El gigante del streaming se ha convertido en tendencia por las múltiples comunicaciones que ha hecho en los últimos días y que impactarán directamente en sus usuarios. Anuncios de nuevos tipos de planes y medidas para evitar el uso de contraseñas compartidas, son algunas de las noticias de mayor repercusión, y todas ellas encuentran su origen en el último balance presentado por la compañía.
Después de revelar en abril que había perdido 200.000 suscriptores, Netflix sufrió una fuerte recaída en el precio de sus acciones. La empresa atraviesa una desaceleración de crecimiento que podría atribuirse a varios factores, entre ellos, la aparición de una mayor competencia en los servicios de streaming (Disney+, HBO, Star+, Prime Video, etc).
Todo esto llevó a que los inversores esperen con ansias y depositen suma atención a los números que la compañía presentaría en su próximo balance o reporte. Hecho que ocurrió este último martes 19 de julio.
A continuación podrás ver una síntesis del mismo, las reacciones del mercado, los planes de acción a futuro de parte de la compañía y cómo impactarán ellos en los consumidores finales.
¿Qué dice el último balance y cómo reaccionó el mercado?
Netflix informó el martes que perdió 970.000 suscriptores en el segundo trimestre de 2022, un número muy inferior a sus propios pronósticos, en los que había proyectado perder dos millones. Además, la empresa prometió sumar otro millón de suscriptores en el tercer trimestre, un número ligeramente inferior a las expectativas de Wall Street.
Cómo el número de desuscripciones fue menor al proyectado, el dato fue bien recibido por los inversionistas y las acciones de Netflix subieron hasta un 8% el día martes, en las operaciones posteriores al cierre.
Probablemente, una de las cosas que evitó que el número de suscriptores cayera aún más fue la cuarta temporada de su serie “Stranger Things” de un gran éxito en la audiencia. Según la empresa, en sus primeras cuatro semanas, la misma generó 1.300 millones de horas vistas, batiendo algunos récords.
Te puede interesar 👉 Nuevos dominios: te lo explicamos con Stranger Things
El plan de Netflix y sus impactos
Netflix explicó cómo piensa redirigir la empresa hacia una senda positiva. Así, en una carta dirigida a los accionistas, expresó: “A corto plazo, una prioridad clave para volver a acelerar el crecimiento de los ingresos es evolucionar y mejorar nuestra monetización”.
En sus comienzos, Netflix mantuvo un precio muy simple con solo un nivel de plan e introdujo múltiples niveles de precios, recién en 2014. Ahora, en el futuro, la empresa comunicó que se centrará en mejorar la monetización del uso a través de la optimización continua de sus estructuras de precios y niveles.
¿Cómo piensan comenzar a hacerlo? 2 medidas iniciales ya han acaparado Internet y aquí las detallamos.
1. Ya no sería posible compartir cuentas
Netflix expresó que la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares está afectando su capacidad a largo plazo de invertir en el servicio y mejorarlo. Por este motivo, apuntará a tomar medidas drásticas contra el uso compartido de contraseñas e indicó ya que se encuentra trabajando para monetizar a los más de 100 millones de hogares que actualmente disfrutan del contenido pero no abonan directamente el servicio.
Así, la compañía intentará encontrar una oferta de pago compartido que sea simple usar.
En marzo de 2022 ya había lanzado una función que permite “Agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú. Ahora, anunció que en Agosto lanzará una función alternativa que permite “Agregar una casa” en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana.
¿Cómo funcionará?
Una casa por cuenta: Todas las cuentas de Netflix, sin importar el plan, incluirán acceso desde solo una casa y desde la que podrán seguir accediendo al servicio desde cualquier dispositivo.
Opción paga por casas extras: Para usar tu cuenta de Netflix en casas adicionales, se podrá pagar un costo extra mensual por casa. Según información del sitio oficial, los miembros del plan Básico podrán agregar una casa extra; los del plan Estándar, hasta dos casas extras, y los del plan Premium, hasta tres casas extras.
Viajes incluidos: La compañía anunció que se podrás ver Netflix fuera de tu casa en una tablet, una laptop o un dispositivo móvil.
Nueva función para administrar casas: Pronto podrás controlar dónde se está utilizando tu cuenta, y quitar casas en el momento que quieras, desde la página de configuración de tu cuenta.
Lo que ocurrirá con los usuarios tras la implementación de estas medidas es un misterio que se verá mejor reflejado en los próximos balances. Sin embargo, en las primeras horas de la noticia, muchos usuarios manifestaron su descontento creando memes y haciendo tendencia #ChauNetflix en Twitter:

2. Planes de bajo precio respaldados por anuncios
Otra de las medidas de la empresa para intentar hallar crecimiento será la aparición de planes de suscripción con anuncios publicitarios y que se complementará con el resto de planes existentes. Para ello, Netflix se asociaría con Microsoft (MSFT) que ya cuenta con buena experiencia en el terreno.
La plataforma de streaming espera poder lanzar este nuevo tipo de plan a principios de 2023 en un puñado de países. Con respecto a la elección de los mismos, todo apuntaría a que estos serían seleccionados en base a cuestiones de gasto publicitario significativos.
Según algunas declaraciones de directivos de Netflix: el plan con anuncios no incluirá todo el contenido del que dispone la plataforma pero, sin embargo, incluiría la mayoría de ellos, ofreciendo una buena experiencia.
¿Podrá Netflix frenar la fuga de suscripciones? ¿Encontrarán nuevos clientes con estas medidas? ¿Tu qué piensas?
También puedes leer:
👉 Tips y códigos para buscar contenido en Netflix: ¡encuentralo todo y no pierdas tiempo!
👉 Estas son las series de Netflix que todo emprendedor debe ver este fin de semana