¿Sabías que Perú es el décimo país con más propietarios de NFT? Uno de cada diez peruanos posee un Token No Fungible según un estudio de Finder.com, y se estima que los propietarios sigan aumentando 24,4 %.
Sin embargo, también se evidenció que solo el 32% de los usuarios peruanos saben qué es un bien no fungible digital.
Si eres parte de este porcentaje, ¡tranquilo! El término puede sonar complicado, pero en este artículo te darás cuenta que todo es más sencillo de lo que pensabas.
¿Qué son los NFT?
Las siglas de NFT significan Non-Fungible Token o token no fungible y los token son unidades de valor como las criptomonedas.
Te puede interesar 👉 Nuevo medio de pago en DonWeb: ¡Criptomonedas!
Para que lo puedas entender mejor, los NFT vendrían a ser certificados digitales únicos de autenticidad que se asocian a archivos digitales como imágenes, pinturas, videos, audios, textos o archivos comprimidos.
Estas piezas de criptoarte son bienes no fungibles que, al recibir un identificador en el que se registra el nombre del autor, su valor inicial y su historial de ventas, no se pueden intercambiar, no se consumen con el uso y es imposible duplicarlos. A diferencia de los bienes fungibles como el dinero o las criptomonedas.
Por ejemplo, si tienes una pintura, esta no se desgasta al utilizarla y, al ser una pieza única, no puede ser sustituida. ¿Te imaginas sustituir a La Mona Lisa? ¿Imposible no?
Sin embargo, un billete de 100 dólares lo puedes intercambiar por otro sin perder valor y con criptomonedas puedes comprar otros bienes.
Entonces, ¿cómo funcionan los NFT?
Funcionan mediante la tecnología blockchain o cadena de bloques, la misma que se utiliza en las criptomonedas. Estos bloques se enlazan y crean códigos, metadatos e información resistentes a cualquier modificación.
De esta manera, se les asigna a los bienes no fungibles una certificación digital con un código único que garantiza su autenticidad.
Además, los metadatos como el valor inicial, nombre de autor y todas las adquisiciones o transacciones que hay detrás, vuelven imposible generar réplicas. Esto brinda a los propietarios cierta tranquilidad y seguridad en sus NFT, ya que tienen el registro digital de todo a su disposición.
Finalmente, ¿Por qué las personas invierten millones en NFT?
Actualmente, se sabe que artistas, celebridades, grandes organizaciones invierten millones de dólares en NFT.
El primer tweet de la historia, creado por el mismo fundador de la plataforma, se vendió a 2,9 millones de dólares. Un retrato digital realizado por la robot humanoide Sophia fue adquirido por 650.000 euros y memes como Disaster Girls han llegado a valer hasta medio millón de dólares.
Foto: Meme Disaster Girls

Algunos casos de compras millonarias de NFT como los mencionados anteriormente, nos llevan a preguntarnos: ¿cuál es la finalidad de gastar tanto dinero en estos bienes?
Los compradores de NFT aseguran que el valor de su bien no fungible va a aumentar con el tiempo, y luego podrán venderlo por más dinero. Además, tienen la seguridad que es un activo único que al ser auténtico tiene un valor mayor en el tiempo.
Por otro lado, adquirir NFT se dice que será la clave para acceder al metaverso. Pues, en esta nueva dimensión paralela los token pueden acabar imponiéndose como un negocio con un gran potencial.