Home / Negocios Online / Transformación digital: cómo impacta en emprendimientos y empresas

Transformación digital: cómo impacta en emprendimientos y empresas

Algunas consideraciones e ideas para llevar adelante los desafíos que implica este nuevo proceso de digitalización.

La transformación digital ya está aquí y constituye un verdadero desafío para las empresas y emprendedores que se encuentran en un momento de transición. Como todo cambio de paradigma, se enfrenta con estándares adoptados hace años y es bueno poner sobre la mesa un plan de trabajo sobre la reestructuración en donde se deberán evaluar costos, capital humano necesario para llevar adelante este importante salto y los objetivos a largo plazo.

Surfeando los desafíos

Adaptarse al nuevo contexto que proponen las tecnologías de información y a los hábitos de los nativos digitales, es una respuesta rápida que pretende atender al alarmante titular pero, claro, mas allá de la obviedad de tal afirmación, muchos serán los verdaderos desafíos que se deberán enfrentar para llevar adelante un correcto plan de migración.

Hoy, los emprendedores y las empresas que trascienden son aquellas que logran adaptarse continuamente a los cambios de contexto y paradigmas, sin perder de vista lo que sucede en su alrededor.

Dicho esto, observaremos en detalle algunas cuestiones que serán basales a la hora de encarar este proceso:

– Las personas: Ya sean empleados, socios o nosotros mismos, juegan un papel central en el proceso de transformación digital. El pasaje de estados; desprenderse de lo analógico para adoptar lo digital suele generar momentos de disconformidad, sobre todo para aquellas personas que pertenecen a grupos etarios en donde la tendencia de lo digital no los tocó de lleno.

Hay varias soluciones posibles, pero todas terminan en apoyo constante, procesos de trabajo bien fundamentados y capacitación continua y de calidad.

Las organizaciones ágiles son muchas veces representadas como un ecosistema de organismos vivos con inteligencia colectiva que logran adaptarse y evolucionar. Peter Senge las definen como “Organizaciones que Aprenden”.

Las organizaciones ágiles son más humanas y más conscientes. Las personas no son recursos sino la organización misma. El trabajo tiene propósito y valores compartidos; compromiso, la confianza y la colaboración predominan en el aire que se respira en todos los niveles.

– Yo todo lo puedo: Trabajo colaborativo, el saber trabajar con el otro y saber delegar y distribuir tareas constituyen pilares para sumergirse en la transformación digital. La división de roles puede ser efectiva para afrontar los nuevos cambios que, seguramente, en muchas oportunidades no serán fáciles.
Las organizaciones ágiles se desarrollan entorno a equipos multidisciplinarios que trabajan juntos a diario, integrando la diversidad de habilidades y conocimientos para potenciar la creatividad y generar soluciones innovadoras.

– Conocer las limitaciones: Lejos de comenzar tímidamente, una vez planteada la idea lo ideal es buscar ayuda sino la encontramos dentro del equipo. Si no se tiene experiencia en medios digitales y no se quiere fracasar en el planteamiento de cómo llevar adelante una transformación digital, lo recomendado es contratar a un profesional del marketing digital y a un especialista que ayude a la migración.

– Visión global del universo digital: No se puede tener una visión sesgada de lo que sucede en el mundo online. En el proceso de transformación digital de una empresa, es bueno tener visión de 360º y observar en detalle este vasto mundo por descubrir. Hay que activar todos los procesos necesarios y sacar provecho de todos los mecanismos que existen para llegar al target: redes sociales, mensajería, presencia online, sitios web, posicionamiento, inteligencia artificial, entre otras.

Habrá, también, que incorporar nuevas formas de hablar y otros medios por los que llegar a los potenciales y actuales clientes. Las redes sociales y un sitio web bien segmentado pueden ser de gran ayuda.

Como es natural, saber sobre nuestros clientes es un recurso sumamente poderoso, y bien esgrimido puede transformarse en un importante diferencial sobre la competencia. El big data, lejos de ser un término de moda, trata sobre la acumulación de importante información para luego poder armar una buena estrategia comunicacional.

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *