Microsoft ha decidido jubilar al procesador de textos Wordpad luego de haber acompañado a una generación que se amigó lentamente con las computadoras personales. La decisión no tiene vuelta atrás y tiene como precedente la finalización de soporte para otros programas que han sido icónicos del sistema operativo.
Es probable que para muchas personas de menos de 30 años esta noticia no tenga el mismo impacto que para quienes si superan dicha cifra, pero definitivamente, estamos en condiciones de hablar de «nostalgia digital», un término que puede resultar novedoso. Este término describe la sensación de nostalgia que experimentan las personas cuando recuerdan las herramientas y tecnologías digitales que solían utilizar en el pasado y que, aunque ahora pueden considerarse obsoletas o menos avanzadas, formaron parte de su experiencia y evolución en el mundo tecnológico.
WordPad es un excelente ejemplo de una herramienta que podría provocar nostalgia digital en la Generación X y en otros grupos que crecieron utilizando tecnologías digitales en evolución. A medida que la tecnología avanza rápidamente y las herramientas digitales se vuelven más avanzadas y sofisticadas, es natural que las personas recuerden con cariño las herramientas más simples con las que solían trabajar. En aquellos tiempos, si deseabas redactar cartas, un email o documentos simples, Wordpad era tu aliado perfecto, en cambio, si necesitabas procesar documentos grandes o complejos con pies de página, bibliografías, gráficas o automatización, lo mejor era usar Microsoft Word.
Wordpad fue lanzado con Windows 95 y contaba con la opción de poder elegir entre una acotada lista de fuentes tipográficas o la capacidad de justificar texto. Una versión con menos prestaciones que Microsoft Word, pero con más versatilidad que el mítico Bloc de notas que en aquellos tiempos era incluso utilizado para crear sitios web. La mayoría de los usuarios eligieron WordPad por su simplicidad y facilidad de uso. Aunque existen herramientas de procesamiento de texto más avanzadas y complejas en el mercado, WordPad ofrece una interfaz limpia y básica que permite a los usuario a concentrarse en el contenido sin distracciones innecesarias.
La simplicidad de WordPad a menudo es apreciada por aquellos que buscan una experiencia de escritura sin complicaciones, especialmente cuando se trata de la creación de borradores iniciales o la toma de notas rápidas. Además, la ausencia de características complejas ayudaba a los escritores a mantenerse enfocados en su trabajo sin preocuparse por aprender nuevas funciones o ajustes.
Es cierto que WordPad comenzó a perder terreno ante herramientas en línea como Google Docs. La principal ventaja de Google Docs sobre WordPad es su capacidad de almacenamiento en la nube y la accesibilidad desde cualquier dispositivo conectado a internet con una cuenta de usuario y contraseña. Esta característica se ha vuelto sumamente relevante en la elección de los usuarios debido a varias razones:
● Accesibilidad: Google Docs permite a los usuarios acceder a sus documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es especialmente valioso en un mundo cada vez más conectado y móvil.
● Colaboración en tiempo real: Google Docs facilita la colaboración en tiempo real en documentos compartidos. Varios usuarios pueden editar y comentar un documento al mismo tiempo, lo que es esencial para proyectos de trabajo en equipo y colaboración a distancia.
● Sincronización automática: Los cambios realizados en un documento se sincronizan automáticamente en la nube, lo que garantiza que siempre se esté trabajando con la versión más actualizada del documento.
● Seguridad y respaldo: Los documentos se almacenan de forma segura, lo que reduce el riesgo de pérdida de datos debido a fallos de hardware o pérdida de dispositivos.
● Compatibilidad multiplataforma: Funciona en una variedad de dispositivos y sistemas operativos, lo que lo hace accesible para una amplia gama de usuarios.
Si bien WordPad puede ser adecuado para necesidades de redacción simples y locales, la versatilidad y las características avanzadas de herramientas como Google Docs han llevado a su adopción generalizada, especialmente en entornos de trabajo colaborativo y en situaciones donde la accesibilidad y la colaboración son fundamentales. Incluso, Wordpad ha perdido terreno con otras herramientas como Google Keep, formulada para crear tableros con notas.

Lo cierto es que la decisión estaba tomada hace tiempo, incluso Microsoft había comenzado a recomendar el uso del bloc de notas que seguirá existiendo con nuevas funcionalidades. Sin embargo, no todo está perdido. Los operadores con sistemas operativos anteriores a Windows 12 seguirán contando con el software de Wordpad. Además, existe una comunidad de nostálgicos digitales que han recreado una versión online de Wordpad para que cualquier internauta reviva la experiencia.
También podría interesarte 👉 ¿Por qué Microsoft compró a Activision Blizzard por casi 70 mil millones de dólares?