Home / Negocios Online / Plataformas digitales para viajar ahorrando en transporte

Plataformas digitales para viajar ahorrando en transporte

A la hora de viajar y planificar una aventura es probable que hayas ingresado en plataformas de reservas de alojamiento como Booking o Airbnb. Si te encuentras en búsquedas de otro tipo de experiencias o reducir costos, quizás te hayas topado con alternativas web que proponen disfrutar de un techo e incluso comidas a cambio del cuidado de animales, el cuidado de una casa o con algunas horas de trabajo a cambio, como Worldpackers o Couchsurfing.

Alojamiento y alimentos son gran parte del presupuesto de todo viaje, pero el transporte también es una buena cuota del mismo. Por suerte, la tecnología y el ingenio humano también han pensado en este aspecto.

Existen comunidades y aplicaciones que no solamente podrían ayudarte a abaratar este costo, sino que al hacerlo también podrías contribuir al bien del planeta. Este tipo de alternativas para transportarse a un destino pueden englobarse dentro de una tendencia mundial llamada carpooling.

¿Qué es el carpooling y cómo funciona?

El carpooling es una tendencia a través de la cual varias personas coordinan para realizar un viaje hacia un destino común, generalmente, gracias a la ayuda y gestión de una plataforma digital o sitio web. Al hacerlo reducen en gran medida los costos de transporte al compartirlos y cómo si fuera poco, reducen el tráfico vehicular y la contaminación ambiental.

A través de las plataformas, conductores y pasajeros pueden buscar viajes disponibles y autos con asientos libres, respectivamente. Se publican trayectos que se necesitan recorrer con fechas y horarios, y cuando hay una coincidencia, el sistema les permite ponerse en contacto para acordar la división de costos y comenzar a viajar juntos.

Plataformas de carpooling que tenés que conocer

Gracias a esta modalidad de transporte se puede llegar a ahorrar hasta un 75% de los costos de combustible, peaje y estacionamiento.

A continuación, te presentamos dos conocidas aplicaciones de carpooling que ilustran a la perfección esta tendencia y que te serán de gran utilidad para planear tu próxima escapada de fin de semana o para aprovecharlas cuando necesites viajar.

Carpoolear

“Compartí viajes en auto, conocé gente y pasala mejor en tus viajes por Argentina”, así comienza su descripción en PlayStore, esta aplicación que ya cuenta con más de 100 mil descargas. Y que también está disponible en AppStore.

Es una de las aplicaciones argentinas de mayor trayectoria en el sector y cuenta con una comunidad de 70.000 personas que comparten viajes entre distintas ciudades del país.

La app ofrece distintos niveles de privacidad para publicar un viaje y te permite ver las calificaciones y el perfil de Facebook de otros usuarios. En ella, los gastos de viaje (combustible y peaje) se dividen en partes iguales entre los viajeros (conductor y pasajeros). Pero a veces el conductor puede pedir una contribución.

El proyecto funciona desde el año 2013 y es una iniciativa de gestión colaborativa y sin fines de lucro gestado en la ciudad de Rosario.

BlaBlaCar

BlaBlaCar es un caso que nació en Europa y más específicamente en Francia, en el año 2006. Creció hasta tener presencia en 22 países. España, Italia, Reino Unido, Portugal, Alemania, son algunos ejemplos de esa expansión. Aunque, según el blog oficial, en América Latina sólo se encuentran en México y en Brasil.

En PlayStore la misma tiene 50 millones de descargas y también puedes acceder a ella desde la AppStore.

La aplicación te permite comprobar los perfiles de los usuarios antes de elegir viajar con ellos, existen las reseñas para crear confianza en la comunidad, puedes llamar a otro usuario fácilmente y acceder a los detalles de tus viajes en cualquier momento.

¿Alguna vez has realizado un viaje compartido? ¿Qué te parecen estas plataformas?

Quizás también te interese 👉 ¿No recuerdas dónde estacionaste tu auto? Estas aplicaciones te ayudarán

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *