Hoy en día la presencia online es vital para cualquier negocio. La pandemia -sobre todo- nos dejó en claro que la famosa frase “Si tu negocio no está en Google, no existe” no es solo un dicho, es una realidad.
Internet forma parte de la cotidianidad de las personas para satisfacer distintas necesidades y el objetivo es que tu negocio pueda estar presente en su día a día. ¿Cómo hacerlo? Lo ideal es que puedas posicionarte en los buscadores de Google y la única vía es teniendo una página web.
Beneficios de tener una página web
Como ya mencionamos en el párrafo anterior, la presencia online es el principal beneficio. Pero, ¡hay muchos más! Por ejemplo, la posibilidad de atender a tus clientes las 24 horas del día y recibir sus opiniones o consultas. Esta conexión directa con tus consumidores, te permitirá construir una imagen de confianza y seguridad.
Asimismo, la página web de tu negocio te ayudará a captar nuevos clientes o a fidelizarlos. Esto, por supuesto, se logra de la mano de acciones de marketing digital altamente competitivas como ventajas específicas, beneficios exclusivos, entretenimiento y contenido de interés según sus necesidades.
Otro beneficio importante es que una página web es una manera de publicitar tu negocio diariamente con un mínimo mantenimiento. Por ejemplo, puedes tener un anuncio permanente que comunique diferentes cosas acerca de tu negocio y podrás modificarlo las veces que desees con el fin de adaptarlo a las necesidades cambiantes de tu público.
Y lo mejor: ¡Tendrás un alcance mundial con un coste realmente bajo!
8 Elementos indispensables para tu página web
Diseñar una página web puede ser un proceso tedioso, así lo hagas tú mismo o tengas que supervisar a un especialista en el proceso. Pero aquí te lo volveremos más fácil que la tabla del 1: crea tu página web desde cero con SitioSimple, asegúrate que tu página web tenga estos 8 elementos y prepárate para triunfar.
1) Encabezado o header
Se trata de la parte superior de tu página web y lo primero que un usuario ve al visitar tu sitio. Por ende, debe brindar a simple vista la oportunidad de navegación fácil y un resumen de la identidad de tu marca.
En esta parte deberán ir elementos como tu logotipo, el menú de navegación, un call to action o llamada a la acción (ingresa aquí, regístrate, carrito de compras, etc.), las redes sociales de tu negocio y un buscador de ser posible. Esto último facilitará la búsqueda específica por categoría o tema de interés.
No olvides que la creación de estos elementos deberán ir acorde a los objetivos de tu página web. Pregúntate: ¿Qué información me interesa destacar de mi negocio? ¿Qué es lo primero que quiero que mis visitantes vean? ¿Cómo divido la información de mi negocio de manera sencilla y clara?
Ejemplo de encabezado:

TE PUEDE INTERESAR: Paso a paso: Cómo crear una página web
2) Menú de navegación
Este elemento responderá de manera rápida a todas las dudas que tu visitante tenga acerca de tu negocio. Cuanto más fácil, claro y rápido sea, mejor experiencia de navegación tendrá el usuario y mejor posicionamiento SEO tendrás.
Te recomendamos mantener tu menú en una sola línea, evitar tener más de 6 opciones de navegación y usar palabras breves y precisas para evitar saturar la atención del usuario.
Además, si quieres ser más específico con las opciones, podrás apoyarte de los menús desplegables.
Ejemplo de Menú de navegación:

3) Call to action o llamadas a la acción (CTA)
Son atajos que permitirán que tus usuarios realicen las acciones que tú desees. Por ejemplo: conocer más acerca de tu producto, descargar algún material, registrarse, comprar, entre otros.
La idea es que los usuarios, con tal solo un clic en estas frases cortas, reciban algo a cambio. Además, podrás ubicarlos en cualquier parte de tu página web siendo las más estratégicas: al final de un texto, al inicio de la página o al final.
Solo asegúrate de que tengan un diseño llamativo, capaz de diferenciarse de todo lo demás y optimízalos para que sean visibles para cualquier dispositivo. De esta manera, potenciarás aún más su función.
Ejemplo de CTA:

4) Texto e imagen destacados
Estos van debajo del encabezado y prácticamente son su continuación. Es por ello que deben ser altamente atractivos para mantener al usuario navegando en tu página web.
No necesitas sobrecargar esta parte, solo tener un mensaje potente que capte la atención del visitante.
Ejemplo:

Este ejemplo de la página web de SitioSimple muestra justamente los elementos clave: un texto sencillo y directo acompañado de una información clara sobre el beneficio del servicio, un buen CTA y una imagen atractiva que representa la felicidad de un cliente.
También te recomendamos optar por un video corto o imágenes en movimiento que presenten tus productos o servicios de manera dinámica. Esto aumentará la retención en tu página web.
5) Información sobre tu negocio
Es imposible omitir esta información, ya que todos los usuarios quieren sentir esa seguridad y conexión con tu negocio conociendo más sobre él.
“¿Quiénes somos?”, “Sobre nosotros” o “¿Por qué elegirnos?” son las frases que se suelen utilizar para este elemento informativo. Podrás brindar información acerca de la historia de tu negocio, valores, compromisos, tu experiencia, tu equipo de trabajo, los detalles sobre los productos o servicios, etc.
Además, tienes la opción de dedicarle una pestaña a esta información o colocarla en cualquier lugar estratégico de tu página web. Solo trata de reflejar ese contenido de una forma clara y visible. Cuanto más claro esté todo, mejor. Extra tip: agrégale imágenes, videos o gráficos.
Ejemplos:

6) Pie de página e información de contacto
Al igual que el encabezado, el pie de página debe tener información útil. Es el cierre de tu página web, tienes que hacerlo memorable, fácil y sencillo.
Las informaciones que se suelen incluir en este elemento fundamental de tu página web son: logotipo, enlace a redes sociales, enlaces de información empresarial, información de contacto, suscripciones, etc.
Lo importante es que los usuarios logren ubicar tu negocio, comunicarse contigo y tener un refuerzo final de todo lo que visitaron en nuestra web.
Ejemplo de pie de página:

7) Formulario o chat de venta
El inbound marketing nos ha demostrado la importancia de recopilar datos de tus usuarios o lograr una interacción inmediata con ellos. Es por ello que, tener un formulario o un chat disponible las 24 horas son excelentes elementos estratégicos con los que tu página web debería contar.
Además, los usuarios se sentirán más atraídos por tu marca, ya que tu negocio ofrecerá una respuesta rápida y eficiente a sus dudas y problemas.
Ejemplo:

8) Alojamiento web confiable y certificado de seguridad
Sin duda este último elemento cierra con broche de oro el éxito de tu página web. Es que sí o sí vas a necesitar un plan de alojamiento web acorde a tus necesidades y a tus posibilidades de desarrollo.
Solo elige el mejor plan de hosting para ti y asegúrate que sea de un proveedor con experiencia para que te pueda dar el soporte que necesitas como DonWeb, empresa líder en servicios de hosting y dominios en latinoamérica.
Además, busca que tu página web tenga un Certificado SSL que proteja tu información y la de tus clientes. Es una buena forma de demostrar a tus consumidores que eres un negocio seguro que se preocupa por cuidar sus datos personales.
TE PUEDE INTERESAR: Aprende a potenciar tu web con Cloud Computing
Ahora que sabes los elementos esenciales para tu página web, estás listo para ver crecer a tu negocio online. Recuerda que tu sitio deberá ser responsive para que se adapte a todos los dispositivos y tenga mayor alcance.
Por último, no te pierdas la oportunidad de tener tu página web completa en solo 10 días con SitioSimple de DonWeb.