Home / Negocios Online / Meta evalua ofrecer suscripciones pagas

Meta evalua ofrecer suscripciones pagas

Meta, el conglomerado tecnológico originario de Silicon Valley evalúa aplicar suscripciones pagas a sus plataformas insignia Facebook e Instagram con el objetivo de salvaguardarse de las restricciones que comenzaron a plantearse en los parlamentos europeos acerca de la protección de datos personales. No hay información disponible sobre el precio o la fecha de lanzamiento, y no está confirmado si el producto realmente se lanzará pero ha comenzado a generar controversias en el ciberespacio.

En principio, dicho ‘experimento’ solo se aplicaría en el mercado europeo como consecuencia a las nuevas normativas, por lo que aún no existen planes para aplicarlo en otras latitudes como lo es el mercado latinoamericano. Debido a este giro que se asemeja en formas al que ha tomado recientemente la plataforma X de Elon Musk, muchos se preguntaron qué beneficios ofrecerá Meta al contar con un servicio de suscripciones. Al parecer la clave sería ofrecer una versión de Facebook e Instagram “sin anuncios”

Es llamativo que este plan surja en consonancia con los cambios de monetización en X, diseñados no solo para aumentar los ingresos de la empresa sino también para brindar a los usuarios opciones premium y experiencias adicionales en las redes sociales. Estas iniciativas estaban destinadas a diversificar las fuentes de ingresos de X y brindar a los usuarios la oportunidad de obtener beneficios adicionales a cambio de una tarifa. 

Esta lecturas también podrían interesarte:
👉 Twitter ahora se llama “X”: ¿fue una buena idea?
👉 X, el nuevo Twitter, se expande a las videollamadas

Las suscripciones en X están destinadas a ofrecer a los usuarios ingresos mensuales a partir de las conversaciones que crean. Específicamente, se recibe una parte de los ingresos que X obtiene de las suscripciones al ofrecer a los seguidores de una cuenta un nivel adicional de acceso y contenido exclusivo. En general, la monetización a través de suscripciones y otras formas de ingresos adicionales es una estrategia común de las empresas tecnológicas para obtener solvencia financiera y seguir ofreciendo de bajo costo a sus usuarios. Además, permite a las empresas invertir en desarrollo y mejora de productos, así como en la expansión de sus plataformas.

Lo cierto es que la Unión Europea ha estado trabajando activamente en la regulación de la privacidad de datos y la protección de la privacidad de los ciudadanos en los últimos años. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que entró en vigor en mayo de 2018, es una de las regulaciones más destacadas en este sentido. El GDPR tiene como objetivo garantizar que las compañías tecnológicas y cualquier entidad que maneje datos personales en el territorio de la UE cumplan con altos estándares de protección de datos y privacidad. 

Esta ha sido una de las mayores preocupaciones de la Unión Europea en relación con el funcionamiento de las redes sociales, y esto se debe a que, en los últimos años, estas plataformas han implementado estrategias de publicidad cada vez más personalizadas para sus usuarios. Esta tendencia se ha basado en la recopilación de datos que analizan minuciosamente los gustos e intereses de cada usuario mientras navega por la web. El objetivo principal de esta práctica es mostrar anuncios que sean altamente relevantes y atractivos para la persona en cuestión.

Suscripciones en Meta: ¿Estrategia comercial?

El hecho de eliminar los anuncios en una plataforma en línea puede ser un objetivo válido, pero la eliminación de anuncios no es un requisito indispensable para acoplarse a las normas Europeas. Eliminar por completo los anuncios de una plataforma puede ser una decisión más enfocada a lo comercial, no solo para aumentar los ingresos de la empresa sino también para brindar a los usuarios opciones premium y experiencias adicionales en las redes sociales. Sin embargo, el equilibrio entre la publicidad y la privacidad de los usuarios es un desafío continuo y un tema de debate constante.

Por lo visto, la controversia no terminará pronto, pero es un hecho que la publicidad paga seguirá desempeñando un papel fundamental en la estrategia de Meta y en la mayoría de sus plataformas digitales. A través de la publicidad paga, las empresas pueden llegar a audiencias específicas, promocionar sus productos y servicios.  Mientras tanto,  puede ser de gran utilidad que comiences a familiarizarte con el administrador de anuncios de Meta y sus funcionalidades para triunfar con tus primeras campañas, dicho esto, te recomendamos que revivas nuestro webinar exclusivo para crear campañas en Facebook Ads.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *