Cada vez más emprendimientos nacen con una fanpage bajo el brazo, o ahora, un perfil de Instagram o LinkedIn, porque se supone que la marca impactará más rápido en los potenciales clientes por medio de las redes sociales. Sin embargo, en esa urgencia se descuida algo fundamental como el tratamiento de la marca y su debida protección. Descubre en este artículo por qué es importante y qué tienes que tener en cuenta para protegerla.
La marca de tu empresa o emprendimiento es como tu nombre y apellido, es el rótulo que llevará durante toda su vida y con el que se presentará con una determinada intención ante los demás. En el caso de un negocio, la intención claramente es la de convertir a la audiencia en potenciales clientes.
Al igual que tus padres o tutores registraron tu nombre y apellido al nacer, lo mismo tienes que hacer con tu marca, pero no todo termina allí porque ese rótulo competirá en el mundo de las marcas por un lugar y así como puedes encontrarte con varias empresas con el mismo nombre, también puedes encontrar otras que hagan lo mismo que tú. ¿Cómo haces la diferencia? Y una vez que logres la distinción y la elección de un segmento, ¿cómo cuidas esa marca?
Por lo general, muchos comienzan entusiasmados a plasmar el logo en cuanto lugar les parece posible: tarjetas de presentación, banners y cartelería, todo estudiado de la manera correcta como para que realmente impacte en la mirada de la gente.
Pero cuando se trata de cubrir los escaparates digitales, muchos confunden la presencia online con el posicionamiento de marca. Sí, es bueno que tener presencia en las redes sociales que son tendencia, lo mismo que tener una página web y si vendes productos, tener una tienda online. Pero tan pronto como llenes esos escaparates, si los descuidas, se convertirán en incendios simultáneos difíciles de apagar. Sigue leyendo para descubrir qué tienes que hacer para proteger tu marca.
5 tips para que tu marca se luzca en su lugar
La cuestión no es abrir perfiles en las redes, poner una web online y salir al campo de juego. Es necesario prestar atención a los detalles del antes, durante y después del lanzamiento online. Fíjate:
1. Estudia las plataformas de Redes Sociales
Una forma de proteger tu marca está directamente relacionada con el contenido. ¿Qué dirá tu marca y dónde? Para eso, recomendamos que tengas presencia en todas las redes sociales, pero que analices cómo interactuar en cada una de ellas. No descuides la forma en que compartirás contenido.
2. Arma un plan de contenido de Marca
Es bueno que te comuniques de forma espontánea en las redes, pero esa espontaneidad es, en verdad, estratégica. Tienes que tener un plan de contenidos que represente tu marca y responda tanto a consultas, comentarios e interacciones positivas, como las negativas. Planifica cómo responderá tu marca ante una crisis y tendrás resueltos los problemas en un gran porcentaje.
3. Crea un manual de marca para tu emprendimiento
Así como te recomendamos que planifiques la comunicación en un estilo, aunque parezca espontáneo, también recomendamos que estructures todo lo relacionado a la marca en sí: desde el diseño, color, tamaños y misión, entonación o actitud ante un contenido polémico. Tu marca acaba de nacer enséñale cómo debe comportarse y los demás verán que está desarrollándose una marca poderosa y definida, lo cual otorgará protección a la misma.
4. Lee a tus seguidores:
Esto no sólo corre por lo que publica tu marca en redes sociales, sino también lo que los usuarios hacen en tu página web o tienda online. Tienes que conocer a tus seguidores, sus hábitos de consumo y sus necesidades. Respóndeles con propuestas innovadoras pero que puedas manejar, de esa forma no expones a tu marca a una apariencia que no tiene.
5. No dejes que utilicen tu marca en internet
Existen dos grandes puntos por los cuales pueden usar tu marca en internet:
Punto número 1- Entre tantas personas con acceso a internet, a cualquiera de ellas le podría gustar el nombre de tu página web.
No es bueno que otras personas registren tu nombre de marca con otra extensión de dominio para usarlo con fines diferentes. Imagina que en los resultados de búsqueda de Google aparezcan posicionados en primer y segundo lugar dos nombres de dominios muy parecidos, pero con diferentes enfoques. ¿No sabrías en quien confiar verdad? Los mismo puede sucederles a los visitantes de estas dos páginas webs. Y créeme, no es la mejor manera de comenzar con un cliente potencial.
En el punto numero 2 abarcamos la solución a este gran problema y más.
Punto número 2- No todos tienen buenas intenciones, las falsificaciones y robos para utilizarlas con fines maliciosos es muy común.
El mundo en la web es muy grande Puede ser muy perjudicial que utilicen tu marca en internet con otras extensiones de dominio. No quieres que otros te hagan quedar mal en un mundo tan grande.
Registrar dominios con tu marca es una buena manera de protegerla en internet. Y no solo te hablo de registrar tu dominio .COM y .NET, siempre hay que ir más allá, y pensar como estas personas mal intencionadas lo harían.
Con los nuevos dominios TLD de primer nivel para páginas web, podrás salvarte de muchos dolores de cabeza; el crecimiento de registro de nuevos dominios y su fama en internet crece cada día más y más.
Solución a los últimos 2 puntos:
Para abarcar la resolución de estos dos problemas, te recomiendo que registres extensiones como .online , .site, y .store, entre otras para proteger tu marca en Internet.
Como lo hemos visto, existen muchos parámetros para tener en cuenta a la hora de que tu marca tenga presencia online y, sobre todo, cuando el objetivo es posicionarse de la mejor manera.