Internet ofrece, en la actualidad, un sin número de opciones para que quienes están emprendiendo una propuesta de este tipo sean alcanzados por sus potenciales clientes o seguidores con más facilidad. Email marketing, web móvil y plataformas de auto gestión son algunos de los beneficios que harán exitosos los primeros pasos de un fotógrafo o de un escritor.
Así como hace diez años se decía que todo escritor debía tener un blog en donde plasmar sus ideas en primera persona, un buen diseñador debía tener una página web con su portfolio y un fotógrafo debía subir un buen reel online de sus trabajos para llegar mejor a sus clientes, en la actualidad, estos mismos emprendedores buscan que su paso por la web no sea un ensayo errado. Muchos de ellos saben que la visibilidad online que puedan alcanzar puede ser la puerta para que sus ideas se conviertan en un gran negocio, pero cómo hacerlo realidad.
Para aquellos que dan sus primeros pasos de autogestión en el segmento cultural, los emprendedores del rubro de la fotografía, el arte, el diseño gráfico, diseño industrial, ambientadores de espacios, decoradores de ambientes, actores, directores de cine o teatro, y hasta los escritores creativos, periodistas o dramaturgos, todos ellos pueden hechar manos en estos avances de la tecnología a fin de mejorar su exposición en la web, optimizar el alcance de sus productos a sus clientes y generar una visibilidad adecuada a sus perfiles.
¿Cómo empezar?
Lo primero que ha de saber un emprendedor cultural es que cada uno es bueno en lo que sabe hacer, y no es necesario manejar el timón de todo cuanto se proponga, al menos no en aquellos campos que son ajenos a su conocimiento. Entonces, es necesario dejar en mano de un empresa de web hosting toda la gestión, por lo que el primer paso es tener el emprendimiento a comunicar y contactar el servicio que mejores opciones puede dar.
Carina Lorenzo es diseñadora gráfica y nos cuenta su experiencia en pocas palabras: “Hace más de diez años que trabajo, hice mi primera web en el año 2001, pero por el tipo de diseños que hago me alejé de todo lo que Internet ofrece, y aquella web quedó desactualizada.
Hoy puedo hacerla crecer en diseño, pero me doy cuenta que me faltan herramientas para que sea totalmente funcional como para que sea vista y consiga clientes desde ese lado”. Sus conocimientos son valiosos para iniciar una página web, pero en la actualidad se requiere mucho más que diseño, es posible que necesite hacer una inversión que optimice lo existente y que, por fin, se convierta en su mejor cara online.
Aunque todavía muchos emprendedores culturales no ven la veta beneficiosa de hacer esta inversión, cada vez son más los que se animan a comenzar por sus propios medios y en el trayecto, gran parte nota que necesita más que entusiasmo para hacer funcionar sus ideas en la web. Eso sí, la respuesta que pueda dar la audiencia digital es tan tentadora que ya no es tan improbable que un escritor, un actor o un fotógrafo busque posicionarse en el mundo digital, tanto como en el físico.
Las herramientas
Una vez que un web hosting ha tomado cartas en el asunto, el paso siguiente será determinar un dominio adecuado, registrarlo, brindar la protección de la marca y obtener los certificados de seguridad, todo esto hará que quien navegue la web llegue a un sitio seguro y pueda navegarlo cómodamente. Si en este párrafo te has perdido un poco, entonces sí, es necesario que sepas que hay empresas que se dedican a todo esto.
Ahora es momento de empaparse de algunos términos que, aunque otros lo ejecuten, como emprendedor será necesario que sepan manejar porque en ocasiones algunas funciones son auto gestionables. Daremos como ejemplo algunas herramientas que ofrece la empresa proveedora de Web Hosting DonWeb, como la dattacard, una tarjeta personal virtual que hará más sencillos tus enlaces y reuniones virtuales, algo altamente potable en estos días en donde muchos servicios de publicitan, contactan y contratan en forma online.
Otras herramientas que viene muy bien para los emprendedores de este tipo son las plataformas WordPress, que permite que el desarrollador le de más autonomía al emprendedor, generando una página web de aspecto profesional a la que se puede acceder y cargar contenido de forma simple y sencilla.
Sin ir más lejos con los ejemplos, DonWeb también está primero en estos pasos ya que tiene propuestas con mucha autonomía y herramientas muy poderosas para el emprendedor, como lo es Sitio Simple, un plan para crear un sitio en pocos pasos, con varias plantillas de diseño para elegir, aplicables a distintos formatos de pantalla y con todas las funcionalidades necesarias: desde el dominio, el optimizador para buscadores, hosting, correos, servicio de pagos, acceso SSL con encriptación de datos para la seguridad de las transferencias.
Web Móvil es otra herramienta muy útil en la actualidad ya que cada vez más personas utilizan sus smartphones para navegar y para contratar servicios. Que un emprendimiento esté al alcance de las manos de los posibles clientes, es un gran paso, teniendo en cuenta que según el estudio de Criterio sobre el Estado del Comercio digital a través del uso de múltiples dispositivos arrojó el dato de que sólo en el año 2016 el 30% de las ventas online en todo el mundo se realizaron por medio de los smartphones. En Estados Unidos, dos de cada cuatro compras online se hacen desde un móvil, y el 25% de las transacciones terminadas en computadoras de escritorio, se iniciaron desde un celular.
Si los emprendedores se meten de lleno al mundo del marketing online, no pueden dejar de lado todos los beneficios que ofrecen las herramienas de mailing. Es por eso que se dice que una buena base de datos de correos electrónicos es el arma más poderosa de un vendedor. Sin embargo, administrar esta herramienta no es tan sencillo como copiar y pegar cualquier email al azar. Muchos emprendedores no le han prestado atención a este asunto, por lo que termina siendo un dolor de cabeza, quizás más que empezar esta gestión con el mismo webmaste que hostea todo el camino web.
Los detalles hacen al producto
Vender diseños, fotos enmarcadas o el simple servicio desde una plataforma web puede ser muy sencillo para el emprendedor que tiene la opción, como hemos visto hasta ahora, de cargar él mismo sus trabajos en una plataforma como Sitio Simple.
Aún así, existen emprendedores más exigentes con la exposición de sus productos y es aplaudible que así sea, puesto que es lo que hace que se trabaje hasta en los detalles las diferentes formas de vender desde la web utilizando todos sus recursos. Los hay.
Un sitio simple puede incluir detalles importantes en algunas ocasiones, como streaming de audio o un sistema de cobro online personalizado. Como también existen herramientas de gestión de clientes para enviar avisos vía email, crear formularios de contacto, hacer informes de pagos, revisar cuentas corrientes y más, otra opción es la Gestión de Eventos, para manejar desde la web los eventos que se realicen en redes sociales, alertas, cupones de eventos, listas de espera, cobro de registros, y más.
Por último, el clásico boca en boca de la actualidad no debe pasar desapercibido para un emprendedor. Hablamos de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Google+, entre otras, que se han convertido en nichos donde capturar clientes con una estrategia adecuada para cada caso, según qué producto se ofrece y a qué clientes se apuntan.
Dentro de un buen modelo de negocio debe haber un planteo de cómo utilizar este beneficio a favor, y cuánto es necesario invertir para ello. Crear un perfil es totalmente intuitivo y gratuito, pero existen cientos de campañas pagas en redes que, bien administradas, son herramientas más que poderosas.
Hemos visto que el camino de un emprendedor puede ser muy simple si está en buenas manos todo lo que corresponde a su marketing online, la gestión de su sitio y todas las herramientas que un webhosting tiene para ofrecer a fin de optimizar un paso que puede significar un gran crecimiento.