Definitivamente el boom de las criptomonedas está en un gran apogeo actualmente, tanto, que incluso el presidente de Estados Unidos, está examinando la idea de regular las criptomonedas.
Joe Biden, firmó una orden ejecutiva el miércoles 9 de marzo pidiendo a su gobierno que examine los riesgos y beneficios de las criptomonedas. En específico, está pidiendo al Tesoro que evalúe y desarrolle recomendaciones de políticas sobre criptografía. También quiere que los reguladores “garanticen una supervisión suficiente y protejan contra cualquier riesgo financiero sistémico que planteen los activos digitales”.
El enfoque de Biden es de un «gobierno completo» para regular los activos digitales, por ello, las agencias reguladoras tienen que responder preguntas específicas sobre las criptomonedas y la cadena de bloques.
Ésta fue, quizás, la historia más importante en el mundo de las criptomonedas de Estados Unidos durante esa semana. Básicamente, la Casa Blanca ordenó al gobierno que se ponga a trabajar para comprender estas cosas mágicas de Internet. Si el proyecto de ley de infraestructura del año pasado no fue suficiente evidencia de que las criptomonedas ya no son un área de nicho, esta nueva orden debería disipar más dudas.
Un gran paso para la criptografía
Con esta noticia, el Bitcoin saltó hasta un 9%, pasando de los 38,000 dólares en los que se cotizaba a ubicarse, momentáneamente, por encima de los 42,700 dólares, ya que muchos fanáticos de las criptomonedas celebraron un hito potencial en la aceptación general y de que, por fin, un presidente de Estados Unidos estuviera hablando de criptografía.
La medida se produce cuando los funcionarios de la administración han expresado su preocupación en las últimas semanas sobre el uso de criptomonedas por parte de Rusia para evadir el impacto de las sanciones en respuesta a su invasión de Ucrania. Las sanciones han llevado al rublo a mínimos históricos y han cerrado la bolsa de valores del país.
Dos personas familiarizadas con el proceso dijeron que se esperaba que la orden ejecutiva sobre criptomonedas se emitiera esta semana y que había estado en proceso mucho antes de la guerra. Ambas personas hablaron bajo condición de anonimato para obtener una vista previa de la orden.
Además, la orden explorará la posibilidad de una nueva moneda digital del banco central. La Reserva Federal emitió un documento sobre el tema en enero que explora los riesgos y beneficios de la moneda digital respaldada por Estados Unidos.
Implícito en la orden está que la criptomoneda seguirá siendo parte de la economía de los Estados Unidos en los próximos años.
Con esta orden se busca abordar cualquier brecha regulatoria, con la intención de reducir los problemas que podrían tener los activos digitales, y estudiar cómo mantener la estabilidad financiera, combate al crimen y evitar las finanzas ilícitas, así como temas de seguridad nacional y combate al cambio climático.
Seis áreas clave para proteger
Las medidas anunciadas el miércoles por la Casa Blanca se centrarán en seis áreas clave:
– Protección de consumidores e inversores.
– Estabilidad financiera.
– Actividad ilícita.
– La competitividad de EE. UU. en un escenario global.
– Inclusión financiera.
– Innovación responsable.
La protección de los consumidores es una parte importante de la directiva. Ha habido innumerables historias de inversores que caen en estafas con criptomonedas o que pierden grandes sumas de dinero a través de ataques cibernéticos en intercambios o en los propios usuarios.
La administración de Biden está pidiendo al Tesoro que evalúe y desarrolle recomendaciones de políticas sobre criptografía. También quiere que los reguladores “garanticen una supervisión suficiente y protejan contra cualquier riesgo financiero sistémico que planteen los activos digitales”.
Si bien los formuladores de políticas han querido minimizar los riesgos sistémicos resultantes de las criptomonedas, ha habido una creciente preocupación por el papel que desempeñan las monedas estables. Estos son tokens digitales que están destinados a vincularse al valor de las monedas existentes, como el dólar estadounidense.
Futuro y regulaciones
Por ahora hay poca certeza sobre las intenciones regulatorias de Estados Unidos, ya que Biden le dio a las agencias federales seis meses para producir esa guía sobre la mejor manera de proceder.
Tanto la Comisión de Bolsa y Valores, que supervisa las acciones cotizadas y, por lo tanto, los tokens que se consideran valores, como la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, que supervisa los mercados de productos básicos y derivados, se encuentran entre los que deben dar su opinión en ese informe.
Si tú, como otros millones de personas inviertes tu dinero en criptomonedas, pronto podrías gozar de un ambiente mejor y más regulado, en el que se castiguen los fraudes hechos por ciberdelincuentes.
Recuerda que en DonWeb ya puedes pagar tu servicio con criptomonedas. El nuevo medio de pago, además de ofrecer múltiples opciones de criptomonedas, le permite al cliente poder autogestionar todo el proceso, e incluso abonar a través de él es sencillo porque DonWeb ha diseñado un proceso simplificado y guiado.