Home / Negocios Online / Una diseñadora peruana presentará su colección en el metaverso

Una diseñadora peruana presentará su colección en el metaverso

El arte de la moda llegó al Metaverso con fuerza y la diseñadora peruana, Annaiss Yucra, aprovechó al máximo la oportunidad. Luego de quedar entre los finalistas en el concurso Future of Fabric de la plataforma coreana SwatchOn, sus puertas en el metaverso se abrieron.

Zepeto, una plataforma coreana de avatares que ya había colaborado con grandes marcas como Zara, Gucci y Louis Vuitton, la contactó. Es así como Annaiss decidió lanzar su nueva colección para el mundo virtual.

Colección annaissyucra para el metaverso

La diseñadora presentó una chaqueta y falda de colores con flores patentadas de siete vueltas más una gabardina realizada con telas coreanas tornasoladas y plástico reciclado. La idea de mezclar lo moderno con lo tradicional peruano, la llevó a presentar estos set que fueron fabricados en algodón 100% de Perú y tejidos a crochet.

Pero, ¿cómo logró digitalizar su colección?

Este proceso, que demoró cerca de 5 meses, consistió en un trabajo en equipo. El primer paso fue escanear los patrones con fotos y videos donde se identificó cada detalle de las prendas.

Luego, cuando se lo enviaron al equipo de Corea del Sur, ellos lo digitalizaron mediante un software de diseño 3D: Clo3D. Y ellos fueron los que seleccionaron solo aquellas piezas que era viable digitalizar.

Después de pasar por el primer filtro de Zepeto, lograron crear un molde de las tres prendas seleccionadas para la última revisión.

Las pruebas en el avatar fue el último paso para asegurarse de que las prendas tengan esa movilidad natural como en la vida real cuando una persona camina o baila.

Finalmente, después de 3 semanas de prueba tras prueba y perfeccionamiento, las prendas se lanzaron al público en el metaverso de la plataforma coreana.

Así como Annaiss, grandes marcas de moda siguen apostando en el Metaverso ganando grandes cantidades de dinero por ropa y accesorios digitales.

Y si te estás preguntando: ¿Por qué las personas gastarían dinero real en ropa que no existe? La respuesta es sencilla.

Todos, pero sobre todo la generación Z, pasamos mucho tiempo en línea por lo que resultaría inevitable preocuparnos por el aspecto de nuestro avatar en el metaverso. Pues sería nuestra representación en el mundo online y nuestro medio para interactuar. Además según Roblox, uno de cada cinco usuarios que tiene la plataforma actualiza a diario su avatar.

Por otro lado, los precios de las prendas o accesorios de marcas como Gucci, Ralph Lauren o Balenciaga son accesibles a comparación del mundo real. Por unos pocos dólares, los usuarios pueden comprar un look de estreno digital para lucirse en línea.

Si aún no te convences, tienes que saber que comprar moda en el metaverso también es una inversión. Es que cuando una colección, prenda o look completo se convierte en un NFT, un token no fungible, significa que es un activo digital único almacenado en la cadena de bloques.

Es decir, si tu adquieres una prenda virtual, al ser única, su valor también lo es y este puede aumentar lo cual te permitiría revendelarla para obtener ganancias.

Asimismo, para las marcas el Metaverso resulta ser una vitrina y un mercado que tienen que aprovechar para su expansión. Es que según Morgan Stanley, el metaverso podría ayudar a las marcas de lujo a expandir su mercado total direccionable en más del 10% para 2030.

También podría interesarte leer 👉 Metaverso: ¿Qué es y cómo revolucionará los negocios?

¡Añade un comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *