o tienda online. No es necesario ser un experto en desarrollado web para esto, ya que existen soluciones que te permiten construir tu sitio desde cero con editores de contenido intuitivos y fáciles de usar. Estas herramientas te brindan la flexibilidad para personalizar tu sitio según tus necesidades y ofrecer una experiencia única a tus visitantes.
Al construir tu página web o tienda online, es fundamental definir tu público objetivo. Comprender quiénes son tus clientes potenciales te ayudará a adaptar el diseño y el contenido de tu sitio para satisfacer sus necesidades y expectativas. Mediante la investigación de mercado y la recopilación de datos demográficos y de comportamiento, podrás crear un sitio web enfocado en ofrecer valor a tu audiencia.
Además, para construir una presencia online atractiva y distintiva, es importante contar con una paleta de colores adecuada. Los colores transmiten emociones y generan una impresión duradera en los visitantes de tu sitio. Elige una combinación de colores que refleje la identidad y los valores de tu marca. Esto ayudará a crear una imagen coherente y memorable, lo que contribuirá a destacar entre la competencia y a fortalecer la percepción de tu marca.
2. Acerca tu negocio a las redes sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa que puede ayudarte a llegar a un público más amplio, generar leads y aumentar las ventas. Si tienes un negocio digital o una página web, es importante que tengas una estrategia de marketing para redes sociales. Cada red social tiene su público y su estrategia definida, lo que no significa que debas tener presencia en todas, esto es algo posible pero siempre adecuándose al público y al formato de contenido de cada una.
¿Por qué es buena idea tener presencia en redes sociales? Porque generas identificación del público con tu marca, porque podrás transmitir tus valores y realizar una conexión con tu audiencia. Con una estrategia de marketing en redes sociales podrás generar un buen «engagement», es decir la interacción que los usuarios tienen con tu contenido en las redes sociales. Esto incluye likes, comentarios, shares y clicks. Lo que llevará a que poco a poco las conversiones (las acciones que los usuarios realizan como resultado de tu contenido. Por ejemplo: visitar tu página web, suscribirse a tu newsletter o comprar tu producto o servicio) aumenten significativamente.
Es importante llevar estadísticas de tus campañas de marketing en redes sociales para poder medir su impacto y realizar ajustes según sea necesario. Las estadísticas te pueden ayudar a saber qué contenido está funcionando bien y qué contenido no está funcionando tan bien. También te pueden ayudar a saber qué tipo de contenido es más atractivo para tu público.
Hay una serie de herramientas que puedes utilizar para llevar estadísticas de tus campañas de marketing en redes sociales. Algunas de las herramientas más populares incluyen Google Analytics, Facebook Insights, Twitter Analytics e incluso Instagram tiene una sección exclusiva para cuentas profesionales.
Esta lectura relacionada, podría interesarte 👉 TikTok Creative Center: 10 herramientas para impulsar tus ventas
3. Refuerza la comunicación

Proporcionar a los usuarios una experiencia segura mientras navegan por la web es fundamental. Para lograrlo, es necesario ofrecer un medio que refuerce y confirme cada paso que dan. Esto implica acompañar al usuario con comunicaciones confiables en diferentes momentos, como antes, durante y después de una compra. Estos mensajes pueden incluir confirmaciones de compra, cancelaciones, facturas adjuntas, notificaciones de envío o avisos de que un pedido está listo para ser retirado.
Por lo que cada vez más negocios digitales reconocen la importancia de contar con un servicio para el envío de emails transaccionales como una estrategia para fortalecer el compromiso con sus clientes.
Los emails transaccionales se envían individualmente cuando un usuario interactúa con una plataforma digital. Además, también pueden ser utilizados para enviar información personal, como cambios de contraseña.
Estos se han convertido en una herramienta invaluable para los negocios digitales, ya que permiten establecer una comunicación personalizada y oportuna con los usuarios. Proporcionar confirmaciones y actualizaciones relevantes a lo largo de su interacción con una plataforma digital contribuye a crear una experiencia positiva y confiable, lo que a su vez fortalece el compromiso y la relación con los clientes.
Aprende más sobre Transaccionales con el siguiente taller 👇
4. Crea conexión con contenidos atractivos

En el mundo de las redes sociales, la creación de contenido original y atractivo juega un papel fundamental para captar la atención de los usuarios y establecer conexiones significativas. La saturación de información en estas plataformas hace que sea cada vez más importante destacarse y ofrecer algo único. Al crear contenido original, se tiene la oportunidad de transmitir la identidad de la marca de manera auténtica y diferenciarse de la competencia.
Cabe destacar que cada red social tiene su propio tipo de narrativa. Al igual que en el pasado existían diferencias entre el contenido para radio y televisión, en la actualidad cada plataforma digital tiene sus características y preferencias específicas. Comprender estas particularidades es esencial para adaptar el contenido y maximizar su efectividad. Por ejemplo, Instagram se centra en imágenes y videos visualmente atractivos, mientras que Twitter se caracteriza por mensajes breves y concisos. Lo más importante aquí es que tienes que estar al tanto de las últimas tendencias en contenidos, como así también hacer foco en eventos o fechas especiales.
Para gestionar eficientemente los contenidos en las redes sociales, existen herramientas diseñadas específicamente para este propósito. Estas herramientas facilitan la planificación, programación y publicación de contenido en diferentes plataformas. Además, permiten monitorear el rendimiento de las publicaciones, analizar métricas y realizar un seguimiento de la interacción con los seguidores. Estas soluciones tecnológicas ayudan a los equipos de gestión de redes sociales a optimizar su trabajo y garantizar una presencia consistente y efectiva en las redes sociales.
Datazo: En algunos días, en Talleres DonWeb, se dictará un taller gratuito sobre planificación de contenidos para Instagram y Facebook con Meta Business Suite.
Esta lectura también podría interesarte 👉 Cómo hacer historias colaborativas en Instagram
5. Elige una identidad digital adecuada
La elección de un dominio adecuado para un sitio web es de suma importancia, ya que juega un papel fundamental en la identidad y visibilidad en línea de una marca o negocio. El dominio es la dirección web que los usuarios utilizarán para acceder al sitio, por lo que debe ser relevante y fácil de recordar. Un dominio bien seleccionado puede generar confianza y profesionalismo.
Además de ser fácil de recordar, el dominio debe reflejar la identidad de la marca y ser coherente con su enfoque o sector. Por ejemplo, si se trata de un negocio de moda, es conveniente incluir palabras clave relacionadas en el dominio para ayudar a los usuarios a identificar rápidamente el tema del sitio.
Otro aspecto importante es la extensión de dominio. Si bien la extensión .com sigue siendo la más popular y ampliamente reconocida, existen otras extensiones que también pueden ser apropiadas según el propósito del sitio web. La elección de la extensión debe elegirse con cuidado para asegurarse de que sea coherente con la ubicación geográfica, el enfoque del negocio y las preferencias del público objetivo. Si estas interesado en conocer más de dominios, te recomendamos nuestro webinar exclusivo en donde conocerás las últimas tendencias en dominios web.
Una invitación para crecer juntos
Si todavía no lo has hecho. Te invitamos a participar de nuestros exclusivos talleres y webinars, donde reconocidos expertos en diversas áreas comparten valiosas experiencias y conocimientos que te serán de gran ayuda para impulsar tu negocio digital.
Estas oportunidades de aprendizaje te brindarán herramientas prácticas, estrategias probadas y consejos para optimizar tu presencia en línea, aumentar la visibilidad de tu marca y alcanzar el éxito en el entorno digital en constante evolución.