La moneda digital se afianza en nuestro país y hoy ya son varios los comercios que aceptan este novedoso medio de pago.
Los medios de pagos digitales han recorrido un buen trecho desde su surgimiento hace casi una década atrás. Pese a que los usuarios se mostraban reacios a la hora de utilizarlos, servicios como Paypal y Dineromail vinieron a solucionar un problema milenario a la hora de realizar compras y transferencias online de dinero.
La llegada de Bitcoin no solo reafirma la condición de sus antecesores sino que redobla la apuesta con una propuesta diferente siendo la misma la primera moneda digital aceptada en forma mundial, tan válida como cualquier otra de curso legal en cualquier país.
Si bien durante su salida volvieron a circular los fantasmas y los temores de apostar a esta nueva moneda, hoy se ha transformado en una alternativa real para realizar pagos y generar ahorros en forma segura. Consultado al respecto por DattaMagazine, Sebastián Serrano (CEO de Bitpagos) afirma que “Hasta ahora todos los sistemas tenían dueño, sin embargo, el bitcoin es un protocolo totalmente abierto. Ese diferencial, permite una innovación como nunca antes hayamos visto”.
Los beneficios directos de su uso incluyen diferentes puntos, pero pueden destacarse algunos como el hecho de ser un sistema abierto, es imposible su falsificación o duplicación, las transacciones son instantáneas y validadas en red y se puede cambiar a otras divisas y viceversa.
Bitcoin en Argentina
En nuestro país esta moneda digital es cada vez más fuerte, dado que hoy por hoy los tenedores de Bitcoin pueden abonar distintos productos y servicios: comprar artículos para el hogar, pagar sus comidas, tomar algo en los bares de moda y hasta abonar un viaje en Taxi. Y muy pronto, quienes quieran adquirir la moneda y no sepan cómo hacerlo, podrán ir a su quiosco más cercano y comprar Bitcoins de la misma manera que recargan el celular.
Cada Bitcoin puede ser generado por cualquier usuario aportando recursos a la red de Bitcoin con un programa gratuito o se pueden adquirir en sitios de cambio de Bitcoins, y se puede llevar en una wallet (billetera digital) lo cual hace posible disponer de ellos desde cualquier lugar.

Lo interesante es que ante el surgimiento de esta propuesta, muchos negocios ya se sumaron a la movida de Bitcoin aceptando dicha moneda como forma de pago. Entre los locales destacados se encuentran:
- Synergia 3: este es uno de los primeros espacios de co-working de nuestro país, donde todos los emprendedores se pueden juntar a trabajar en sus proyectos y pagar con esta moneda.
- CheLulu: este trendy hotel ubicado en Palermo, Buenos Aires es otro de los adeptos al Bitcoin. Con habitaciones de diseño y el arte como diferencial, es cita imperdible en este tour digital.
- Azur Real: como parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Córdoba, este clásico hotel funciona desde 1915. Con múltiples reconocimientos y muy bien puntuado por sus huéspedes, es otra de las alternativas 2.0.
- Hostal Tercero del Sur: bajo la impronta típica del Barrio de San Telmo en Buenos Aires, Tercero del Sur acepta Bitcoins. Clásico en su arquitectura pero moderno en sus servicios, es otro de los sitios donde se puede recurrir con una wallet virtual.
- Taxi: sí, ya hay un taxi en nuestro país que acepta Bitcoins, pueden seguir sus pasos en la cuenta @BTCtaxiCABA y pagar de manera muy simple por sus viajes.
- Rock Hostel: para todos los amantes de la música que también estén interesados en conocer la capital Argentina, pueden ir a conocer este hostel, que cuenta con salas de ensayo para bandas y las mejores comodidades.
- El Eco Gourmet: una boutique orgánica para todos los amantes de la vida sana, que buscan alimentarse de manera natural, pueden ir a comprar productos a este almacén acercándose a su local en Palermo o haciendo un pedido online.
- Fileteado Porteño: un lugar ubicado en el barrio de San Telmo que mezcla lo tradicional de la cultura urbana con los mejores aromas y variantes para compartir cafés especiales o distintas variedades de té de hierbas, ideal para turistas que estén buscando lo último en tendencias.
- Fukura Noodle Bar: luego de 10 años en el exterior, Matías y Vanessa Camozzi decidieron volver de Estados Unidos para abrir este local en Palermo Hollywood, donde venden recetas internacionales y promueven el uso de Bitcoin.
- Anti Domingo: si hablamos de monedas digitales, éste es uno de los lugares íconos en nuestro país. Ubicado en el barrio de Saavedra, este local no sólo le hace frente al peor día de la semana ofreciendo platos únicos y shows en vivo, sino que es el punto que la comunidad Bitcoin elige para juntarse a debatir e intercambiar experiencias.
- Subway: La cadena de comida rápida comenzó a aceptar pagos con la moneda virtual en dos de sus locales.
- Avalancha: La tienda online Avalancha.com permite pagar con bitcoins. Es el primer sitio de comercio electrónico en la región en adoptar la moneda virtual.
- Bit Recargas: Para cargar crédito a celulares de Argentina a muy buen precio (a mayor cotización, menor cantidad de btc).

Para los que quieran adquirir sus primeros Bitcoins en Argentina existen varias opciones, como el intercambio con otros usuarios los cuales se pueden encontrar en conectabitcoins.com, compras pequeñas con pagos presenciales como ripio.com o intercambio vía transferencia en plataformas como unisend.com, bitex.la o próximamente pampabits.com.
Entrevista con Sebastián Serrano – CEO y
Co-fundador BitPagos. Ripio.

Sebastián Serrano es un referente de palabra autorizada para hablar de la revolución Bitcoin en Argentina, pero sobre todo es un emprendedor. En Febrero de 2013 junto a Luciana Gruszeczka –hoy COO y Co-Founder de BitPagos- decidieron formalmente ingresar al mundo bitcoin participando del primer meet up en el país. El pasado mes de agosto la empresa se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires, inaugurando las oficinas de BitPagos en el Espacio Bitcoin de Capital Federal, Marcelo T. de Alvear 405.
Serrano sostiene que “Bitcoin es una de las tecnologías que puede revolucionar la humanidad. Así como internet lo hizo en cuanto a la información y el conocimiento, esta moneda tiene ese mismo potencial para el mundo de las finanzas”, con él nos reunimos para ahondar sobre la llegada de esta moneda y su apuesta a futuro.
DattaMagazine: Buenos días Sebastián, creo que deberíamos comenzar contándoles a nuestros lectores lo que pueden hacer con la plataforma BitPagos.
Sebastián Serrano: La misión de BitPagos es ayudar a comercios a aceptar pagos en Bitcoin. Contamos con herramientas para hacer fácil el proceso de cobro como botones para sitios web, solicitudes de pago por email y aplicaciones móviles para cobrar presencialmente.
DattaMagazine: ¿Cómo ha crecido Bitcoin desde su salida hasta este año?
SS: El ritmo de adopción de Bitcoin viene creciendo muy rápidamente. Hace un año globalmente había 32 mil transacciones de bitcoin diarias y en este momento, hay más de 90 mil. En Argentina crecimos de una decena de comercios a cientos y cada vez la gente se vuelve más familiar al concepto.
DattaMagazine: ¿Cuáles son los beneficios de Bitcoin frente a otros sistemas de pagos como Paypal?
SS: Bitcoin le permite a los usuarios enviar dinero a cualquier parte del mundo con muy bajas comisiones, es un sistema realmente global y es la primera forma de dinero programable lo cual traerá muchísimas innovaciones. Pero la principal diferencia con un sistema como Paypal, es que Bitcoin es una plataforma abierta así como Internet y no es un sistema cerrado como Paypal. Por lo que cientos de empresas están innovando aplicaciones financieras sobre este nuevo protocolo y están surgiendo miles de aplicaciones únicas.
DattaMagazine: ¿Qué les recomendarías a los usuarios que quieren invertir en Bitcoins pero no saben cómo comenzar?
SS: Algo que percibimos es que empezar era un poco complicado y la forma de acceder a Bitcoin en Argentina no era sencillo por lo que lanzamos un segundo producto llamado Ripio.com, con el cual los usuarios pueden comprar sus primeros bitcoins en kioscos de la red Telerecargas así como cargan crédito en su celular.
En Buenos Aires se hacen reuniones periódicas en donde se puede aprender más del tema y también hay varios grupos en Facebook donde se pueden hacer preguntas y hay una comunidad muy activa.
DattaMagazine: ¿Cómo pueden las empresas y comercios acuñar el sistema de BitPagos en Argentina?
SS: A través de BitPagos el registro es muy fácil y además tenemos representantes que pueden ayudar con la integración y explicar cómo funciona el servicio. Para los que venden online también tenemos muchas herramientas que hacen sencilla la integración de nuestro botón de pagos.
DattaMagazine: ¿Cuántos comercios trabajan en este momento con el sistema de pago a través de Bitcoins?
SS: Tenemos cientos de comercios usando activamente nuestro sistema con comercios en Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, desde restaurantes, hoteles, taxis a sitios de comercio electrónico, etc.
DattaMagazine: ¿Qué expectativas tienen para el futuro?
– SS: En un año esperamos tener miles de comercios activos en la región y expandir el servicio de Ripio a más países acercando esta tecnología a la gente. Creemos que Bitcoin puede ser de gran utilidad para América Latina donde un alto porcentaje de la población no está bancarizada ni tiene tarjetas de crédito, limitando el comercio electrónico. Bitcoin puede ser una alternativa para acercar la economía online a gran parte de la población.
