Los llevamos todo el tiempo en nuestrso bolsillos y carteras y nos abre un mundo de posibilidades en materia de comunicación, pero también están cambiando la forma en que adquirimos todo tipo de productos; estrategias e ideas para aprovechar el celular a la hora de plantear una estrategia de venta online.
Compañero de aventuras de nuestra época, “le hablamos” durante varias horas al día y fijamos nuestra mirada cada cinco minutos; le confiamos nuestros secretos y socializamos mediante él en grupos de amigos. Nos referimos a nuestro querido teléfono móvil, el cual se ha convertido en el centro de la escena digital en nuestras vidas.
Pero el smartphones es mucho más que llamadas y redes sociales, también es, según su arquitectura, una verdadera computadora y como tal, cada vez es más utilizado para realizar un sinfín de actividades productivas. Una de ellas es comprar productos. En este artículo, veremos como el móvil ha escalado en preferencia a la hora de elegir un recurso para realizar compras y como sacar provecho de ello a la hora de montar una estrategia comercio electrónico.
Algunos números auspiciosos
Antes de avanzar, es bueno saber que en toda la región el ecommerce está creciendo con mucha fuerza. Solo el año pasado en Argentina se vendieron 263 mil productos por día a través de Internet. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el crecimiento durante 2017 fue de 52%, alcanzando una facturación de 156.300 millones de pesos.
La hora del móvil
El uso de dispositivos móviles para realizar búsquedas antes de comprar es una costumbre afianzada en los consumidores. El 39% de los usuarios realizaron búsquedas a través de dispositivos móviles, subiendo 3 puntos desde el año anterior. En particular, un 22% de los usuarios sólo busca a través de dispositivos móviles, no utilizando más la PC ni la notebook.
A su vez, seis de cada diez usuarios tienen instalada en su dispositivo una app de ecommerce y el 15% ha comprado a través de ellas.
A la hora de cerrar la compra, el 27% lo hace a través de un dispositivo móvil, con un crecimiento de 7 puntos vs. el año anterior, indicando el incremento de la confianza en la modalidad.
Otro estudio llamado “Mobile in Latam” realizado por IMSCorp y Comscore, indica que nueve de cada diez usuarios acceden a la red a través de su móvil, con un promedio de uso de 11 horas a la semana. Por otro lado, las tabletas sólo se utilizan 4 horas al día, ya sea en redes sociales, comprando en línea, jugando, entre otras aplicaciones.
Actualmente el 20% de los latinoamericanos hacen compras en línea, existen pronósticos que durante este año las ventas por internet ascenderán a 85.000 millones de dólares con un crecimiento anual del 30%, de acuerdo con el Instituto Latinoamericano del Comercio Electrónico; lo que lo posiciona como uno de los rubros más importantes para la economía de la región.
También la tienda Linio.com es categórica al hablar de la importancia del móvil en el mundo del ecommerce. El 40% de las compras en dicha tienda se realizan a través de un smartphone.
Una tienda preparada para los móviles
Las épocas de cambio suelen transformase en verdaderas oportunidades. Las crisis interpretadas nuevos desafíos necesitan de lecturas rápidas del mercado. A la hora de pensar en una tienda online, es importante que esté adaptado al uso de smartphones.
Según un estudio de Adobe, el 39% de las personas se van de un sitio si tarda demasiado en cargar. Por eso es crucial crear una experiencia de usuario, amigable, fácil pero también rápida y ágil. A la hora de medir su desempeño, en tal sentido es importante integrar los contenidos de las tiendas online a nuevas tecnologías que mejoran la experiencia del usuario, como Accelerated Mobile Pages (AMP) de Google.
Otra estrategia a tener en cuenta es que el sitio esté adaptado para el uso en diferentes plataformas (Responsive Design) y que contemple también los móviles.
La usabilidad es otro de los puntos importantes, hay que entender que los usuarios de celulares han dejado atrás teclado y mouse, por lo que hay que asegurarse de que la página genere una buena experiencia en pantallas táctiles.
También la legibilidad es significativa. Las pantallas pequeñas requieren que pongamos especial atención en los contrastes de los colores y los objetos que se mostraran.
Una buena idea es comenzar con las diferentes propuestas de tiendas online de DonWeb que, incluso, ofrecen la posibilidad de un desarrollo adaptado a diferentes necesidades y sin conocimientos en desarrollo de sitios web.